Situado en el borde de la Vega de Granada con las primeras estribaciones de Sierra Nevada, tanto el término municipal como la propia población de Ogíjares aparecen atravesados por el Barranco de la Ricla, popularmente conocido como Barranco Hondo. A pocos metros de las aguas del río Dílar, esta localidad se rodea de las tierras fértiles de la zona.
Se ubica geográficamente en el espacio conocido como La Campana granadina, término que antiguamente aludía a las tierras jurisdiccionales de una parroquia; con una visión más romántica, se ha dicho que La Campana comprendía todo el territorio del entorno de Granada donde se oía el tañido de la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra. Esa alusión a la proximidad de la capital granadina se cumple sobradamente en el caso de Ogíjares: situada entre Sierra Nevada y Granada, a sólo 6 kilómetros de la ciudad de la Alhambra.
Los vestigios históricos son numerosos. Se han hallado en dos yacimientos de Ogíjares, el del Barranco Hondo y el del Cerro de San Cristóbal. Al haberse originado a partir de dos núcleos urbanos diferentes, Ogíjar Alto y Ogíjar Bajo, su patrimonio monumental y su atractivo se da por partida doble, contando así con dos conventos y dos iglesias.
Aunque los orígenes de este municipio se sitúan en el asentamiento árabe compuesto por dos alquerías que estaban separadas por un kilómetro, se han hallado restos de objetos, utensilios y enterramientos del Neolítico, Edad del Cobre y de la época visigoda que corroboran su existencia anterior.
Su topónimo proviene del vocablo latino Hortum Sacrum, que al traducirse en árabe se queda en Ortexica y más adelante Oxijar. Una vez acontecida la rebelión de los moriscos y la reconquista cristiana, las dos alquerías denominadas Ogíjar Alto y Ogíjar Bajo, se unieron en lo que se hoy se conoce como término municipal de Ogíjares. A partir de este momento el desarrollo y crecimiento ha sido paulatino. Al igual que muchas localidades cercanas, ha experimentado una ampliación más acentuada en las últimas décadas, convirtiéndose en ciudad dormitorio de la cercana Granada.
En Ogíjares es bien conocida la sopa granadina, que se puede acompañar con patatas a lo pobre y carnes como las chuletas de cordero, el conejo y los rodillos de ternera. También de cuchara es el plato típico del potaje de garbanzos y trigo. Otra de las recetas de este municipio es los guisantes finos a la granadina y el jamón asado.