La comarca de Guadix y El Marquesado, formada por una inmensa altiplanicie que conforma parte del Geoparque de Granada, está situada al este de Granada. Compuesta por la localidad de Guadix y los pueblos que la circundan, esta zona disfruta de un riquísimo legado arqueológico e histórico. Paisaje de contrastes entre las laderas que preludian Sierra Nevada y el árido paisaje lunar de los Montes Orientales. Entre las tonalidades rojizas de la Hoya de Guadix y los verdes valles de los ríos que bañan la comarca.
Cruce de caminos desde la más remota antigüedad, encontramos en su territorio dólmenes, restos íberos y la ciudad romana de Acci (Guadix) fundada por Julio Cesar. En el siglo VIII arribaron los musulmanes y aunque fueron expulsados ocho siglos más tarde, aún perdura la herencia islámica en las iglesias mudéjares, en las técnicas de cultivo y en los topónimos árabes. De la época cristiana destacan la catedral de Guadix y el Castillo de La Calahorra, que alberga en su interior uno de los más bellos palacios renacentistas de España.
El terreno donde se asientan la Hoya de Guadix y los valles de los ríos Fardes y Gor se excava con facilidad. Esta característica geológica ha dado lugar a un peculiar tipo de hábitat: las casas cueva. Al estar excavadas en la tierra se consigue un aislamiento térmico que hace que la temperatura se mantenga constante durante todo el año. Cálidas en invierno y frescas en verano, rústicas y acogedoras, sus paredes encaladas y la sencillez de las formas enamoran a todo el que las elige como alojamiento turístico.
Su artesanía milenaria ha sobrevivido gracias a su revalorización como labor artística. Cuenta con una cerámica muy característica, con formas autóctonas como el cántaro, la jarra accitana o el torico de Guadix. Esparto, sillería, mimbre o forja de hierro son otras artes que se realizan en esta comarca. De rico folclore, Guadix y El Marquesado cuenta con fiestas, romerías, tradiciones y curiosos personajes de la imaginería popular como el Cascamorras de Guadix y Baza.