Iznalloz

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Asentada sobre el Tajo de la Hoz, Iznalloz fue una villa de claro signo militar desde que los romanos la utilizaran como enclave estratégico para defender la vía que unía Tarraco con las costas andaluzas orientales.

El núcleo moderno reside en torno a la plaza de la Constitución, donde está el Ayuntamiento y un viejo pilar blasonado. Todo el término municipal se dedica principalmente a la agricultura, sobre todo al cultivo del olivar, de cuyas aceitunas sale uno de los mejores aceites de España, reconocido con la Denominación de Origen Aceite de Oliva de los Montes de Granada.

Anejos de Iznalloz son Dehesas Viejas, que perdió su antigua independencia municipal en 1973 para incorporarse al actual municipio, y Domingo Pérez, una de las poblaciones más jóvenes de la comarca, que se asienta en la falda meridional de la Sierra del Rayo, donde se han encontrado industrias líticas pulidas por los primitivos pobladores de la zona.

El principal atractivo turístico de Iznalloz radica en la Cueva del Agua. Se trata de una cavidad de gran recorrido que tiene numerosas galerías del periodo Jurásico, lagos de diversa profundidad, cauce del río por el interior así como pinturas rupestres. Esta cueva es objeto de continuas investigaciones científicas y de muchas expediciones espeleológicas. Existe un proyecto para su adecuación y apertura a la visita turística, aunque se puede visitar concertando cita previa en la Diputación de Granada.

Cerca del municipio, entre pinares y plantas aromáticas, en plena Sierra Arana se encuentra el área recreativa de El Sotillo. Antiguamente se recogían y destilaban en este paraje plantas aromáticas como el espliego y la lavanda para obtener aceites esenciales. Actualmente cuenta con complejo turístico que incluye varios restaurantes y un Museo Micológico. Es idóneo para la práctica de deportes de aventura (escalada y rappel) en los peñones, cerros, y tajos que lo rodean.

En su término municipal han aparecido numerosos vestigios prehistóricos, sobre todo en las cuevas que lo salpican. Sin embargo su precedente romano está muy bien atestiguado. La ciudad Acatucci, citada en los itinerarios del Imperio, fue fundada por los romanos, así como un puente que cruza el río al pie de la población, enlace de las calzadas que comunicaban el Alto Guadalquivir con la vega y costa granadinas. Hace poco tiempo se descubrió, al borde de un camino en la linde con el término de Píñar, una escultura romana del siglo III –el llamado Togado de Periate– que se exhibe en le Museo Arqueológico de Granada.

Será en época andalusí cuando el término adopte su nombre definitivo, Hisn al-Lawza, o lo que es lo mismo, el Castillo de los Almendros que se situaba en lo que hoy es Iznalloz y del que, desgraciadamente, sólo quedan algunos restos. Era uno de los principales baluartes defensivos de la capital granadina en la zona fronteriza de los Montes Orientales.

La localidad formaba parte de la línea defensiva entre los reinos cristianos y árabes. En los siglos XIV y XV, Iznalloz aparece envuelta en las escaramuzas de frontera, hasta su caída en 1486, arrastrada por la pérdida de Cambil. Después de la conquista de Granada se convirtió en un gran centro comercial, agrícola y ganadero. El paseo por Iznalloz revela la diversidad de culturas que se han superpuesto en esta localidad.

No faltan en la mesa de Iznalloz las migas, gachas, asados, pucheros, conejos encebollados y roscos de harina fritos. Su gastronomía es muy conocida por los restaurantes que bordean la carretera de Madrid, y entre la especialidad más común están las perdices en escabeche. En este municipio también se cultivan girasoles, cereales y olivos así como sus apetecibles almendras.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18550
Distancia de Granada: 35
Nº de habitantes: 6978
Gentilicio: Acatuccitanos
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Ermita de la Virgen de los Remedios

Iznalloz

Cerca del camino hacia Deifontes se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Iznalloz. Se trata de un sencillo edificio de una nave con armadura de tradición mudéjar que se empezó a construir en el siglo [...]

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles

Iznalloz

A los pies de los restos del Castillo de los Almendros está la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, eje del casco antiguo de Iznalloz. De enormes proporciones, comenzó a construirse a mediados del siglo XVI según proyecto [...]

Puente romano

Iznalloz

Aún en uso, este puente romano del siglo I a.C., declarado monumento histórico artístico, formaba parte de la red viaria que surcaba las tierras de Hispania en época imperial. Está situado a la entrada de Iznalloz y salva el cauce [...]

Museo Micológico

Iznalloz

Una antigua casa forestal del paraje de El Sotillo, acoge este pequeño centro para el estudio e investigación de los diferentes tipos de setas. En sus cuatro salas hay expuestas mas de 150 variedades de diferentes hongos y trufas, con [...]

Castillo de los Almendros

Iznalloz

En la cima de la colina de Iznalloz se encuentran los escasos restos del Castillo de los Almendros. Son construcciones nazaríes sobre otras precedentes, quizás almohades: dos torres, una octogonal y otra cuadrangular, ambas de grandes proporciones, construidas en tapial [...]

Ruta de los Nazaríes

Esta ruta de El Legado Andalusí se dedica a la dinastía Nazarí, que acuñó y encabezó el último Estado de al-Andalus, cuya trayectoria deparó, además de incontables sucesos de orden político o bélico, realizaciones artísticas y culturales tan grandiosas como [...]

Iznaoliva.Centro de Oleoturismo activo

Iznalloz

Ntra. Sra. de los Remedios de Iznalloz es una de las mayores cooperativas oleícolas de Granada, contando con más de 700 socios agricultores y 7.000 hectáreas de olivar. Pretende impulsar el turismo y la gastronomía en sintonía con los espacios [...]

San Isidro Labrador

Iznalloz

  En este día se celebra una romería al paraje del Sotillo de Sierra Umbría, en la cual participa gran parte de la población con carrozas y trajes típicos.

Fiestas en Honor a la Virgen de los Remedios

Iznalloz

Son las fiestas en honor a la Patrona de Iznalloz. Se celebran todo tipo de actos relacionados con las fiestas: verbenas, pasacalles, corridas de toros y actividades deportivas.



Login

Registro | Contraseña perdida?