Costa Tropical

Decenas de playas y pequeñas calas de aguas cristalinas. 320 días de sol al año. Y una temperatura media anual de 20 grados. Éstas son las credenciales de la Costa Tropical, los 73 kilómetros de litoral de la provincia de Granada. Su nombre se debe a la excepcional bonanza del clima durante todas las estaciones del año, que le permitió hace dos siglos convertirse en el único lugar de Europa donde se cultivan frutos tropicales como el mango, la chirimoya y el aguacate. Nombres que evocan sabores y lugares exóticos y que, sin embargo, son propios de uno de los rincones más privilegiados de Andalucía, la Costa Tropical.

Diecinueve municipios componen La costa tropical. Fundado por los fenicios unos mil años antes de Cristo con el nombre de Sexi, Almuñécar es un lugar cargado de historia que conserva restos de una fábrica romana de salazones, cinco tramos de acueducto y un castillo árabe. Este centro turístico acoge en verano un magnífico festival de jazz.

Motril es la mayor población de la provincia tras Granada. Entre sus monumentos destacan la Iglesia Mayor de la Encarnación y el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, construido sobre el antiguo palacio de recreo de la reina Aixa, madre de Boabdil, el último monarca de la dinastía Nazarí.

Salobreña se convierte en la imaginación del visitante en una gran montaña de terrones de azúcar. Sus pequeñas casas blancas y cúbicas se arremolinan frente al mar alrededor de una colina coronada por un monumental castillo árabe. Desde la cima se pueden contemplar, en un solo golpe de vista, deliciosas panorámicas sobre Sierra Nevada, el Mediterráneo y una fértil vega.

Junto a las playas de estas localidades existen pequeñas y tranquilas calas situadas en Albuñol, Castell de Ferro-Gualchos y La Mamola-Polopos. Cerca se encuentran los municipios de Albondón, Ítrabo, Jete, Lentejí, Los Guájares, Lújar, Molvízar, Murtas, Otívar, Rubite, Sorvilán, Turón y Vélez de Benaudalla, rodeados de una exuberante naturaleza.

Además de mar y cultura, la Costa Tropical ofrece infinidad de posibilidades, como la práctica del golf, el parapente, el senderismo en los pueblos situados tierra adentro, el submarinismo en los ricos fondos de Cerro Gordo y los deportes náuticos, que tienen su centro en el puerto deportivo de Marina del Este (Almuñécar) y en el Club Náutico de Motril.

Los frutos tropicales pueden degustarse en ensalada o de postre, en una comida en la que no pueden faltar los pescados de roca como el pargo y el sargo y mariscos como la quisquilla. Y con el café, el ron de caña que también se elabora en la costa tropical.

 

Más infomación sobre la Costa Tropical

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Categoría
Excursiones

Acueducto Romano

Almuñécar/Monumentos

Construido en el siglo I d.C. es, junto a la fábrica de salazones, la mayor obra y la mejor conservada de las legadas por la cultura romana a Almuñécar.

Casa de La Palma

Motril/Monumentos

El origen de esta casa se remonta a la existencia de un ingenio azucarero, que había sido propiedad de un morisco y que fue confiscado por la Corona, y posteriormente arrendado a Lucas Palma, comerciante genovés, tras la sublevación de [...]

Casa Principal de Cázulas o Casa de la Marquesa

Otívar/Monumentos

Palacete de época árabe que fue en un principio alquería, más tarde residencia señorial y ahora es un alojamiento rural.

Castillo

Salobreña/Monumentos

Se conoce la existencia de una fortificación en Salobreña desde el siglo X. Aunque la distribución corresponde a la construcción que se levantó en época nazarí, el castillo árabe es el resultado del aporte de la arquitectura musulmana y cristiana.

Castillo de San Miguel

Almuñécar/Monumentos

Del antiguo Castillo de San Miguel sólo se conservan algunas atalayas junto a la costa y restos de murallas en algunas casas del casco antiguo, así como arcos, aljibes y otras construcciones. Sede del museo de la ciudad de Almuñécar.

Castillo Nazarí

La Rábita/Monumentos

El castillo del siglo XII de La Rábita, anejo de Albuñol, se encuentra levantado donde hubo un ribat (torre fortaleza-monasterio) que servía de asentamiento a monjes soldados musulmanes que se dedicaban a vigilar la costa.

Columbario Romano de la Torre del Monje

Almuñécar/Monumentos

Se construyó a finales del siglo I a.C. En una loma sobre la vertiente este del río Verde se encuentran sus restos. En su interior se encuentran tres filas de nichos formados por pequeñas dovelas de piedra casi sin labrar.

Cueva de los Siete Palacios

Almuñécar/Monumentos

Complejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel. Se trata de una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España romana y hoy en día que alberga al Museo Arqueológico Municipal. En el [...]

15.08.2023

Virgen de la Antigua

Evento Almuñécar

La procesión marítimo- terrestre de la patrona se celebra el 15 de agosto. Tras un recorrido por las calles de Almuñécar, la imagen es embarcada en la Playa de San Cristóbal, e inicia su recorrido marítimo, hasta la Playa Puerta del [...]

12.06.2023 - 13.06.2023

Moros y Cristianos de Velez de Benaudalla

Evento Vélez de benaudalla Vélez de Benaudalla

En honor del Patrón de San Antonio de Padua y del “Corazón de Jesús”, donde se representa el conflicto tanto político como religioso entre el Rey Moro Amurates y los representantes del Rey cristiano Barcelo, Revuelta Morisca  del S.XVI.

10.06.2023

La Caña Flamenca. Miguel Ángel Cortés

Flamenco Casa de la Cultura - Vélez de Benaudalla Vélez de Benaudalla

Con la colaboración al baile de Macarena López. Entrada gratuita hasta completar aforo.

08.07.2023

La Caña Flamenca. Israel Fernández

Flamenco CEIP Pío XII Torrenueva Costa

En Israel Fernández coexisten dos mundos: el antiguo y el contemporáneo. Él consigue rejuvenecer el cante de antaño para dotarlo de elementos nuevos y hacerlo llegar a la afición actual. Su voz, impregnada de un espectro muy amplio de características [...]

04.08.2023

La Caña Flamenca. Mercedes de Córdoba

Flamenco Castell de Ferro (Gualchos) Gualchos-Castell de Ferro

Mercedes de Córdoba “Sin más”. Entrada gratis hasta completar aforo.

05.08.2023

La Caña Flamenca. La Plazuela

Flamenco CEIP Pío XII Torrenueva Costa

Los granadinos Manuel Hidalgo Sierra y Luis Abril Martín son La Plazuela, banda que reinventa el flamenco con denominación de origen reivindicando sus raíces con un discurso actual y renovado que sobre un imaginario construido sobre la cultura popular andaluza [...]

06.08.2023

La Caña Flamenca. Ray Benítez

Flamenco Lentegí

Concierto de Ray Benítez, de la 6ª edición de La Caña Flamenca. Entrada gratis hasta completar aforo.

18.08.2023

La Caña Flamenca. Antoñito Molina

Flamenco Parque El Majuelo Almuñécar

Concierto de Antoñito Molina, de la 6ª edición de La Caña Flamenca.



Login

Registro | Contraseña perdida?