Pulianas

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Pulianas se constituye por dos núcleos de población separados por el modesto cauce del arroyo Juncaril. Asimismo se dan dos paisajes diferentes pero complementarios: el norte y noroeste, conformado por lomas y cerros de perfil suave; y el sur y suroeste, compuesto por terrenos prácticamente llanos o con pendientes suaves.

Pulianas cuenta con edificios monumentales y un Via Crucis que recorre todo el territorio del municipio, tanto sus inmediaciones como su casco urbano. Su cercanía a la ciudad de la Alhambra la convierten en una zona de crecimiento urbanístico y de población, hasta el punto de que acoge uno de los mayores complejos comerciales de la provincia.

Los orígenes de Pulianas se remontan probablemente a la época romana, enmarcada en la red de villas de explotación agraria cercanas a Granada. No obstante, aunque no se ha podido confirmar por la arqueología, se la identifica con la antigua Ilípula íbero-romana.

En la etapa árabe, el topónimo del municipio era Bulyana y ya entonces había dos, la grande y la chica, que se corresponden con las actuales poblaciones de Pulianas y Pulianillas. Se convirtió en alquería. Con la llegada de los almorávides se persigue a la población mozárabe. Ésta es apoyada por algunos reyes cristianos, con lo que Pulianas se ve afectada en ocasiones por contiendas que merman su censo y economía.

Tras la reconquista, la localidad se somete al Corregimiento de Granada. Con la invasión francesa se vuelve a dar un período de retroceso en su población que se vería afrontado con un revulsivo en el campo, en concreto con el cultivo de la remolacha. Dos de los momentos más significativos del pueblo se dan en 1834 cuando se convierte en municipio y en 1945 cuando se hace efectiva la fusión entre los dos núcleos que lo componen.

Son platos típicos de Pulianas la sopa de maimones, guisada con pan frito y espárragos trigueros. También destacan en su gastronomía más tradicional las migas y gachas, así como la olla de garbanzos. Otros platos típicos son las tortillas de habas y espinacas. De las recetas de carne, el choto es uno de los habituales en múltiples preparaciones.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Granada y su entorno
Código Postal: 18197
Distancia de Granada: 5
Nº de habitantes: 4842
Gentilicio: Pulianenses y pulianeros
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Pulianas

Está dedicada a la advocación de María Santísima con el título de Nuestra Señora de los Remedios. Esta virgen es la patrona de Pulianillas y recibe el fervor de sus habitantes.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario

Pulianas

Templo erigido en el siglo XVI y reconstruido en el XVII. Posee una monumental torre junto a la portada lateral. Estuvo dedicada a la advocación de Santa María de la Encarnación , más tarde se nombró como titular a San [...]

Jueves Lardero

Pulianas

Jueves anterior al Miércoles de Ceniza que inaugura la Cuaresma cristiana. Este día salen al campo todos los Pulianeros para pasar el día. Lardero procede del latín ‘lardum’ o ‘lardium’, palabra con la que los romanos denominaban el tocino y [...]

Fiestas Populares de agosto

Pulianas

El municipio de Pulianas celebra sus fiestas populares en el mes de agosto, en plena afluencia de visitantes y de los nativos que trabajan fuera. El programa de actos presenta un gran abanico de posibilidades: procesiones, actividades infantiles, conciertos y [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?