Iglesia parroquial de San Esteban
GobernadorConstruida en el siglo XVI, sus muros son de mampostería y ladrillo enlucidos con cal. Tiene una robusta torre con campanario con dobles vanos y alero con molduras.
Gobernador se encuentra ubicado en la linde de las vertientes de los ríos Genil y Guadiana Menor, sobre los mil metros de altitud, aunque en terreno fértil y nada escabroso. Su privilegiada situación y la hospitalidad de sus gentes lo convierten en un remanso de paz ideal para disfrutar de la naturaleza.
Este rincón apacible era un antiguo campo de dólmenes y actualmente se caracteriza por ser un vasto terreno para el cultivo de olivos y cereales. Asimismo, otro de los atractivos de Gobernador es su huella de la historia, ya que se encontró allí el yacimiento arqueológico de El Pradillo, donde se halló un dolmen con restos humanos de hace 5.000 años. También se han descubierto vestigios árabes y romanos. En su núcleo urbano convive tanto la arquitectura de otras épocas como las nuevas edificaciones de construcción reciente.
Los yacimientos encontrados en la zona sugieren la existencia de asentamientos humanos desde la prehistoria. Entre estos pueblos figuran los íberos, romanos, visigodos y musulmanes. Nace como cortijada y alquería en la época de ocupación árabe de la Península Ibérica. Fue éste el período de gran prosperidad y desarrollo de estas tierras y sus alrededores, por conformarse como una zona estratégica para la defensa del Reino Nazarí.
Al final de esta época y al ser zona fronteriza, fue objetivo de las invasiones y operaciones de hostigamiento de los cristianos acuartelados en Cazorla. Se trata de episodios que son la antesala de la ocupación cristiana. Tras la Reconquista fue cedida al gobernador Francisco de Molina, de ahí su topónimo. Tras la rebelión de los moriscos, éstos fueron expulsados de la población. Décadas más tarde fue repoblado con colonos de otras regiones y se construyeron los templos de culto.
De su gastronomía tradicional destaca entre todos los platos las migas de pan, una receta que es muy habitual en la época invernal y se suele degustar en los cortijos. También están presentes los productos de matanza, en concreto del cerdo, elaborados artesanalmente y las gachas y guisos de patata. De la repostería resaltan los dulces que se preparan para Semana Santa.
Construida en el siglo XVI, sus muros son de mampostería y ladrillo enlucidos con cal. Tiene una robusta torre con campanario con dobles vanos y alero con molduras.
Festividad religiosa en honor a la Virgen de Fátima, que se celebra con función religiosa, procesión y otras actividades lúdicas.
La fiesta en honor de la Virgen del Rosario tiene lugar en el mes de agosto. A mediados de mes tiene lugar en las calles de Gobernador el tumulto y la algarabía habitual de las celebraciones festivas. Actividades culturales, tracas, [...]
El día de la festividad de la Virgen del Rosario, el 7 de octubre, se celebra en Gobernador una misa solemne en honor a la patrona, su procesión y otros actos de carácter festivo.