Jérez del Marquesado – Postero Alto


Esta ruta recorre en su mayor parte el camino que desde tiempos remotos han utilizado arrieros y pastores para acceder a la Sierra de Jérez y al antiguo vivero forestal del Posterillo.
> Bárbara Alcalde / Granada Hoy
Esta parte de la comarca ha sido desde la prehistoria una zona minera por excelencia y todavía hoy siguen abiertas algunas explotaciones. De hecho, uno de los rasgos más impactantes de su paisaje son las enormes escombreras de las minas de hierro de Alquife, ya cerradas. Los recursos naturales de la zona son, no sólo variados, sino abundantes, lo que ha garantizado el desarrollo de sus poblaciones y de una gran diversidad de actividades mineras, agrícolas o ganaderas. Además, atraen el turismo rural, que se beneficia de su patrimonio histórico-artístico y de su riqueza medioambiental. Una buena parte del territorio está incluida en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, que alberga las cumbres más altas de la Península y ecosistemas de alta montaña con muchos endemismos, además de sorprendentes restos de modelado glaciar.
Arranca un poco antes del viaducto sobre la carretera GR-5104. Se inicia un ascenso suave por un carril de tierra que, poco más adelante, se convierte en una vereda bordeada de una frondosa vegetación. En pocos minutos se sale a la antigua fábrica de harinas San Torcuato, convertida más tarde en seminario del Obispado de Guadix, que estuvo en funcionamiento hasta mediados de la década de 1980. Por este tramo, que discurre por la Cañada Real del Camino de Granada, se van dejando a los lados varios molinos tradicionales de grano, hasta adentrarnos en los límites del Parque Natural de Sierra Nevada.

Tras pasar junto a una serie de cortijos en ruinas, se cruza el río Alhorí a pocos metros del embarcadero de toros bravos El Toril. Desde aquí parte una empinada senda que serpentea entre los pinos hasta llegar a la Loma de Enmedio, junto al refugio del Postero Alto, una zona donde poder descansar antes de iniciar el regreso.
DATOS DE RUTA
Comarcas: Guadix y El Marquesado
Municipios: Jérez del Marquesado, Guadix, Albuñán
Longitud del recorrido: 17,1 km
Duración estimada: 9 horas
Altitud de salida: 1.253 m
Altitud máxima alcanzada: 1.894 m
Ecosistemas: De media y alta montaña
Época recomendada: Primavera y verano
MIDE
-
- Itinerario y orientación
-
-
- Cantidad de esfuerzo necesario
-
-
- Severidad del medio natural
-
-
- Dificultad en el desplazamiento
-