Alcazaba
GuadixLa Alcazaba de Guadix destaca por las excelentes vistas que ofrecen sus torreones, desde los que se pueden contemplar el barrio de las cuevas en una visión de conjunto. Data de los siglos X y XI y fue posteriormente ampliada [...]
Aljibes del Albaicín
GranadaEl agua, sonido mágico que identifica Granada, rumor predilecto del Reino nazarí que la ciudad ha hecho suyo, tiene uno de los elementos característicos en sus numerosos aljibes conservados. De carácter utilitario, algunos estaban emplazados en el patio de las [...]
Baños Árabes
BazaDatan del siglo XIII (época almohade). Están estructurados en tres salas principales y son un buen ejemplo de baños urbanos relacionados con la antigua mezquita, actual Iglesia de Santiago. Estaban situados en el antiguo arrabal de Marzuela, actual barrio de [...]
Castillo
SalobreñaSe conoce la existencia de una fortificación en Salobreña desde el siglo X. Aunque la distribución corresponde a la construcción que se levantó en época nazarí, el castillo árabe es el resultado del aporte de la arquitectura musulmana y cristiana.
Castillo
ÍlloraEn la elevación rocosa que sobresale en medio del pueblo aparecen las fortificaciones de la villa medieval: el castillo y murallas.
Castillo
MoclínEl castillo se construyó a mediados del siglo XIII para la defensa del Reino Nazarí de Granada. También llamado Hins Al–Muqlin, “fortaleza de las dos pupilas”, surgió como castillo fronterizo entre los reinos de Granada y Castilla.
Castillo de San Miguel
AlmuñécarDel antiguo Castillo de San Miguel sólo se conservan algunas atalayas junto a la costa y restos de murallas en algunas casas del casco antiguo, así como arcos, aljibes y otras construcciones. Sede del museo de la ciudad de Almuñécar.
Corral del Carbón
GranadaEs la única Alhóndiga (casa pública destinada a la compra-venta de trigo) que se conserva de las tres que hay documentadas en Granada. Se construyó en los inicios del siglo XIV y servía como posada a mercaderes.