La Chimeneílla
Pedro MartínezAsí llaman los pedromartinenses al torreón vigía que se encuentra en el cerro de El Mencal. Es de la época musulmana y se utilizaba como torre de comunicación.
Extendida sobre la llanura inmediata al Cerro del Mencal se encuentra la villa de Pedro Martínez. Su estructura urbana es una de las más ‘castellanas’ de la provincia, tanto por los efectos de la repoblación y la incorporación de los modelos urbanos de Castilla, como por su propio entorno geográfico, situado en un amplio llano, más parecido a las tierras manchegas que a las andaluzas.
Con 1.447 metros de altitud, El Mencal es una de las montañas más representativas de la comarca de Los Montes, donde marca el final de la Hoya de Guadix. En este cerro, cuyo nombre árabe quiere decir para unos ‘tránsito’ o ‘paso’, mientras que otros lo traducen directamente por ’cementerio’, existen vestigios de dólmenes prehistóricos y numerosas cuevas ocupadas por distintas generaciones durante el Paleolítico. Entre las grutas de El Mencal destaca la Puerta de la Iglesia, en cuyo interior se abren otras galerías a la Cueva de las Palomas.
Aunque históricamente el origen de la población no está del todo claro, parece ser que fue el duque de Gor quien, tras conquistarlo a los nazaríes, cedió el municipio a su capitán de tropas Pedro Martínez Pretel. Éste levantó primero su vivienda y, a continuación, para evitarse los desplazamientos a Gobernador para asistir a misa, mandó edificar la iglesia del pueblo.
Al parecer, los primeros vecinos de la población fueron los mismos labradores de sus tierras. Aunque los documentos más antiguos existentes en el archivo parroquial datan del año 1651, la creación de la parroquia es anterior a esa fecha, si bien el municipio no se consolidó definitivamente hasta los dos últimos siglos, cuando se constituyó su Ayuntamiento en 1819.
La gastronomía de esta localidad encuentra similitudes con la cocina de Castilla. Sus platos típicos son los pucheros y las ollas, también las gachas y la carne de caza menor.
Así llaman los pedromartinenses al torreón vigía que se encuentra en el cerro de El Mencal. Es de la época musulmana y se utilizaba como torre de comunicación.
El municipio de Pedro Martínez celebra sus fiestas mayores en agosto, aprovechando el periodo vacacional en el que muchos pedromartinenses retornan al pueblo. El programa de festejos incluye actos culturales, deportivos y religiosos a lo largo del día y música [...]
San Isidro Labrador continúa siendo objeto de amplia devoción en este municipio y su festividad es una celebración muy participada y popular. El día 15 de mayo los pedromartinenses honran al santo con una procesión.