Los embutidos se obtienen de la tradicional “matanza” del cerdo, celebración de carácter casi festivo que suele congregar a familiares y amigos y cuyo remate es la degustación conjunta de los productos derivados: chorizo, morcilla, salchichón, morcón, lomo en orza o embuchado, o el relleno. Este último está compuesto de magro de cerdo, panceta salada, paletilla seca, pollo, pavo, conejo, azafrán, pimienta, clavo, canela, molla de pan, sal, huevos en abundancia, zumo de limón y ajo.
Sin duda la estrella de los productos del cerdo en la provincia de Granada es el jamón de Trevélez, reconocido con Indicación Geográfica Protegida.
En el Valle de Zalabí, en la zona de Guadix y El Marquesado, se crían algunos de los mejores cerdos de la comarca, de los que se obtienen los embutidos que se convertirán en ingredientes de las tortas de pringue o la olla matancera.
Muy cerca de la capital, en Monachil y Huétor Vega, existen numerosos restaurantes especializados en cocina tradicional, que destacan por la calidad y variedad de sus chacinas y son muy frecuentados los fines de semana por los granadinos.
En la zona norte de la provincia de Granada destacan los Quesos de Leyva, elaborados de forma artesanal sólo con leche de oveja y la receta tradicional de La Calahorra.
En el Poniente Granadino, el queso Montefrieño se distingue por proceder de leche de la cabra autóctona de raza murciano-granadina criada por ganaderos de la zona. También se elabora un queso con leche cruda, así como otros de mezcla de leches de cabra y vaca. Estos quesos están altamente reconocidos por los numerosos premios recibidos a nivel nacional. En la localidad de Jayena, situada en el Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, se produce el queso Cueva de la Magahá, elaborado artesanalmente con leche cruda de cabra procedente exclusivamente de ganadería propia y alimentada con pastos naturales que transmiten a la leche la personalidad de las sierras de la zona.
Tradicionalmente siempre se ha producido queso en la Alpujarra. Todo el que contaba con un rebaño lo elaboraba para su consumo particular. Actualmente existen tres queserías. Quesería los Cortijuelos, en Válor, Quesería de los Almendros, en Cástaras, y quesería Venta El Chaleco, en Murtas. Estas tres firmas siempre han respetado el sello de identidad que ha dado fama a los quesos de esta comarca granadina: artesanales, cien por cien naturales y con un sabor peculiar. Elaborados con leche de cabra y oveja.
En la Vega de Granada existen los quesos RRR, también premiados en concursos regionales, elaborados con leche cruda de cabra de raza murciana-granadina.