Torvizcón

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Asentada junto al margen izquierdo de la rambla que lleva su nombre y mirando al poniente desde la falda del cerro del Cercado, a la izquierda del cerro Salchicha, se encuentra Torvizcón.

Entre sus tradiciones destaca una que no deja impávido al forastero. Es la cría del llamado cerdo de San Antón, que anda suelto por las calles con un lazo rojo atado al cuello. Los vecinos están obligados a contribuir a su alimentación para luego sortearlo en la plaza del pueblo al final de las fiestas.

El nombre del pueblo puede provenir, como argumenta el hispanista Gerald Brenan, del arbusto conocido como torvisco, abundante en la zona y usado antiguamente según la tradición para curar el ‘mal de ojo’. Nombrada por Pedro Antonio de Alarcón como la “ciudad favorita del sol”, fue considerada en otro tiempo la capital de la Contraviesa, ya que la mayor parte de esta sierra está comprendida en su término municipal. Torvizcón conserva uno de los conjuntos urbanos mejor cuidados de la comarca.

Algunos historiadores consideran que en este territorio ya existía un asentamiento humano en la época del Imperio Romano, con el nombre de Turidianum. Posteriormente, durante la dominación árabe Torvizcón alcanzó un notable esplendor gracias a su fructífera agricultura, pues los moriscos instalaron en la zona novedosos pozos y sistemas de riego. Por entonces producía seda de mucha calidad y se cultivaba viñedos para exportar pasas.

Con la reconquista cristiana y la posterior sublevación y expulsión de los moriscos sufrió un importante despoblamiento. Se fue recuperando poco a poco, llegando a recibir en el siglo XVII el título de villa. En el siglo XIX agrupaba gran cantidad de cortijos y ahora es objetivo de un incipiente turismo rural.

Además de tener la cultura culinaria común de la comarca (puchero de hinojo, migas, fritadilla de conejo, choto al colorín…), en Torvizcón tienen fama los dulces elaborados a base de higos secos como es el pan de higo.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Código Postal: 18430
Distancia de Granada: 80
Nº de habitantes: 795
Gentilicio: Torvizconenses
Web oficial: Acceder a su web

PLANEA TU VIAJE

Categoría

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario

Torvizcón

Construcción de estilo mudéjar datada del siglo XVI. En ella se conserva una hermosa talla mariana policromada del siglo XVIII.

Museo de artesanía del esparto y costumbres agrícolas Agustín Neguilla

Torvizcón

Muestra una selección de aperos de labranza y de otras labores agrícolas, así como figuras y útiles realizados con esparto y todo tipo de curiosidades.

Bodega Piedras Blancas

Torvizcón

Todo empezó con una pequeña cantidad de cepas centenarias, depositos de hormigón, cubas troncocónicas de madera y mucha ilusión. 

San Marcos

Torvizcón

En este día es tradición ir a comer al campo para degustar los típicos hornazos con huevo duro.

Fiestas de San Antonio Abad (El Marranillo de San Antón)

Torvizcón

Los vecinos de Torvizcón son los encargados de criar y alimentar en plan comunitario al tradicional marranillo de San Antón. El animal anda durante varios meses suelto por las calles con un lazo rojo atado al cuello, convirtiéndose en el [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?