Salobreña

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Salobreña, encaramada en un imponente peñón, todavía conserva en su casco histórico la estructura medieval de de su etapa árabe, con un entramado de callejuelas, con pasillos y laberintos, casas encaladas, salpicadas de flores que añaden una pincelada colorista al encantador entorno. Rincones asombrosos con recodos, portones, ventanucos, pasadizos y bóvedas. Nombres tan sugerentes como Barrio de la Loma, la Fuente, el Brocal, o el Albaicín, nos hacen transportarnos a épocas pasadas.

Esta localidad goza de un clima privilegiado, tropical, con temperaturas medias anuales de 20 grados, mínimas de 14 y máximas de 32, que permite disfrutar de sus playas la mayor parte del año. Además, por su ubicación en el corazón de la Costa Tropical, Salobreña está muy próxima a muchos otros puntos de interés turístico de la zona.

El patrimonio también constituye uno de sus atractivos turísticos. Destacan el Castillo Árabe, la Iglesia del Rosario, la Medina, el Parque de la Fuente, y el Parque y miradores de Gambullón entre otros. La Oficina Municipal de Turismo organiza interesantes visitas guiadas por estos y otros lugares, como la fértil y verde vega que se extiende a los pies del Castillo, con cultivos de caña de azúcar y árboles de frutas tropicales.

Por su enclave privilegiado y rico entorno ha sido asentamiento de numerosas civilizaciones. Los primeros asentamientos datan del Neolítico y posteriormente los fenicios, romanos y árabes han dejado su huella en la historia de Salobreña. Durante el Neolítico, pastores seminómadas frecuentaron la zona dejando como huella de su cultura la Cueva del Capitán en las Cercanías de Lobres. En el siglo VIII a.C. desembarcan los fenicios en sus costas quienes establecen una factoría y salazón de pescado. Hacia el s. VI a.C., es conquistada por los cartagineses y ya bajo dominación romana se integra en la provincia Bética. Durante la dominación romana formó parte del itinerario que unía Castulo con Malaka.

Comienza su etapa musulmana en el 713 d.C., cuando Abdelaziz, hijo de Muza, ocupa estos territorios. Esta etapa duró ocho siglos y su máximo esplendor fue en el periodo nazarí del Reino de Granada, pasando a llamarse Salubania. En 1489 los cristianos conquistan Salobreña, de la mano del capitán de artillería Francisco Ramírez de Madrid. Por la defensa del castillo tras el asedio del rey nazarí Boabdil, los Reyes Católicos lo nombraron alcaide de Salobreña. A principio de 1810 los franceses ocupan esta zona, hasta ser expulsados en 1812. En la segunda mitad del siglo XIX resurge la industria azucarera, lo cual impulsa el desarrollo urbano de la villa.

La gastronomía de Salobreña goza de gran variedad y calidad, gracias a la rica mezcla de las múltiples civilizaciones que se han asentado en sus costas. Destacan los productos del mar: escabeches de pescados azules, pulpo seco, espetos de sardinas, zarzuelas de mariscos, pescados de roca a la sal.

El clima también favorece los productos de la huerta: gran variedad de hortalizas y frutas se pueden degustar en esta localidad, especialmente las tropicales, como la chirimoya, el mango y el aguacate.  Los guisos, los platos caseros y los embutidos completan la amplia oferta gastronómica de este municipio.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Costa Tropical
Poblaciones del municipio: Lobres
Código Postal: 18680
Distancia de Granada: 60
Nº de habitantes: 12500
Gentilicio: Salobreñeros
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Castillo

Salobreña

Se conoce la existencia de una fortificación en Salobreña desde el siglo X. Aunque la distribución corresponde a la construcción que se levantó en época nazarí, el castillo árabe es el resultado del aporte de la arquitectura musulmana y cristiana.

Iglesia del Rosario

Salobreña

Edificada sobre la mezquita musulmana, la iglesia es de estilo mudéjar (siglo XVI). La cubierta primitiva estaba constituida por un artesonado de madera que se quemó en 1821, lo que obligó a revestir y restaurar el interior de la construcción. [...]

