Huétor Tájar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Situado en plena vega del río Genil, Huétor Tájar se asienta en un extenso llano con algunas de las más fértiles tierras de la provincia, que han sido bien aprovechadas desde hace décadas para el cultivo intensivo del espárrago verde, reconocido con una Indicación Geográfica Protegida.

Huétor Tájar tiene su origen en la dominación musulmana de la Península Ibérica, aunque hay vestigios de población en diferentes épocas históricas desde el Paleolítico hasta época Romana, de la cual que han aparecido numerosas monedas en la zona. Está formada por la unión del territorio de dos antiguas alquerías, la Alquería de Tájara o Taxara y la Alquería de Huétor, lugar en el que actualmente se emplaza el núcleo urbano de la localidad.

Las primeras referencias a Huétor en las crónicas cristianas llega de la mano de la Crónica del Halconero de Juan II, Pedro Carrillo de Huete, donde se habla de Héctor o Vector, que fue una alquería contra la que actuó el condestable de Castilla don Álvaro de Luna en 1431 durante su incursión en la vega de Granada.

De la Alquería de Huétor queda el principal vestigio de la presencia árabe, como es su torre de alquería. Su origen es del siglo XIV, siendo una de las torres alquerías que se construyeron en la vega de Granada en época de Muhammad II, debido a las incursiones cristianas que se dieron en los años 1273, 1280 y 1281, lo que daría lugar a la proliferación de estas torres, destinadas principalmente a acoger a labradores y ganaderos para protegerlos de dichos ataques.

Por otro lado, la Alquería de Tájara es citada por primera vez en el texto de al-Udri (1003-1085), donde se habla de la división de la Cora de Ilbira, donde uno de sus distritos era el iqilin al-Tayarat, que se dividía en “Tāŷaratal-Ŷabal, Tāŷarat al-Wādī y Tāŷarat al-Laŷm”. Lo que haría referencia a tres divisiones del territorio de Tájara, haciendo referencia a Tájara del Monte, Tájara del Rio y Tájara del Llano, lo que nos lleva a identificar con tres zonas del actual término, Tajarilla (TM de Loja), Huétor y Tájara respectivamente.

Tájara aparece mencionada por las crónicas castellanas del siglo XV, como son la crónica de las tropas de Juan II en 1431, previas a la Batalla de la Higueruela, así como la incursión de las tropas de los Reyes Católicos en 1483, tras la toma de Alhama de Granada, en la que Tájara sería conquistada tras varios días de asedio el 14 de junio de 1483, siendo destruida y sin que se volviera a reconstruir.

Por otro lado, la torre de Huétor pasaría a manos cristianas tras ser tomada Loja en 1486. En 1496 se concede por parte de los Reyes Católicos a don Álvaro de Luna, nieto del condestable de Juan II de Castilla, la torre y cortijo de Huétor, además de 400 fanegas de tierra de secano y regadío. Posteriormente don Álvaro y sus sucesores fueron ampliando sus posesiones hasta formar un dominio de relevancia sobre el término municipal de Huétor Tájar, que llevaría a la fundación del mayorazgo y posteriormente en 1559 se fundaría el Señorío Jurisdiccional de Huétor Tájar en la persona de don Antonio de Luna y Valois.

La agricultura sería la principal actividad económica de la localidad desde época andalusí, de la que perduran sistemas de regadío, molinos harineros como el Molino Tajarilla y numerosas caserías y cortijos, sobre todo en la vega de Calardos y Don Antonio, testigos de la herencia mudéjar, que perviven hasta la actualidad con nuevos cultivos.

La gastronomía hueteña está ligada a su cultivo estrella, el espárrago verde-morado, reconocido con la Indicación Geográfica Protegida, que se puede cocinar de múltiples formas: cocido, a la plancha, en tortilla, en revuelto, en sopa, en salsa de almendras, etc. Incluso es utilizado en confitería para la elaboración de mermeladas o helados.

Pueden visitarse las cooperativas de la localidad que lo producen y lo comercializan tanto fresco como en conserva.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18360
Distancia de Granada: 43
Nº de habitantes: 9154
Gentilicio: Hueteños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Centro de Interpretación Torre Alquería

Huétor Tájar

La Torre Alquería de Huétor Tájar es una Torre Nazarí del siglo XIV, declarada BIC (Bien de Interés Cultural), que se encuentra situada en la margen derecha del río Genil, en la zona sur de la población, muy próxima al [...]

Ermita de María Auxiliadora

Huétor Tájar

Situada en la parte oriental de Huétor Tájar, en el Barrio de la Ermita, se encuentra esta pequeña edificación que da nombre a la barriada y a la propia calle en la que se encuentra. Existen datos de su existencia [...]

Iglesia parroquial de Santa Isabel

Huétor Tájar

Situada en la Plaza de Andalucía, junto a edificios importantes de la localidad, como son el Ayuntamiento y la Torre Alquería de Huétor, se encuentra la Iglesia de Santa Isabel. Tiene su origen en la primitiva Ermita del siglo XVI, [...]

Ruta de Washington Irving

Washington Irving fue el prototipo puro de viajero romántico que pasó la mayor parte de su vida recorriendo Europa, acabando, naturalmente, atraído por el «exotismo » que ofrecía entonces España, donde llegó a ser embajador de los Estados Unidos de [...]

Procesión de los ‘Recaícos’

Huétor Tájar

En la Semana Santa de Huétor Tájar destacan las procesiones del Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Miércoles, Jueves y Viernes Santo, así como la tradicional Procesión de los ‘Recaícos’ el Domingo de Resurrección, donde San Juan Evangelista realiza tres [...]

Noche de la Candelaria

Huétor Tájar

En la Noche de la Candelaria, la del 1 de febrero, se levantan numerosas hogueras por la localidad para disfrutar de un rato de tertulia y compartir la bebida y la comida con los vecinos y amigos, donde se pueden [...]

San Marcos

Huétor Tájar

Es una de las festividades que reciben más atención popular es la fiesta de San Marcos, el 25 de abril. Se celebra con una tradicional merienda en el campo y se realizan variadas actividades al aire libre, como bailes. En [...]

Fiestas en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno

Huétor Tájar

El día 14 de septiembre se celebra la Feria de Septiembre en horno al patrón y alcalde perpetuo de la localidad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde se realiza la tradicional ofrenda floral y la procesión del patrón, así como la [...]

Fiestas en honor de San Isidro Labrador

Huétor Tájar

El 15 de mayo se celebra la Feria de Mayo, en honor a San Isidro Labrador, co-patrón de Huétor Tájar, cuya salida procesional destaca por la pirotecnia que los vecinos ofrecen al patrón de la agricultura a lo largo de [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?