Sus orígenes como asentamiento humano se remontan a los tiempos del imperio romano, pero no fue hasta la ocupación musulmana de la Península Ibérica cuando llegaría a cobrar cierta importancia. Su nombre en aquella época era Gabiar Alcobra y contaba con una torre-refugio donde acudían los habitantes de la vega en los momentos de peligro cuando se producían escarceos bélicos con las tropas cristianas. En su configuración urbana se distingue un núcleo inicial musulmán de calles estrechas y quebradas y manzanas irregulares.
En el siglo XIX Gabia Grande era el municipio más poblado de la Vega granadina. Actualmente cuenta con 10.000 habitantes que se dedican fundamentalmente a la agricultura, cultivando tabaco, cereales y hortalizas.
Entre su patrimonio destaca el Baptisterio-Mausoleo paleocristiano del siglo V.
Durante el primer día de fiestas, se procede a la coronación de la Reina y sus Damas de Honor y en la medianoche se celebra la tradicional serenata a la Virgen de la Nieves. En los días siguientes destaca la [...]