Huéscar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Huéscar Información Turística

Municipio situado a orillas del río Barbatas y al amparo de la sierra de la Encantada. Urbanísticamente, destacan sus casas señoriales, que aún conservan los blasones con los escudos nobiliarios en sus fachadas. La situación fronteriza de la localidad y su pertenencia a la Diócesis de Toledo explican sus numerosas construcciones religiosas, entre las que destaca la Colegiata de Santa María, del siglo XVI.

Otros lugares de interés son la Iglesia de Santiago, los conventos de Santo Domingo y San Francisco, o el parque Rodríguez Penalva.

Huéscar es, además, un bello paraje natural en el que se pueden apreciar unas gigantescas secuoyas, plantadas hace más de cien años. El río Guardal cuenta con varios monumentos a su paso por este término municipal: el Puente de la Ánimas (o acueducto de Raigada) del siglo XVI, que fue declarado monumento nacional de carácter histórico-artístico en 1982, o el Puente Duda, cuyos pilares descansan sobre roca viva. Además, en la finca de la Fuentes de Guardal se encuentra la cabecera del Canal de Carlos III.

Huéscar Historia

Ha sido asentamiento humano desde la Prehistoria como demuestran los numerosos yacimientos arqueológicos. En 1915 se descubrió un abrigo natural, Piedra del Letrero, que podría datar del Neolítico.

Los árabes la fundaron como enclave bélico en el asentamiento que anteriormente habían ocupado villas romanas. Perteneció a la cora de Tudmir desde el siglo VII hasta su incorporación al Reino Nazarí de Granada. Desde principios del XIII hasta finales del XV pasó por continuas conquistas y reconquistas entre nazaríes y castellanos, debido a que era una zona fronteriza de cierta importancia. A principios del siglo XIV fue asediada por el ejército granadino de Ismail I, que destruyó el castillo roquero denominado Uxkar. Pero sin duda, el hecho histórico más relevante fue la conquista de la alcazaba oscense en 1435 por don Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge Manrique, hazaña que ha pasado a la historia de la literatura hispana en las ‘Coplas por la muerte de su padre’ escritas por su hijo.

Huéscar pasó a ser dominio de la Corona de Castilla en 1488, y siete años más tarde los Reyes Católicos la entregaron en señorío al Condestable de Navarra. La localidad llegó a tener 6.000 habitantes en el siglo XVI, pero la posterior expulsión de los moriscos la redujo a la mitad. Desde 1544 has 1953 perteneció a la Diócesis de Toledo.

Huéscar Gastronomía

Tiene un amplio recetario basado e productos propios como el cordero segureño, la carne de cerdo, legumbres u hortalizas de la tierra. Los platos típicos son el remojón de San Antón, lata de cordero o conejo, o su famoso relleno. Destacan los productos elaborados de la carne del cerdo como los embutidos, la morcilla, el lomo de orza o la butifarra.

También son muy importantes sus viñedos. Cultivan uva blanquilla, gordal, generval, blasca y tinta doble.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: El Altiplano: comarcas de Baza y Huéscar
Código Postal: 18830
Distancia de Granada: 154
Nº de habitantes: 8186
Gentilicio: Oscenses
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Casa de los Penalva

Huéscar

Peculiar construcción de la familia Penalva que se encuadra dentro del más puro y refinado modernismo catalán, como se puede comprobar en la decoración orgánica vegetal de su fachada.

Colegiata de Santa María la Mayor

Huéscar

Templo gótico-renacentista de principios del siglo XVI. Fue construido bajo la dirección de Diego de Siloé. Destacan la portada isabelina de la Sacristía Vieja y la portada principal renacentista. En el interior son reseñables la bóveda gótica, la bóveda plateresca [...]

Convento de Santo Domingo

Huéscar

Construido en 1547, fue reconvertido en el siglo XIX en el Teatro Oscense. Destaca su artesonado mudéjar y su patio. Está declarado como Monumento Histórico Artístico.

Iglesia de Santiago

Huéscar

Iglesia de estilo gótico, construida en el siglo XV sobre los restos de la antigua mezquita mayor de la alcazaba. De especial interés son sus muros de piedra, de vanos escasos, y el escudo de armas del duque de Alba, [...]

Teatro Oscense

Huéscar

El edificio del teatro se encuentra ubicado en la iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo declarado Bien de Interés Cultural. El edificio posee una de las joyas más importantes de Huéscar. Se trata de su artesonado mudéjar que cubre [...]

Torre del Homenaje

Huéscar

Es considerada un gran mirador de Huéscar, desde el cual se puede entender el sistema defensivo de la antigua ciudad. La Torre es una estructura defensiva perteneciente a la antigua fortaleza musulmana. Se trata de una estructura cuadrangular hecha en [...]

Centro de Interpretación del Cordero Segureño

Huéscar

El centro de Interpretación de Cordero Segureño (CICOS) es un espacio divulgativo para dar a conocer y potenciar el producto gastronómico estrella de Huéscar, el Cordero Segureño, reconocido por su gran calidad con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Se encuentra situado [...]

Museo José de Huéscar

Huéscar

José de Huéscar y Garvi fue un dibujante de comic nacido en España. Su relación con Huéscar y el motivo de que toda su obra se encuentre aquí no es otro que la coincidencia de su apellido con el nombre [...]

Fiestas del veraneante

Huéscar

Bailes regionales, certámenes de bandas de música, cine, teatro, exposiciones, etc. Los vecinos del pueblo, previamente levantados por otros vecinos llamados Despertadores, acompañan en procesión a la imagen de la Virgen de la Cabeza hasta su ermita, que se encuentra [...]

Santa Cecilia

Huéscar

Santa Cecilia es la patrona de los músicos y, lógicamente, el programa festivo es eminentemente musical, con pasacalles, conciertos e incluso exposiciones artísticas y filatélicas centradas en temas musicales. Las fiestas las organiza la Hermandad de Santa Cecilia y comienzan [...]

Feria de Ganado

Huéscar

Se celebra el último fin de semana de octubre. Concurso-subasta nacional de ovejas de raza Segureña.

Romería de las Santas Alodía y Nunilón

Huéscar

Las poblaciones de Huéscar y Puebla de don Fadrique comparten su devoción por las santas Alodía y Nunilón, que tiene su punto culmen el lunes siguiente al Domingo de Pentecostés, normalmente en mayo, con una gran romería a la Ermita situada al [...]

San Antón

Huéscar

Organizadas por la Hermandad de San Antón, se llevan a cabo actividades religiosas y otras más folklóricas, como la rifa de un cerdo, castillos de fuegos artificiales y petardos. La noche víspera del día de San Antón, las familias se [...]

Fiesta de la Virgen de la Cabeza

Huéscar

El 14 de agosto se celebra una procesión en la que los Coros de Despertadores salen a las calles de madrugada para interpretar coplas. Al día siguiente la imagen de la Virgen regresa a su ermita en romería, donde posteriormente [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?