Barrio y Mirador del Albaycín

Salobreña

Barrio situado próximo a la fortaleza en torno a la cual se fue instalando la población. A este barrio fue trasladado el cementerio cristiano desde 1788 hasta 1898, fecha en que fue inaugurado el actual. Su mirador, a 98 metros [...]

Playa El Caletón

Salobreña

Playa cercana al barrio de La Caleta, en Salobreña, sin paseo marítimo pero con acceso para discapacitados. El nivel de ocupación suele ser bajo.  Su extensión es de 30 metros por 10 metros de ancho. Está formada por grava y rocas, [...]

Playa El Cambrón

Salobreña

Pequeña playa junto a la zona urbanizada de Torre del Cambrón. El acceso es difícil y por tanto la ocupación es baja y no dispone de servicios. Su longitud es de unos 85 metros y está formada por piedras y [...]

Playa La Charca-Salomar

Salobreña

Playa extensa, de unos 1.800 metros, y relativamente ancha, con ambiente familiar y buenos servicios. Cuenta con paseo marítimo, tras el que se asientan varias urbanizaciones y edificios asociados al turismo. Está adaptada para personas con discapacidad. Está formada por [...]

Playa La Guardia

Salobreña

Playa bastante extensa, de unos 1.100 metros de largo por 25 de ancho, con servicios de restauración y otras prestaciones, rodeada de cultivos agrícolas. Está separada de la playa de la Charca por el Peñón de Salobreña. El nivel medio de [...]

Playa Punta del Río

Salobreña

Esta playa de Salobreña, conocida también como La Cagadilla, es una larga y estrecha franja de arena y grava a lo largo de una zona de uso agrícola, que continúa en el término municipal de Motril. Su extensión es de 1.200 [...]

Festival de Nuevas Tendencias de Salobreña

Salobreña

La calidad, la originalidad y el espíritu experimentador han hecho de este festival un punto de referencia en la provincia de Granada. En él se dan cita artistas con trabajos de vanguardia en todos los ámbitos: música, cine, teatro, pintura, [...]

Día de la Cruz

Salobreña

Los vecinos decoran las calles con flores, recursos decorativos típicos andaluces, frutas, etc. junto a una cruz que preside la calle. Se organizan concursos con premios en metálico para las cruces mejor decoradas. Un coro rociero se pasea por cada [...]

Semana Santa

Salobreña

Programa de procesiones religiosas. Salidas desde la Iglesia del Rosario e Iglesia de San Juan Bautista. Emplazamientos recomendados para ver la procesiones: Bajada calle del Rosario, bajada calle Gloria, estrechamiento calle real-placeta. Tribuna en Plaza Pontanilla. Destaca la procesión de [...]

Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario

Salobreña

Durante la primera semana de octubre, muchos salobreñeros vuelven cada año para disfrutar de un día de convivencia en compañía de todos los vecinos y celebrar en la playa la tradicional romería en honor de la Virgen del Rosario. En el [...]

Fiestas de verano

Salobreña

Una amplia programación cultural, deportiva y musical, “Verano en Salobreña”, convierte a la villa en obligado punto de encuentro para veraneantes y residentes de toda la comarca en los meses de Julio y Agosto. Actuaciones como el concierto de Nuevas [...]

Fiestas a la Virgen del Carmen

Salobreña

Como muchísimos pueblos costeros, Salobreña también celebra el día 16 de Julio, día en honor a la Patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, con una procesión por el mar y posterior castillo de fuegos artificiales.

Festividad de San Juan y San Pedro

Salobreña

Durante esta semana de fiesta, los vecinos y visitantes de Salobreña pueden disfrutar de la Feria, las verbenas, competiciones deportivas y otras actividades para todas las edades. La verbena de San Juan se celebra el día 23 por la noche, [...]

Festival Flamenco ‘Lucero del Alba’ de Salobreña

Salobreña

Desde finales de la década de 1960 viene celebrándose este festival, que es una de las citas más esperadas para los veraneantes y residentes de la comarca. El ‘Lucero del Alba’ tiene lugar en el castillo árabe de Salobreña, lo [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?