Turismo religioso

Semana Santa en Salobreña

Si algo caracteriza a la Semana Santa de Salobreña es el marco por donde discurren los cortejos penitenciales, con las veneradas imágenes asomándose en el atardecer a la vega y al mar, desde lo más alto de la villa.

Martes SantoMiércoles SantoJueves SantoViernes Santo

Cristo atado a la Columna

Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad

Fundación: 1932
Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: Uno
Imaginería: Antonio Barbero
Lugar de interés: Salida del templo y por las calles Bóveda y Albaicín

La Semana Santa de Salobreña da comienzo el Martes Santo, con la salida del Cristo de la Humildad, popularmente conocido como Cristo de Atado a la Columna, que baja y sube las empinadas cuestas de la villa, ante la admiración de los devotos asistentes congregados a lo largo del recorrido.

Cristo de la Humillación

Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación y María Santísima del Amor

Templo: Iglesia de San Juan Bautista
Pasos: Uno
Lugar de Interés:
 El encuentro con la Cofradía del Nazareno en la entrada de Rosario y la carretera a la calle García Lorca. 

La del Cristo de la Humillación es la más joven de las hermandades de Salobreña. El cruce de ambas en la calle del Rosario, entre saetas y vivas a la Virgen, es uno de los momentos claves de la Semana de Pasión salobreñera.

 

El Nazareno

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza

Templo: Parroquia del Rosario
Pasos: 
Uno 
Lugar de interés:
 El encuentro con la Cofradía del Cristo de la Humillación en la entrada Rosario, Ladera de la Cruz y Albaicín.

El Silencio

Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón

Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: Uno
Lugar de interés: Su paso por la estrecha calle Real, calle Rosario y calle Ladera de la Cruz

El Silencio es la procesión con más penitentes, a los que se se le suman bastantes fieles que van detrás del paso por promesas al Santísimo. Emocionante el paso de este Cristo por la estrechísima calle Real, donde las paredes de las encaladas casas llegan a ser rozadas por el madero transversal de la cruz.

 

Penas y San Juan

Cofradía de María Santísima de las Penas, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y San Juan Evangelista

Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: Uno
Imaginería: José Navas Parejo (1949)
Lugar de interés: La salida del templo, portado por cuadrilla de mujeres, calles Real, Rosario Muralla y Plaza del Pescado.

Ese mismo día también recorre las calles la cofradía del María Santísima de las Penas y San Juan Evangelista, cuyo paso es portado por una cuadrilla de mujeres costaleras. El paso, de estilo sevillano, es el único de estas características que procesiona en la Semana Santa de Salobreña.

Santo Sepulcro

Cofradía del Santo Sepulcro

Fundación: Datos conocidos a partir de 1940
Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: Uno
Imaginería: Del siglo XVIII, de autor desconocido
Lugar de interés: Su paso por las calles Bóveda y Estación

El Viernes Santo comienza con el Santo Entierro, compuesto por dos cofradías: el Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. Es la procesión oficial de la población, y el recorrido se realiza por las empinadas cuestas del casco antiguo, destacando el paso de la comitiva por la estrecha calle Real. Esta imagen fue adquirida en 1819 para enriquecer la Semana Santa de Salobreña, su precio fue de 7.749 reales (incluyendo el traslado por ocho hombres).

 

Dolores

Cofradía de María Santísima de los Dolores

Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: 1
Imaginería: Domingo Sánchez Mesa
Lugar de interés:Forma parte del Santo Entierro, destacando el paso de la comitiva por la calle Real.

Más tarde hace su presencia en las calles María en su Soledad, que es la imagen de María Santísima de los Dolores despojada de todo lujo. Esta Virgen no es cofradía, aunque es acompañada por un millar de mujeres en silencio y vestidas de luto. La procesión desfila por el casco antiguo, en silencio y con la luz de los cirios que portan las devotas.

 

Soledad

Nuestra Señora de la Soledad

Fundación: Siglo XVII
Templo: Iglesia Parroquial del Rosario
Pasos: Uno
Lugar de interés: La bajada de la Iglesia, salida a Bóveda desde Paseo de la Iglesia, Calles Real y barrio Albaicín



Login

Registro | Contraseña perdida?