Cerro del Buitre

Cerro del Buitre

LoadingAñadir a Mi Granada

La ruta ofrece amplias panorámicas del Parque Natural de la Sierra de Castril y de la sierras del Pozo, la Sagra y Seca, con el valle del río Castril, el embalse del Portillo y la localidad de Castril, al fondo. Atraviesa bosques de pino salgareño, piornales y prados de alta montaña, donde el buitre leonado encuentra su hábitat.

 

Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del parque natural: el pico del Buitre (2.020 m). Lo singular del mismo y los paisajes que pueden contemplarse justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña, así como los piornales y matorrales de cumbres, en muchos casos exclusivos de estas serranías subbéticas. Desde la cumbre podremos contemplar la sierra de la Cabrilla, la Sagra, las de Orce y María, la de Baza o sierra Nevada.

SALIDA DESDE EL COLLADO DEL LAUDE

Se puede acceder en coche hasta el principio del sendero, donde es posible aparcar. En el km. 4 de la carretera A-326 (Pozo Alcón-Huéscar), dirección Pozo Alcón, tras una curva cerrada, tomar a la derecha el camino de los Madroñales. Este carril presenta dos cruces: en el primero giraremos a la izquierda, y el siguiente a la derecha, hasta llegar al cortijo de los Quemados, donde continuaremos hasta coronar el collado del Laude y llegar el punto de inicio de la ruta.

WAYPOINT 1> BOSQUE DE PINO SALGAREÑO
cerro-del-buitre4

El punto de inicio, donde se encuentra un panel informativo, está ubicado en un hermoso lugar entre el cerro del Buitre y la peña del mismo nombre. El sendero comienza a tomar poco a poco altura, discurriendo de forma zigzagueante, al principio por una zona de poca vegetación, que dejaremos atrás para adentrarnos en un espeso bosque de pino salgareño o laricio. Aquí el cantar de la avifauna local nos acompañará casi hasta desembocar en el barranco del Laude.

WAYPOINT 2> BARRANCO DEL LAUDE
cerro-del-buitre3

Siguiendo el curso del barranco continuaremos ascendiendo hasta el collado de Poyo Ramos, trayecto característico por las caprichosas formas que el agua ha creado al erosionar las rocas. Bien merece una pequeña parada para la contemplación, ya que desde aquí, además de las esculturas naturales, tenemos una primera hermosa vista del cerro del Buitre, que no deberá desanimarnos por aparecer aún en la lejanía.

WAYPOINT 3> REFUGIO DE LOS PRADOS

Nuestro ascenso continúa hasta alcanzar fácilmente los prados de alta montaña, de un verde impresionante en primavera, cuando la nieve del invierno se retira. Aquí nos encontraremos una pequeña caseta que sirve como refugio a los pastores. Desde aquí hacia el cerro del Buitre observaremos como la vegetación se vuelve más abierta y de porte rastrero o almohadillado. En estas rampas atravesaremos el denominado piornal. Aquí, los pinos salgareños, cada vez más dispersos, presentan también por las condiciones meteorológicas portes abanderados y frecuentemente desmochados, lo que es un indicativo de hacia donde suele soplar el viento. Alcanzaremos los Prados del Buitre, de gran interés para el pasto de ovejas, principalmente segureña y cabras. Rodearemos por la derecha el cerro del Buitre a partir de los tornajos, denominación de los abrevaderos existentes.

WAYPOINT 4> CERRO DEL BUITRE
cerro del buitre1

Y tras un último esfuerzo alcanzaremos la cima, desde donde podremos contemplar una impresionante vista de las serranías de Castril y del Pozo, la sierra de la Sagra al noroeste y, más hacia el sur, la cadena que forma sierra Seca, con el valle del río, el embalse del Portillo y la localidad de Castril, al fondo. El descenso lo realizaremos por la otra loma del barranco del Laude que nos ofrece inmejorables vistas, por lo que volveremos por el mismo sendero hasta la casa refugio.

WAYPOINT 5> PINAR DE LAS POTRAS

Un poco más abajo encontramos el desvío, atravesaremos el pinar de las Potras, y nos dejaremos caer cómodamente por la cuerda montañosa, más desnuda y rocosa que por la que ascendimos, hasta retornar al punto de en el que iniciamos el recorrido.

DATOS DE RUTA

Comarcas: El Altiplano: comarcas de Baza y Huéscar

Municipios: Castril

Longitud del recorrido: 10,8 km

Duración estimada: 5 horas

Altitud de salida: 1.391 m

Altitud máxima alcanzada: 2.020 m

Desnivel máximo positivo: 622 m

Ecosistemas: De media montaña

Época recomendada: Todo el año

MIDE

    • Itinerario y orientación
    • Sendas o señalización que indica la continuidad
    • Cantidad de esfuerzo necesario
    • Más de 3 h y hasta 6 (3+2+1) de marcha efectiva
    • Severidad del medio natural
    • Hay más de un factor de riesgo
    • Dificultad en el desplazamiento
    • Marcha por sendas escalonadas y terrenos irregulares



Login

Registro | Contraseña perdida?