Vélez de Benaudalla

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Situado en la margen izquierda del río Guadalfeo, frente a los Guájares y al pie de la Sierra de Lújar, Vélez de Benaudalla ofrece un entorno natural muy atractivo. Son recomendables las excursiones por el valle del río de la Toba, accidente natural que separa las sierras del Chaparral y los Guájares, y es aconsejable visitar la Garganta de los Vados, en el desfiladero del río Guadalfeo. De escarpadas paredes, es un lugar apto para las escaladas en roca. Los fines de semana se reúnen en sus inmediaciones deportistas experimentados que, colgados de estas murallas de piedra ascienden lentamente hacia la cima. Y las playas de la Costa Tropical se encuentran apenas a 10 minutos en coche.

Vélez de Benaudalla cuenta asimismo con un rico patrimonio histórico y monumental. Destacan los restos de una mezquita, dentro del casco urbano, y además se conserva perfectamente una fortaleza que fue mandada construir por los Reyes Católicos tras su entrada en el pueblo. Además destaca un frondoso Jardín Nazarí, perteneciente a una almunia de hace más de quinientos años, y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Las fiestas de moros y cristianos que celebran sus vecinos son unas de las de mayor tradición de la provincia.

Este municipio aparece citado en fuentes árabes en época muy temprana con motivo de la revuelta maladí del siglo IX y la que se conoce como la Batalla de Vélez. En esta época formaba parte de una amplia área territorial que integraba Salobreña y su distrito, dentro de un subconjunto en el que con Vélez se encontraban las alquerías del cercano Valle del río de la Toba. Precisamente en una de esas alquerías, hoy conocida como cortijo de Bernadilla,  han aparecido restos de enterramientos de este período.

 

En 1494 fue concedido en señorío junto con la alquería de Guájar Fondón a don Juan de Ulloa, hijo del alcalde de Almuñécar Rodrigo de Ulloa, y fue repoblada tras la expulsión de los moriscos en el XVI. Modernamente ha optado por el cultivo de productos tropicales y las flores.

La repostería de esta localidad, que tiene raíces árabes, goza de una bien ganada fama, en especial sus pestiños y roscos. También son muy conocidas las hortalizas y frutas que se cultivan en esta zona. Las cazuelas y el buen pescado no faltan en la mesa veleña.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Costa Tropical
Código Postal: 18670
Distancia de Granada: 57
Nº de habitantes: 2803
Gentilicio: Veleños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Vélez de Benaudalla

Sus obras comenzaron en el siglo XVIII debido al estado ruinoso que presentaba el anterior templo dedicado a San Antonio, patrón del pueblo. Fue proyectada por Ventura Rodríguez siguiendo los cánones neoclásicos imperantes en la época. En el interior destacan [...]

Jardín y Huerto Nazarí

Vélez de Benaudalla

Conocido como el ‘Generalife Chico’, es un excepcional ejemplo de jardín musulmán y plataforma de visualización del valle del Guadalfeo. Está conformado en terrazas escalonadas con paseos que las comunican. La vegetación es variada y los espacios se completan con [...]

Torreón

Vélez de Benaudalla

Fue construido a finales del siglo XV tras la toma de la población por parte de los Reyes Católicos para mantener el dominio de estas tierras y vigilar la ruta desde Granada hacia la Costa por Lanjarón. Situado sobre un [...]

Museo del Aceite de Oliva

Vélez de Benaudalla

Este museo pretende fomentar la cultura, conocimiento y difusión de los productos agroalimentarios de Andalucía, sobre todo del aceite de oliva. Consta de varias salas destinadas a diversos usos: exposición (de aceite y de maquinaria), zona de patrimonio, aula de [...]

Entre Montañas

Vélez de Benaudalla

bicicleta de montaña, senderismo y turismo ecuestre.

Escuela de Windsurf Granada

Vélez de Benaudalla

Surf y windsurf.

Veleznazarí.com

Vélez de Benaudalla

Senderismo.

Fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua (Moros y Cristianos)

Vélez de Benaudalla

Entre sus numerosos actos festivos se incluye una magnífica representación de Moros y Cristianos. Se inicia la gran batalla desde la plaza del Ayuntamiento y se va ascendiendo hacia el Torreón del siglo XV. Normalmente, tienen lugar dos batallas, una [...]

Romería de Santa Ana

Vélez de Benaudalla

Esta romería tiene lugar en la explanada que existe junto al río Guadalfeo, debajo del puente colgante. El sábado por la noche se celebra una verbena. El domingo, día de convivencia entre veleños y visitantes, se realiza un concurso de [...]

23.09.2023

Encuentro Andaluz de Moros y Cristianos

Cultural Vélez de Benaudalla Vélez de Benaudalla

El 23 de Septiembre se celebrará en Vélez de Benaudalla un encuentro entre las distintas asociaciones de Moros y Cristianos de diferentes provincias ( Almería, Granada, Cádiz y Jaén)



Login

Registro | Contraseña perdida?