Gorafe

Información TurísticaHistoriaGastronomía

El principal atractivo de esta pequeña localidad son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España. La razón de esta abundancia es que el arroyo de Gor es una depresión natural situada en un corredor geográfico muy transitado durante la Prehistoria, frontera entre los grupos tribales levantinos y los de la baja Andalucía que ocupaban esta zona en el V milenio a.C.

Las poblaciones neolíticas que se asentaron aquí formaban una sociedad compleja, jerarquizada, y con una economía de tipo agropastoril. Vivían en casas excavadas en las laderas o en construcciones de piedra con tejados de ramas y enterraban a sus muertos en el interior de dólmenes.

Gorafe trabaja en la actualidad en la creación de un parque temático sobre megalitismo, que cuenta ya con varios itinerarios de visita a estos dólmenes, y ha abierto un centro de interpretación para los visitantes.

El municipio cuenta con numerosas casas cueva legadas por el poblado almohade de Los Algarves, del siglo XII. Además, una parte de la población vive en cuevas. Es un lugar ideal para los aficionados a la arqueología, el turismo cultural y el rural. En sus alrededores se puede practicar senderismo y rutas en bicicleta, dentro de un paraje compuesto por un cañón con multitud de cárcavas y barrancos. Ya en el núcleo urbano, el visitante puede contemplar y adquirir las obras de artesanía que se confeccionan en Gorafe con esparto y madera de olivo.

La zona en la que se asienta Gorafe estuvo ya habitada en el Paleolítico Medio, hace entre 30.000 y 50.000 años, según certifican diversos hallazgos arqueológicos. Hace 6.000 años el valle de este municipio fue lugar de residencia para pueblos que realizaban enterramientos en dólmenes, sepulturas colectivas. Más tarde la ocuparía también la cultura argárica, como se atestigua con el poblado del Culantrillo, donde se han encontrado vasijas de cerámica y objetos de bronce. En la Edad de Hierro se instala en el poblado de Montealegre la cultura ibérica.

En el siglo VIII los musulmanes ocupan la zona, dando lugar a la población actual. De esta época quedan las casas cuevas de origen almohade. El año 1451 los Reyes Católicos conquistan Gorafe y ceden la jurisdicción y renta de la localidad a don Álvaro de Bazán y Quiñones, quien será el primer señor de Gorafe. A partir de esta época, se desarrolla de manera más acentuada la agricultura y en especial los cultivos de regadío.

Se convirtió en municipio independiente en el siglo XIX, ya que anteriormente iba de la mano de Gor, que fue su ayuntamiento matriz. En este siglo Gorafe recibe a inmigrantes de Almería que aumentan el censo municipal.

De su gastronomía destacan los guisos, el más peculiar de Gorafe son las tarbinas. Se trata de un plato elaborado a base de harina de trigo. También hay otros platos similares como las migas y gachas, muy características del recetario del municipio. Recomendables son a su vez los embutidos de producción y elaboración artesanal. Entre las carnes más habituales en sus mesas están el cordero, choto y perdiz.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18890
Distancia de Granada: 92
Nº de habitantes: 540
Gentilicio: Gorafeños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación

Gorafe

Es un templo monumental, del siglo XVI, aunque reformada en el siglo XVIII. Está consagrada a Nuestra Señora de la Anunciación y su estilo es mudéjar.

Centro de Interpretación del Megalitismo

Gorafe

Gorafe atesora 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España. El municipio ha creado un parque temático sobre megalitismo con varios itinerarios y el Centro de Interpretación del Megalitismo.

Aljibes árabes

Gorafe

Dentro del patrimonio de Gorafe figuran estas infraestructuras hidráulicas que están fechadas en el siglo XI.

Dólmenes de Gorafe

Gorafe

El principal atractivo de Gorafe son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España.

Viviendas-cuevas del poblado almohade de Los Algarves

Gorafe

Es uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. Son alrededor de 300 cuevas, asentadas en montículos y laderas, legadas por el pueblo almohade de Los Algarves en el siglo XII.

Desierto de Los Coloraos

Gorafe

Este bellísimo paraje ubicado en Gorafe debe su nombre al color predominante en las formaciones geológicas de sus tierras arcillosas. Sin embargo, conforme avanzan las horas del día, el desierto ofrece una impresionante amalgama de formas y una cambiante paleta [...]

Valle del Río Gor

Gorafe

En su discurrir por el Norte de la provincia Granada, el corto río Gor ha abierto a lo largo de miles de años un profundo y estrecho cañón que corta a cuchillo las vegas de sus márgenes. Las laderas de [...]

Geopark Granada

Gorafe

Senderismo y todoterreno con motor.

Fiestas patronales en honor a San Marcos

Gorafe

Las fiestas patronales de San Marcos son una cita marcada en rojo en el calendario festivo de Gorafe. En su honor se celebran a mediados de agosto diversos actos religiosos. Por la tarde y por la noche, los actos festivos [...]

Día de San Marcos

Gorafe

El 25 de Abril, día de San Marcos, se celebra en Gorafe la festividad en honor al Santo Patrón, con actos eminentemente religiosos, como la misa solemne y la posterior procesión con la popular entrega de rosquillas bendecidas.

Fiestas en honor a San Blas

Gorafe

Durante la festividad de San Blas, a inicios del mes de febrero, los gorafeños se van al campo a pasar el día en convivencia. Más tarde, la comisión de fiestas organiza una degustación de buñuelos para todo el pueblo.  



Login

Registro | Contraseña perdida?