Camino Mozarabe de Santiago: Huéneja-Alquife

Camino Mozarabe de Santiago: Huéneja-Alquife

LoadingAñadir a Mi Granada

Se sale de  Huénejar hacia Dólar pasando sobre el puente de la carretera y junto a la ermita Mudéjar de la Presentación (regentada por los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca), por el camino de las eras de la Ermita, en ligera subida se dirige al Portachuelo de Dólar, desciende por el barranquillo del Término hacia el carril que viene desde la estaciones de servicio, abandonándolo a la izquierda a escasos 200 metros para entrar en Dólar entre campos de almendros. Donde nos encontramos los baños Árabes, con interesante restauración que se ha hecho en este municipio.

Desde arriba podremos reconocer el cambio radical en la función del impresionante llano del Marquesado del Zenete (el antiguo fondo del lago intramontañoso generado durante el plegamiento Alpino y desaguado por la apertura de los ríos Fardes y Guadiana Menor) que ha pasado de despensa cerealista a generador de electricidad mediante sus campos eólicos, su central fotovoltaica y su gran central termosolar.

Sale de Dólar por el camino de Ferreira en dirección a la ermita de San Antón, continúa por el cortijo de los Franes (Franitos) hacia los Peralejos, entrando a Ferreira por el camino de las Eras. En este tramo, a la derecha frente al camino Mozárabe, se encuentra el yacimiento íbero del Cardal. En esta población se encuentra un interesante centro de interpretación de la arquitectura Árabe, ubicado en la torre de la Alcazaba.

Salimos de Ferreira por el GR-7 en dirección a la balsa siguiendo el trazado del citado GR., cruza la carretera que sube al puerto de la Ragua ala altura de la intersección con la carretera que une La Calahorra y Ferreira y entra  a la Calahorra por la ermita de San Gregorio. Cuando el camino se acerca a esta localidad se divisa el castillo de la Calahorra, joya del Renacimiento que mandó construir y perteneció a D. Rodrigo de Vivar y Mendoza primer Marqués del Zenete e hijo del Cardenal Mendoza.

Salimos de la Calahorra por la calle de las Huertas siguiendo el camino viejo de los mineros. Pasada la rambla de Benabre se incorpora al camino que viene desde Aldeire a las minas del Marquesado y, pasado el poblado minero de los Pozos continúa a la izquierda por la carretera asfaltada que une el citado poblado con la villa de Alquife. En esta población se encuentra un importante y rico patrimonio minero. Se localiza la corta a cielo abierto más extensa de Andalucía. El mineral de hierro se sacaba por un ramal propio del ferrocarril Linares – Almería hasta esta última ciudad. Tras el cierre en los años 90 hoy se trabaja en su reapertura debido al aumento de precio del mineral.

 

DATOS DE RUTA

Comarcas: Guadix y El Marquesado

Municipios: Huéneja, Dólar, Ferreira, La Calahorra, Alquife

MIDE

    • Itinerario y orientación
    • Sendas o señalización que indica la continuidad
    • Cantidad de esfuerzo necesario
    • Más de 3 h y hasta 6 (3+2+1) de marcha efectiva
    • Severidad del medio natural
    • El medio no está exento de riesgo
    • Dificultad en el desplazamiento
    • Marcha por caminos de herradura

PUNTOS DE INTERÉS



Login

Registro | Contraseña perdida?