Dehesa del Camarate, el ‘bosque encantado’ de Lugros


La Dehesa del Camarate, uno de los rincones más hermosos del Parque Nacional de Sierra Nevada, alberga uno de los bosques mixtos mejor conservados de toda Andalucía.
Por este motivo se ha convertido en un lugar privilegiado para disfrutar de la ‘otoñada’, un espectáculo de colores que atrae cada año a senderistas de muchas procedencias, naturalistas y fotógrafos.
Reservas: www.bosquedelcamarate.es
Se encuentra en la vertiente norte del macizo, en el término municipal de Lugros. La abundancia de agua y su orientación han propiciado una biodiversidad extraordinaria. En este auténtico tesoro de joyas botánicas se dan cita numerosas especies de árboles de hoja caduca y arbustos que ofrecen múltiples paisajes diferentes.
A través del sendero Dehesa del Camarate, que discurre por una pista forestal, se realiza una visita por la cabecera del río Alhama que nos sumerge por un bosque de robles, salpicado de cerezos silvestres, arces, fresnos, mostajos, sauces y quejigos, que en otoño exhiben una variada gama de colores.
El recorrido se inicia en el Horcajo, subiendo por el carril empedrado, atravesando la zona de reserva y ganando vistas a medida que se va ascendiendo.
Tras casi 5 km., el recorrido finaliza en el Tentandero, antigua infraestructura ganadera de la finca, hoy fuera de uso. No obstante, existe todavía una amplia población de vacas, por lo que durante toda la ruta es importante mantenerse a una distancia prudencial de las reses.
DATOS DE RUTA
Comarcas: Guadix y El Marquesado
Municipios: Lugros
Longitud del recorrido: 20,6 km
Duración estimada: 6 horas
Altitud de salida: 1.250 m
Altitud máxima alcanzada: 1.860 m
Ecosistemas: De media montaña
Época recomendada: Otoño
MIDE
-
- Itinerario y orientación
-
-
- Cantidad de esfuerzo necesario
-
-
- Severidad del medio natural
-
-
- Dificultad en el desplazamiento
-