Maracena

Información TurísticaHistoriaGastronomía

«Su vega dilatadísima, semejante a la campiña de Damasco, es –por los infinitos elogios que de ella podrían hacerse– el cuento de los viajeros y la conversación de las veladas. Dios la tendió como un tapiz sobre un llano que surcan los arroyos y los ríos y donde se amontonan las alquerías y los jardines, en la situación más deleitosa y con la mayor abundancia de siembras y plantíos». Así descrita por el escritor cordobés Al-Saqundi en el siglo XIII, Maracena se localiza en las proximidades de la capital, asentada en la Vega granadina.

Sus tierras y cuidadas huertas lo hicieron uno de los municipios más prósperos de la zona centurias atrás y hoy es protagonista de un importante desarrollo urbano.  Además de la riqueza agrícola de sus tierras, esta localidad tiene como motor económico el sector servicios.

El origen de Maracena hay que buscarlo en la época romana, como atestigua su nombre, Maratiena, el lugar, la heredad de Maratius. Que era un centro de población importante lo demuestra el que en la actual Casería de los Titos se halló una piedra de molino de aceite datada en el siglo II.

En época musulmana, Marasana, vivió una etapa de prosperidad sin igual, de vez en cuando quebrada por las incursiones cristianas, como la de Alfonso I el Batallador en busca de mozárabes granadinos en 1126. Durante la campaña de los Reyes Católicos fue objeto de continuos ataques, debido a su proximidad a la capital y su condición de proveedor alimentario de los granadinos. Tras la conquista de Granada y la crisis de la población morisca, Maracena hubo de repoblarse de nuevo. En los siglos posteriores estuvo volcada a la agricultura, en concreto al cultivo de la vid, con el siglo XX llegaron las plantaciones de tabaco y una rápida expansión de sus facetas industrial y residencial.

Son conocidas en el recetario popular las gachas de mosto. También destacan en su mesa la variedad de embutidos, las migas de maíz y la olla de garbanzos. Entre las ricas carnes que se pueden degustar en Maracena están el conejo y las collejas al ajillo.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Granada y su entorno
Código Postal: 18200
Distancia de Granada: 3
Nº de habitantes: 18819
Gentilicio: Maraceneros
Web oficial: Acceder a su web

PLANEA TU VIAJE

Categoría
Excursiones

Iglesia de la Encarnación

Maracena

En el núcleo original de Maracena hallamos la Iglesia de la Encarnación, consagrada por los Reyes Católicos en el siglo XVI. Es de estilo mudéjar con armadura de madera y retablo gótico. En el siglo XVIII fue reformada y ampliada [...]

Ruta de los Nazaríes

Esta ruta de El Legado Andalusí se dedica a la dinastía Nazarí, que acuñó y encabezó el último Estado de al-Andalus, cuya trayectoria deparó, además de incontables sucesos de orden político o bélico, realizaciones artísticas y culturales tan grandiosas como [...]

Día de la Cruz

Maracena

Se levantan monumentos florales en distintos barrios y los vecinos bailan entre ellos.

Fiestas en honor a San Joaquín y Santa Ana

Maracena

Las fiestas patronales de Maracena se realizan en honor a los padres de la Virgen, con actos litúrgicos y verbenas populares.



Login

Registro | Contraseña perdida?