Cuevas y cruces de la Sierra de la Alfaguara

Cuevas y cruces de la Sierra de la Alfaguara

LoadingAñadir a Mi Granada

Los parajes de la Sierra de la Alfaguara, situada en el centro geográfico de la provincia de Granada, esconden varias cuevas naturales, como la del Gato y la de los Mármoles, de gran belleza pese a ser poco conocidas. Esta ruta de 18 kilómetros transita por las cruces de Alfacar y Víznar y las dos caras del collado de Víznar.

 

La Sierra de la Alfaguara forma parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, que está situada en el centro geográfico de la provincia de Granada. Uno de los puntos de acceso a este paraje es el pueblo de Alfacar, municipio que fue lugar de recreo de los monarcas ziríes. El manantial de Fuente Grande, también conocido como de las Lágrimas, se localiza en la parte alta del pueblo. La fuente, que data del siglo XI, es uno de los más importantes vestigios de la época de los califatos que se conservan actualmente.

Desde allí, en dirección a Nívar, se puede tomar la carretera que asciende hasta el área recreativa de la Alfaguara. En ese paraje, junto a un campamento de verano donde abundan las barbacoas y los bancos de piedra, se puede visitar la colección botánica del Arboretum, un antiguo vivero forestal del que se obtenían las plantas para las extensas repoblaciones que se realizaron en estas sierras.

SALIDA DESDE LA ZONA RECREATIVA DE LA ALFAGUARA

El aparcamiento de la zona recreativa es el punto en el que se propone dejar los vehículos para comenzar el recorrido a pie. A los 326 metros de empezar la subida por el camino que arranca desde la zona de las barbacoas, se llega al lugar conocido como la Fuente de los pajareros. Tan sólo a unos 800 metros, el camino se abre en una amplia explanada conocida como la Alfaguarilla, desde donde se puede divisar ya la silueta de la Cruz de Alfacar, el siguiente hito de esta ruta de baja montaña.

A los 1.430 metros de haber comenzado la marcha se llega a un cruce de caminos, donde se tomará el sendero de la izquierda para aproximarse a la loma de la Cruz, a la que se accederá por la cara Norte después de atravesar un bosque reforestado.

WAYPOINT 1 > CRUZ DE ALFACAR
E:VIAJEROSSSSS VARIOSVIAJEROS 02WORD24 ENERO 2006GRANADA HOY_24.01.2006_001_ACTUAL 16_1428234.JPG

Tras coronar la cima de la Cruz de Alfacar, que se encuentra a 1.548 metros de altitud, y disfrutar de las impresionantes vistas (si el día está despejado se puede contemplar desde La Vega, a Sierra Elvira, el Peñón de La Mata, Alfacar o el Pantano de Cubillas), se continuará hacia el siguiente hito del itinerario, que es la Cruz de Víznar.

Según la ruta seguida, el camino más idóneo para llegar a la Cruz de Víznar transcurre por el collado del mismo nombre, a través de un camino próximo a su divisoria.

WAYPOINT 2 > CRUZ DE VÍZNAR
Cruzdeviznar

Tras pasar por el camino de la Alfaguara, se alcanza la Cruz de Víznar y, desde allí, se inicia la marcha al lado contrario del collado, que se bordea casi por completo. El sendero que se tomará en esta zona es la Vereda de la Umbría, que transcurre por un bosque de pinos en el que puede verse una placa en memoria de un montañero que murió en este lugar en el año 1994.

WAYPOINT 3 > CENTRO DE VISITANTES DE PUERTO LOBO

Entonces el camino desemboca en la pista que conduce al Centro de Visitantes de Puerto Lobo. A los pocos metros, tomando la senda de la derecha, arranca el camino de Fuente Teja, desde donde también parte la vereda que conduce a la Cueva del Gato.

WAYPOINT 4 > CUEVA DEL GATO
cueva del gato

Una espectacular gruta que tiene el atractivo añadido de ofrecer unas vistas privilegiadas desde la explanada que le sirve de antesala.

WAYPOINT 5 > FUENTE DE LA TEJA
E:VIAJEROSSSSS VARIOSVIAJEROS 02WORD24 ENERO 2006GRANADA HOY_24.01.2006_008_ACTUAL 1_1428135.JPG

Tras regresar al camino de Fuente Teja se alcanza una pista forestal que transcurre paralela al río Tejo y que lleva al área recreativa del manantial.

La vegetación que recorre esta sierra es de tipo mediterráneo, formada sobre todo por distintas especies de pinares, ya que el terreno ha sido repoblado sobre todo por coníferas. Aunque también hay cedros y pinsapos, que se mezclan con los árboles autóctonos, como el quejigo o la encina. En cuanto a la fauna, abunda el jabalí y hay rebaños de cabras montesas, que pueden contemplarse a sorprendente cercanía.

WAYPOINT 5 > CUEVA DE LOS MÁRMOLES

cueva de los marmoles

Desde esa misma pista, a través de una trocha situada a unos pocos metros de la fuente, a la derecha, se sube a la Cueva de los Mármoles, llena de formas pétreas de aspecto fantástico y oscuros recovecos. Es el último hito de la ruta: a partir de la Cueva de los Mármoles se regresará hasta el área recreativa de Alfaguara a través de la pista de las Mimbres de Prado Negro.

DATOS DE RUTA

Comarcas: Granada y su entorno

Municipios: Alfacar, Víznar

Longitud del recorrido: 18 km.

Tiempo estimado: 6 horas

Altitud de salida: 1.452 m

Máxima altitud alcanzada: 1.560 m

Ecosistemas: De media montaña

Época recomendada: Todo el año

MIDE

    • Itinerario y orientación
    • Exige navegación fuera de traza
    • Cantidad de esfuerzo necesario
    • Más de 3 h y hasta 6 (3+2+1) de marcha efectiva
    • Severidad del medio natural
    • Hay varios factores de riesgo
    • Dificultad en el desplazamiento
    • Marcha por sendas escalonadas y terrenos irregulares



Login

Registro | Contraseña perdida?