Purullena

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Purullena destaca por su gran cantidad de casas cueva y por ser un pueblo eminentemente agrícola y artesanal. Es famoso por su cerámica decorada con azul cobalto con la técnica del reflejo policromado, cuya tradición se remonta al siglo XVI y cuyas piezas se exponen y venden en tiendas cueva. “Una villa alucinante”, en palabras del historiador Carlos Asenjo Sedano, “que permanece ‘colgada’ de las arcillas de las cárcavas que se ofrecen en infinidad de pinguruchos desconcertantes” y en cuyas viviendas subterráneas dice la leyenda que se refugiaba el célebre bandolero José María ’El Tempranillo’.

El municipio cuenta con uno de los yacimientos más importantes de la provincia. En el paraje de la Cuesta del Negro se descubrió un recinto fortificado de la cultura argárica datado en el 1800 antes de Cristo. En su necrópolis fueron excavadas casi medio centenar de tumbas, todas ellas con variado y rico ajuar. Muchos de estos restos arqueológicos se exhiben actualmente en el Museo Arqueológico de Granada.

Purullena estuvo habitada desde la Prehistoria. Se han encontrado restos arqueológicos que datan del 3000 antes de Cristo. Es la antigua villa romana de Purullius, transformada luego en alquería de Guadix por los musulmanes.

Su nombre hace alusión a las torres defensivas que se construyeron en la Edad Media sobre el río Fardes para impedir la penetración de los caballeros cristianos acampados en Cazorla. Al ser tierra fronteriza tuvo especial protagonismo en la etapa nazarí, hasta que en 1489 fue conquistada definitivamente por los Reyes Católicos y cedida a Juan de Benavides.

Más tarde pasó a ser un anejo de Marchal y elevada por los propios Reyes Católicos a la categoría de Villa Real, que todavía luce en su título municipal.

Platos típicos de su gastronomía, como las gachas pimentonas o el arroz con caracoles, ya eran famosos en el siglo XVIII y actualmente se siguen haciendo con la misma receta y con el mismo esmero. Esta localidad también es muy conocida por la calidad de sus melocotones. Tanto es así, que en Purullena tienen su propia fiesta dedicada al melocotón.

Además, se puede disfrutar de buen pan, de buen vino, de variadas y frescas hortalizas y de todo el cuidado de una gastronomía con mucha tradición.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18519
Distancia de Granada: 55
Nº de habitantes: 2307
Gentilicio: Purullenenses
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Iglesia Parroquial de San Martín

Purullena

Obra mudéjar de planta rectangular y una sola nave. Tiene un magnífico artesonado realizado en el año 1558 por Baltasar de la Hoya y un artístico retablo firmado, entre otros, por Dionisio de Ávila. La torre, situada a los pies, [...]

Almagruz. Centro de interpretación troglodita

Purullena

Almagruz es un centro de interpretación de la forma de vida en cuevas propia de la zona norte de la provincia de Granada desde hace siglos y que aún perdura. Consta de tres partes: – Casa de labranza. Es una casa [...]

Cueva Museo la Inmaculada

Purullena

Museo etnológico donde se representa la vida en las cuevas de la comarca a lo largo de las diferentes etapas de la historia. Está compuesta por tres cuevas excavadas en el cerro de la Inmaculada, situado en el centro del pueblo [...]

Ruta de Ibn al-Jatib

Esta ruta de El Legado Andalusí evoca el itinerario desde Murcia a Granada realizado por el último historiador de la España musulmana, Ibn al-Jatib, que nació en Loja en 1313 y murió en Fez en 1370. Atraviesa parajes de gran [...]

Mirador del Fin del Mundo

Purullena

Situado en Beas de Guadix, este promontorio es el lugar perfecto para disfrutar de unas excelentes vistas de los desiertos y ‘badlands’ del Norte de la provincia de Granada. Con las cimas de Sierra Nevada al fondo, desde aquí se [...]

Fiestas populares del Santo Cristo de los Milagros

Purullena

Estas fiestas populares se celebran el tercer domingo del mes de agosto con actividades lúdicas, juegos populares, fuegos artificiales, competiciones deportivas y música en vivo.

Festividad de San Martín

Purullena

Si en agosto los purullenenses viven las fiestas con ajetreo y jorgorio, el 11 de noviembre, festividad de San Martín, se honra de un modo más solemne al Santo Patrón, q través de una misa y una procesión por el [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?