Trevélez

Información TurísticaHistoriaGastronomía

La cota más alta de la Alpujarra granadina se encuentra en Trevélez, que es también uno de los pueblos más altos de España, ya que está situado a 1.476 metros sobre el nivel del mar medidos en la plaza de la Iglesia (Barrio Medio), con un desnivel entre sus tres barrios –Alto, Medio y Bajo– de 200 metros.

La oferta hostelera y gastronómica de Trevélez puede considerarse en consonancia con la fama del pueblo, que traspasó en su día las fronteras nacionales gracias a sus inigualables jamones, reconocidos con la Indicación Geográfica Protegida. Algunos de sus secaderos se pueden visitar para conocer el proceso artesano de curación de los perniles.

Pero además de estos reclamos turísticos, el casco urbano del municipio es de notable interés: un entramado peculiar que conserva la arquitectura típica alpujarreña, de calles empinadas, pequeñas casas blancas con tejado plano, chimeneas con sombrero y tinaos.

Aunque la principal riqueza de esta localidad es la paisajística. Grandiosos parajes naturales abundan aquí, en las laderas de Sierra Nevada, tales como Siete Lagunas, el Pico del Rey, la Alcazaba, Vacares, Cerro Pelao y hasta el mismísimo Mulhacén, el techo de la Península Ibérica. Éste es un rincón ideal para practicar senderismo y otros deportes relacionados con la naturaleza, entre ellos la pesca, por la abundancia de truchas en el río Trevélez.

En su calendario de fiestas destaca la de la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto. Este día los vecinos de Trevélez protagonizan una romería al Mulhacén. La subida desde el pueblo se realiza durante la noche con el fin de contemplar el amanecer desde el pico más alto de Sierra Nevada.

El nacimiento de este municipio es difícil de precisar, aunque todo parece indicar que sus primeros habitantes se asentaron aquí antes de la llegada de los musulmanes a la comarca. También hay disparidad de criterios en cuanto al origen de su denominación. Según los vecinos, el pueblo debe su nombre a tres hermanos apellidados Vélez, que fueron sus primeros pobladores y se instalaron en diferentes lugares del valle. Más razonable parece, sin embargo, que el nombre sea de procedencia ibero-latina y haga alusión a los valles (velex) en donde el pueblo se asienta: los de los ríos Chico y Grande.

Los primeros datos escritos se remontan al siglo IX, etapa mozárabe, y durante el periodo nazarí perteneció a la Taha de Juviles. Tras la Reconquista apoyó la sublevación morisca y cuando la rebelión fue reprimida los moriscos fueron expulsados del término municipal, que más tarde se repobló con cristianos de otras regiones. Antes de sufrir las consecuencias del levantamiento musulmán poseía una mezquita mayor y dos rábitas, así como buenas cosechas de trigo y cebada. En los siglos posteriores, gracias a su clima, Trevélez, desarrolló una importante industria chacinera que tiene su culmen en sus inigualables jamones serranos.

El jamón es el producto estrella de Trevélez, siendo las truchas con jamón el plato genuino de la cocina local. Las migas de pastor, las papas a lo pobre con longaniza y huevos fritos, la olla de papas y matanza y el choto al ajillo también ocupan un lugar primordial en la gastronomía treveleña. La torta real o el potaje de castañas son otras especialidades dignas de elogio.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Código Postal: 18417
Distancia de Granada: 97
Nº de habitantes: 837
Gentilicio: Treveleños
Categoría
Excursiones

Ermita de San Antonio

Trevélez

Erigida en el Barrio Medio alberga en su interior las imágenes de La Virgen de las Nieves y de San Antonio.

Iglesia Parroquial de San Benito

Trevélez

Ubicada en el Barrio Bajo y levantada en el siglo XVI, fue anteriormente una mezquita. Restaurada tras la Guerra Civil, guarda en su interior imágenes de interés.

Secadero-Museo de jamones Vallejo

Trevélez

Visita guiada al secadero de Jamones Vallejo, una visita en la que te adentrarás en la historia y proceso de elaboración del secadero más antiguo de la Alpujarra. …

GR 240 Sendero Sulayr

Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar al sendero circular más grande de toda España.

Trevélez – Siete Lagunas

El pueblo de Trevélez recostado en la falda del Mulhacén, a 1.480 metros de altitud, presume no sólo de ser el municipio más alto de España o de contar con uno de los mejores ríos trucheros, sobre todo se enorgullece [...]

Secadero de Jamones Antonio Álvarez

Trevélez

Adéntrate en un auténtico secadero de jamones de Trevelez curados de forma natural. Personal cualificado de Antonio Álvarez Jamones te introducirá en el mundo del jamón, visitando una de las plantas de secado donde explican el proceso tradicional y de curación [...]

Secadero de jamones González Ortiz

Trevélez

La Ruta de Trevélez, S.L., tiene experiencia de muchos años en el sector del jamón y esta capacitada por profesionales, así lo avalan nuestros productos.

Secadero de jamones Llanos de Pajares – La Solera

Trevélez

El enclave de los secaderos, situados a 1.700m de altitud, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, aportan con sus vientos serranos, el nivel justo de frío y humedad necesarios para conseguir una curación con garantías de calidad.

Romería de la Virgen de las Nieves

Trevélez

Todo los años, desde 1912, tiene lugar la Romería de la Virgen de las Nieves, en la que los vecinos de Trevélez suben a la cima del Mulhacén, donde se oficia una misa de romeros a las 12:00h de cada 5 [...]

Fiestas patronales de San Antonio

Trevélez

Se celebran el 13 y 14 de junio o el fin de semana más próximo a estos días. Incluyen una representación de ‘moros y cristianos’, una forma arcaica de teatro medieval, antiguamente muy extendida en la comarca. Aunque la fiesta [...]

Chisco de San Antón

Trevélez

La fiesta del ‘chisco’ es una celebración con fuego donde se quema lo que ya no sirve. Es, en sí misma, una fiesta de renovación, donde el fuego purificador pone fin a las desgracias acaecidas el año anterior y ofrece [...]

Fiesta de San Benito

Trevélez

La imagen de San Benito presidía la Iglesia de Trevélez y de hecho es el titular de este templo. No obstante, en el transcurso de la Guerra Civil se extravió esta imagen, por lo que la devoción fue perdiéndose. La [...]

05.08.2023

Romería Virgen de las Nieves en Trevélez

Evento Trevelez Trevélez

Esta romería es la más alta de toda la Península, ya que su santuario se encuentra a 3.482 metros de altura, en la cumbre del Mulhacén. Se celebra el 5 de agosto desde 1912 en Trevélez, un precioso pueblecito de [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?