Huétor Santillán

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Situado por encima de los mil metros de altitud, Huétor Santillán forma parte de un terreno montañoso que lleva su nombre y cuya sierra está catalogada como Parque Natural de la Sierra de Huétor. Este espacio protegido se encuentra inmerso en diversos paisajes, desde medias montañas mediterráneas hasta barrancos bañados por arroyos, bosques y zonas de robles, arces y quejigos.

El valor histórico del municipio, de origen árabe, se acompaña de la oferta de ocio y convivencia en plena naturaleza que brinda al visitante, como senderismo e interesantes rutas en bicicleta. Esta zona es muy demandada como lugar de esparcimiento para los vecinos y foráneos.

Huétor Santillán encierra bellos parajes en sus proximidades, como la Fuente de la Mora y la popular Venta del Molinillo, así como los nacimientos de los ríos Darro y Fardes que, saliendo ambos de la misma sierra, dirigen sus aguas hacia vertientes opuestas para afluir al Genil y al Guadiana Menor respectivamente.

La villa de Huétor Santillán debe el nombre a su denominación andalusí y el apellido a su antiguo dueño. Ésta era la Qaryat al-Wata (alquería o pueblo de colina) mencionada en el siglo XIV por Al-Jatib en su descripción del Reino de Granada. La segunda parte del topónimo se debe a Diego de Santillán, marqués de Guadalcázar, quien según las crónicas de la época lo compró poco después de la conquista.

Desde entonces, Húetor Santillán perteneció al señorío de los marqueses de Guadalcázar. Era, en concreto, propiedad y dominio de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús de la Villa y Corte de Madrid, que fundó la marquesa. Cuando murió uno de sus titulares pasó a manos del Estado.

Durante el levantamiento de los moriscos, en el siglo XVI, se documenta la quema y destrucción de su iglesia. En los últimos tiempos, su cercanía a Granada y a las vías de comunicación de la capital, han propiciado que se creen urbanizaciones de segunda residencia.

La agricultura y ganadería, surten a la gastronomía de Huétor Santillán de ricos ingredientes para sus platos. Así destacan los potajes y pucheros, las chuletas de cordero y granadillas de vaca, así como las perdices y las patatas a lo pobre. Los cereales, las setas y las hortalizas también están presentes en su saber hacer culinario.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Granada y su entorno
Código Postal: 18183
Distancia de Granada: 12
Nº de habitantes: 1750
Gentilicio: Hueteños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Ermita de la Virgen del Pilar

Huétor Santillán

Esta construcción religiosa estaba integrada en el antiguo Cortijo de El Colmenar, que fue donado a la Iglesia Católica en herencia. En la festividad de la Virgen del Pilar, los vecinos de Huétor Santillán celebran una romería hasta la ermita [...]

Ermitas de Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio de Padua

Huétor Santillán

La ermita de Nuestra Señora de los Dolores (en la imagen) está situada a la entrada de la población. La dedicada a San Antonio de Padua está en la cortijada de Prado Negro, en el corazón de la Sierra de [...]

Iglesia Parroquial de la Encarnación

Huétor Santillán

Al fundador del señorío, Diego de Santillán, marqués de Guadalcázar, se debe la construcción de la iglesia parroquial de esta localidad. Su actual edificio responde a dos fases constructivas diferentes, fechadas en los siglos XVI y XVII. Y es que [...]

Ruta de Ibn al-Jatib

Esta ruta de El Legado Andalusí evoca el itinerario desde Murcia a Granada realizado por el último historiador de la España musulmana, Ibn al-Jatib, que nació en Loja en 1313 y murió en Fez en 1370. Atraviesa parajes de gran [...]

Quesos La Vieja Buchaca

Huétor Santillán

Quesería ecológica de la Sierra de Huétor Santillán

Maguibe Ocio

Huétor Santillán

Bicicleta de montaña, escalada, montañismo, mushing, senderismo, turismo ecuestre.

Virgen del Pilar

Huétor Santillán

Romería a la ermita de El Colmenar, donde desde hace ya un siglo se venera a ‘la Pilarica’, cuya imagen se saca todos los años en procesión para festejar su día. A la romería acuden también los vecinos de Beas [...]

San Antonio de Padua

Huétor Santillán

Los vecinos del cortijo de El Molinillo rinden homenaje en junio a San Antonio de Padua. El primer día se elige la reina de las fiestas y su corte de honor, para dar paso a continuación a la verbena popular. [...]

Fiestas en Honor a San Sebastián

Huétor Santillán

El día del Patrón San Sebastián se celebra el 20 de enero con una misa y verbena por la noche. Las fiestas de agosto son también en honor al patrón y en ellas hay concursos, verbenas y otras actividades lúdicas.



Login

Registro | Contraseña perdida?