Acequia del Toril y dólmenes de Alicún

Acequia del Toril y dólmenes de Alicún

LoadingAñadir a Mi Granada

Este corta y sencilla ruta permite contemplar los dólmenes situados junto al Balneario de Alicún de las Torres y la espectacular y extraña pared mineral que ha formado una acequia de aguas termales a través de los siglos.

.

Bárbara Alcalde > Granada Hoy

La presencia de aguas termales a una temperatura de 35 grados, así como su posición estratégica entre dos valles, ha favorecido la creación de asentamientos humanos desde la Prehistoria en este lugar. Prueba de ello es  la presencia de restos del Paleolítico Superior, Neolítico, Edad del Cobre y Cultura del Argar.

Enclavada en la depresión Intrabética de Sierra Nevada-Baza, la estación termal está situada cerca del cerro Mencal, y en las inmediaciones de la confluencia de los ríos Fardes y Gor, afluentes del Guadiana Menor. El paisaje viene marcado por la abundante vegetación, dentro de un entorno agreste y árido, y por el aislamiento rural. La climatología de la zona es de carácter continental, con precipitaciones escasas pero de acusada torrencialidad.

El punto de arranque del paseo se sitúa frente al hotel Reina Isabel. Tras ascender por la carretera para tomar a pocos metros un carril de tierra, se accede a una pequeña meseta caliza con numerosos dólmenes en buen estado. Tras visitarlos, se puede continuar el recorrido descendiendo por una vereda que atraviesa un antiguo asentamiento del Paleolítico Superior.

Después de la bajada, la ruta transcurre junto a una extraña formación medio natural medio humana; se trata de una murallón calizo formado a lo largo del tiempo por la precipitación y la sedimentación de las sales del agua que circula con fuerza en estos parajes. Lo que en su día fue una simple acequia a nivel del suelo, que se utilizaba probablemente para conducir aguas al poblado paleolítico, hoy tiene en sus distintos trayectos  alturas que superan los quince metros en una longitud aproximada de un kilómetro. Esta formación está valorada como insólita en el mundo.

Antes de finalizar el itinerario se atravesará otro conjunto de dólmenes para regresar al balneario por un bello camino de tierra que discurre junto a unos huertos.

Balneario de Alicún de las Torres

Balneario_Alicun_de_las_Torres_Villanueva_de_las_Torres

Una vez finalizada la ruta de senderismo, el viajero puede complementar la excursión con una visita al balneario de Alicún de las Torres, donde podrá disfrutar de manantiales de agua con propiedades curativas. Según los propietarios del centro, en la época romana ya se empleaba esta agua con carácter terapéutico, hasta el punto de que los musulmanes consolidaron el balneario con nuevas construcciones, como la estructura hidráulica que aún perdura.

Las aguas de esta estación termal se caracterizan por ser sulfato-bicarbonatadas y calcicomagnésicas de fuerte mineralización, indicadas terapéuticamente para el reuma, el sistema  circulatorio, el sistema nervioso, al aparato digestivo y la piel.

Los primeros datos documentados de estas caldas datan de la época posterior a la conquista de Granada por los Reyes Católicos, cuando el paraje se cita con el nombre de Balneario de Bracamonte. Actualmente ocupa el lugar un complejo turístico con piscina, baños, lodoterapia, masajes y un hotel.

DATOS DE RUTA

Comarcas: Guadix y El Marquesado

Municipios: Villanueva de las Torres

Longitud del recorrido: 2 km

Duración estimada: 1 hora

Altitud de salida: 785 m

Altitud máxima alcanzada: 785 m

Desnivel máximo positivo: 50 m

Época recomendada: Todo el año

MIDE

    • Itinerario y orientación
    • Caminos y cruces bien definidos
    • Cantidad de esfuerzo necesario
    • Hasta 1 h de marcha efectiva
    • Severidad del medio natural
    • El medio no está exento de riesgo
    • Dificultad en el desplazamiento
    • Marcha por superficie lisa



Login

Registro | Contraseña perdida?