Zafarraya

Información TurísticaHistoriaGastronomía

El Boquete de Zafarraya es el paso de montaña que marca la transición entre la Axarquía malagueña y la tierra de Alhama; es el accidente geográfico que corta y separa las pantallas rocosas de las sierras de Alhama y Tejeda y abre camino natural entre el Poniente Granadino y el litoral mediterráneo. Tras el Boquete y el asentamiento de Ventas de Zafarraya aparecen los Llanos de Zafarraya, en los que se acomoda el municipio de este nombre dibujando una fértil y bella planicie. Forman un pasillo geológico de una decena de kilómetros, correspondiente a una depresión kárstica.

Zafarraya es un lugar idóneo para veranear por su clima fresco en verano, la cercanía de la playa y la frescura y fertilidad de sus huertas.

Desde los Llanos se puede acceder por caminos de montaña hasta Loja, Salar o Alhama, pasando por parajes pintorescos como Las Parideras, El Carrascal, El Refugio o Fuente del Espino. También se puede acceder a la costa por veredas blancas, a través del pinar de Sierra Umbría. Subiendo por la carretera del Bernagal se puede contemplar la espectacular panorámica de todo los Llanos con el Boquete al fondo.

Desde muy antiguo el hombre se asentó aquí. Los restos del denominado Hombre de Zafarraya (datados en 30.000 años) así lo atestiguan. Su descubrimiento aportó un inestimable testimonio acerca del eslabón humano de Neanderthal. En el II milenio a.C. llega a esta zona la cultura del Argar con poblados emplazados en sitios de fácil defensa. Un yacimiento argárico se halla al sur del Llano. También fenicios y romanos asentaron aquí sus campamentos, como demuestran objetos y restos encontrados de antiguas calzadas.

Sin embargo, será con la llegada de los musulmanes cuando la zona se hace conocida por su riqueza ganadera. Así su nombre procede del árabe, Fahs al-raiyya o «campo de pastores», aunque hay quien opina que viene de Saiarraya, que significa “límite de territorio”. A mediados del siglo VIII, el pasillo de Zafarraya contempla el paso del príncipe omeya Abd al-Rahman hacia su proclamación como emir de al-Andalus. Este mismo pasillo fue utilizado por los musulmanes en numerosas ocasiones, como para la recuperación de Vélez y en la conquista cristiana de Alhama y Loja. Se conservan restos de numerosas torres de comunicación que conectaban la costa con el interior peninsular. Esta zona formaba parte del camino real nazarita, por donde pasaron tantos viajeros árabes, entre ellos Ibn Batuta en el año 1349.

Tras la conquista cristiana, la dehesa pasó a depender de Vélez Málaga iniciándose entre ésta y Alhama un largo pleito de siglos. Su trayectoria se vería interrumpida por el terremoto de 1884 que dañó el 80% de los edificios obligando a una intensa reconstrucción. En 1913 Zafarraya se constituye como villa independiente y poco después como municipio.

Debido a su cercanía, la cocina de Zafarraya cuenta entre sus viandas con elaboraciones habituales de Málaga, como las sopas cachorreñas, el ajo blanco o el morrete frío. Más autóctonas son los chanquetes de la sierra, la sopa de maimones o los pucheros. También se cocinan cocidos, choto al ajillo, chuletas de cordero o lomo de orza.

Y de postres destacan los palillos, la arropía, el papabeotes o los roscos de San Marcos.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18128
Distancia de Granada: 79
Nº de habitantes: 2200
Gentilicio: Zafarrayeros
Web oficial: Acceder a su web

PLANEA TU VIAJE

Categoría
Excursiones

Ermita de Nuestro Señor de las Tres Marías

Zafarraya

En su interior acoge un rostro de Jesús pintado sobre un cristal. Su origen es legendario y es objeto de gran fervor popular.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Zafarraya

De la iglesia vieja, casi totalmente destruida durante el terremoto de 1884 solo quedan algunos restos. La actual fue mandada construir por el general Narváez a finales del siglo XIX. La reconstrucción de la iglesia, así como del pueblo, fue [...]

Ruta de los Almorávides y Almohades

Esta ruta de El Legado Andalusí discurre por tres ámbitos geográficos. Se inicia en los denominados pueblos blancos gaditanos, muchos de los cuales ven acompañado su nombre con el complemento “de frontera”, indicación de los dos siglos de lucha entre [...]

Fiestas en honor a Nuestro Señor de las Tres Marías

Zafarraya

Durante esta jornada, en el municipio de Zafarraya tiene lugar la tradicional procesión del Santo Rostro, Nuestro Señor de las 3 Marías, que sale y vuelve a su ermita. Los vecinos manifiestan su gran fervor rindiendo culto a esta imagen [...]

Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Monsalud

Zafarraya

Zafarraya realiza sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Monsalud en el mes de septiembre. La fiesta también es conocida como la Feria Grande. Destacan entre el programa de festejos los actos religiosos, los culturales y las verbenas.

29.07.2023

ZafarrayaSound 2023

Música Recinto Ferial Zafarraya Zafarraya

El dúo que solo podía surgir en Granada… fusión de flamenco, electrónica y nu funk… el Indio y el Nitro… ellos son LA PLAZUELA y estarán con nosotros en la VII EDICIÓN DEL ZAFARRAYA SOUND. ¡Para los amantes del flamenco, el [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?