Ugíjar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Tenida en su día por auténtica ‘metrópolis’ de la zona, Ugíjar es una de las poblaciones más ricas en casas históricas y monumentales de toda la provincia. Fue definida como ”aristocrática” por Pedro Antonio de Alarcón y un ilustre viajero de la década de 1950, el suizo Jean-Christian Spahni, consideraba a Ugíjar como el pueblo más pintoresco de la Alpujarra.

Este municipio cuenta con una buena capacidad de hospedaje, excelentes restaurantes y todo tipo de comercios y servicios. Además, su privilegiada situación geográfica, en el límite con la Alpujarra almeriense, la convierten en plaza ideal para instalarse y organizar excursiones por las distintas rutas de la comarca, incluido sus propios anejos.

Cherín, rodeado de olivares, es el anejo más cercano y alegre de todos. Pero si el este del municipio es un vergel, el sur parece un desierto africano. Para comprobarlo no hay más que atravesar la Rambla Seca y acercarse hasta Las Canteras. La misma impresión de sequedad extrema produce el terreno que rodea Los Montoros, desde el que se disfruta, sin embargo, del aire fresco y del paisaje en toda su plenitud. Aunque para amplitud de vistas, las que ofrece Jorairátar desde su privilegiada posición, en las últimas estribaciones de la Sierra de la Contraviesa.

Enclavada en el valle del río Nechite, en la parte oriental de la Alpujarra, los orígenes de Ugíjar como núcleo de población podrían remontarse a la etapa del Imperio Romano. Esta teoría es defendida por algunos historiadores que sostienen que entonces fue llamada Hortum Sacrum, que en latín significa huerto sagrado. Pero lo cierto es que aparece mencionada por primera vez en el siglo XI en las crónicas de Al-Udri.

Durante el periodo nazarí perteneció a la taha de su mismo nombre, siendo elevada a rango de ciudad en 1493. Esto sucedió cuando Boabdil, último monarca nazarí, trasladó su residencia a esta comarca tras la entrega de Granada a los Reyes Católicos. Se trataba entonces de un municipio próspero que gozaba de una floreciente agricultura y estaba defendido por una fortificación en Cherín. Pero esta época de esplendor se vio truncada por la rebelión y expulsión de los moriscos.

Son muy populares y alabados sus platos de caza, entre los que destaca la perdiz en escabeche. Los jamones de Ugíjar también tienen fama, pero una de sus recetas más originales y apetitosas es un mojo preparado con aceitunas y bacalao.

Además, de este municipio también es muy conocido un turrón elaborado por un artesano, miembro de una saga familiar que lo lleva de feria en feria por todos los lugares de España.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Poblaciones del municipio: Jorairátar, Cherín
Código Postal: 18480
Distancia de Granada: 120
Nº de habitantes: 2524
Gentilicio: Ugijareños o Ulijeños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Iglesia de la Virgen del Martirio

Ugíjar

Edificada en el siglo XVI, su portada ha sufrido numerosas restauraciones, aunque conserva los principales elementos típicamente mudéjares, como ladrillos, hornacinas, arcos, peraltados y atauriques. Guarda en su interior la imagen del Virgen del Martirio, muy venerada incluso en la [...]

Centro Patrimonio Cultural Alpujarra

Ugíjar

Espacio referente para la difusión del territorio de la Alpujarra. La colección museográfica del Centro incluye bienes muebles del patrimonio Agroindustrial y de la arquitectura tradicional.

Pozo de la Virgen

Ugíjar

Éste es un lugar legendario. Durante la sublevación de los moriscos la talla de la Virgen del Martirio fue quemada y puesta como puente sobre una acequia, de donde un cristiano anónimo la rescató para ocultarla en el fondo de [...]

El Baile de las Ánimas

Ugíjar

El día de Navidad un grupo de personas recorre las calles tocando sus instrumentos con el fin de recaudar fondos para las fiestas patronales. Esta tradición se deriva de la antigua costumbre de pedir dinero para dar sepultura a las [...]

Fiestas en honor a Nuestra Señora del Martirio

Ugíjar

Ugíjar honra a su patrona, Nuestra Señora del Martirio, a mediados del mes de octubre. En estas fechas, la población celebra, con formato de feria, muchos actos para conmemorar a la Virgen, entre ellos una concurrida procesión. Completan las actividades [...]

Fiestas en honor a San Gabriel Arcángel

Ugíjar

En el mes de agosto, muchos de los núcleos poblacionales de Ugíjar celebran sus fiestas, como es el caso de Jorairájar, que honra al Arcángel San Gabriel con una interesante representación de ‘Moros y Cristianos’.

12.10.2023

Corrida de toros en Ugíjar

Toros Plaza de toros Ugíjar

Más información en el Ayuntamiento de Ugíjar: 958 767019



Login

Registro | Contraseña perdida?