Giovanni Fanelli
Para dotar de contenido los días de vacaciones, la provincia de Granada ofrece a sus visitantes decenas de actividades de turismo activo relacionadas con la ecología, la gastronomía tradicional y el deporte. Granada es la provincia andaluza que cuenta con una mayor oferta en este sector, 47 empresas se dedican a programar actividades en lugares que se distinguen por su riqueza natural y por el potencial de sus recursos.
A TENER EN CUENTA:
- Actividades: senderismo, bicicleta de montaña, escalada, excursiones 4×4 y ecuestres, espeleología, barranquismo, buceo, piragüismo, canoas, windsurf.
Bajar de una peña, colgado a una cuerda puede ser una experiencia emocionante. Hacerlo paralelamente a un descenso de rafting o a una exploración en piragua durante las mismas vacaciones, podría ser entusiasmante. Todo esto tiene nombre: turismo activo.
Desde las practicas deportivas hasta un amplio abanico de actividades de ocio sirven para llenar de contenidos el tiempo de vacaciones, son muchos los ejemplos que Granada y su provincia ofrecen a sus visitantes y decenas las propuestas que diseñan los operadores turísticos para unos días de asueto. La gastronomía tradicional, el turismo cultural o el deporte son algunas de las opciones. En la actualidad la asociación de empresas de turismo activo desarrolla programas muy completos, con actividades organizadas y seguras, ya que están controladas por profesionales, que combinan ocio y buen ambiente. Ya sea en invierno, con sus pistas de esquí, al igual que el resto del año, con equitación, excursiones, piragüismo y canoas; sea en montaña, con senderismo, excursiones, bicicleta, escalada, barrancos, o en la mar, con windsurf, snorkeling, buceo y barcas.
Sin embargo, las comarcas granadinas se identifican principalmente con las actividades de deportes de invierno. Pero es durante el resto del año, de primavera a otoño, cuando el visitante puede gozar de la estimulante belleza de su entorno, sin el rigor del frío, y con unas playas muy singulares y apacibles.
Además para los amantes de la naturaleza y del turismo rural, la provincia alberga cinco parques naturales y un parque nacional, el de Sierra Nevada. Un escenario ejemplar: el Parque Natural de Castril. Abarca una superficie de 12.215 hectáreas, principalmente constituida de montaña de abrupto paisaje y asombrosos contrastes. Picos escarpados que cierran el horizonte reciben al viajero en su búsqueda de tranquilidad y silencio. Rodeada por varia sierras repletas de cañones y atravesadas por el río Castril, en pleno pantano de Negratín.
Un paisaje metafísico compuesto por montañas que serpentean y arrecifes de vértigo que salen del tranquilo espejo de agua donde el sentido de las proporciones se hace inadecuado, las distancias intangibles y se puede disfrutar de la naturaleza y sus complementos.
Un paraíso donde con la ayuda de la asociación de empresas de turismo activo se puede elegir entre una amplia oferta de ‘aventuras’ que practicar y que, desde luego, permiten ver el parque con unos ojos distintos al del viajero convencional.
Sin molestar entre ellos, en los alrededores del pantano, se puede encontrar gente que llega con todoterrenos de una excursión mientras otros salen para dar un paseo de media hora por el curso del cañón del río Castril. Otros, sencillamente surcan las aguas tranquilas con piraguas en busca de silencio.
En este lugar hay andanzas para todo tipo de visitantes, sean deportistas o familias, ambos pueden contratar actividades sueltas, cursos o paquetes de multiaventura en ambiente natural.
En toda la provincia la apuesta de este sector es firme por el turismo activo y muchas iniciativas se ponen en marcha mocionar su patrimonio natural, cultural y paisajístico, ya que es la provincia andaluza que cuenta con un mayor oferta, frente a las 9 empresas que prestan servicios de turismo activo en Sevilla y las 18 de Málaga, en Granada existen 47empresas regladas dedicadas a esta actividad. Le siguen a distancia Cádiz con 39, Jaén con 16, Huelva con 16 y Córdoba con sólo 5. Sólo hay que acercarse a Castril o a otros lugares para comprobarlo.