Ferreira

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Esta villa está situada al pie de Sierra Nevada y en las inmediaciones de la estación de esquí del Puerto de La Ragua, cuya jurisdicción municipal comparte con las poblaciones alpujarreñas de Nevada, por la parte granadina, y Bayárcal, por la almeriense.

El término de Ferreira, incluido casi en su totalidad dentro de los límites del Parque Natural de Sierra Nevada, encierra muchos rincones recomendables para los amantes del senderismo, el montañismo o la simple contemplación de la naturaleza, especialmente en primavera, con las plantaciones de almendros en flor.

Entre los rincones destaca el lugar donde está enclavada la ermita, uno de los parajes más frondosos y atractivos de los alrededores, conocido por los vecinos del municipio como El Castañar. Así como el propio Puerto de La Ragua, que es el único paso de la vertiente norte a la sur de Sierra Nevada históricamente practicable a las caballerías y carruajes, o en la actualidad a los vehículos motorizados. Para ir a pie, siempre que la nieve lo permita, sí existen otros pasos tradicionales, como el Puerto del Lobo, que une Yegen con Aldeire, o el de Río Seco, que desde Capileira o Trevélez permite llegar hasta Güéjar Sierra.

Una necrópolis argárica encontrada al pie del cerro de Juan Canal demuestra la existencia de esta villa desde época prehistórica. En ella se encontraron, además de los enterramientos, grandes vasijas de almacenamiento, platos y otros objetos de cerámica y metal que se encuentran en el Museo Arqueológico de Granada.

Los ricos yacimientos mineros, que dan nombre al municipio, atrajeron también a los árabes, y es citada por el cronista Al-Idrisi en el siglo XII como lugar fortificado. En 1489, con la capitulación de El Zagal, pasó a manos de los Reyes Católicos. Más tarde se unió a la sublevación de los moriscos, siendo uno de los lugares más afectados por la guerra. Al ser reprimida la rebelión, los moriscos fueron expulsados y el municipio se repobló con colonos de otros lugares del Reino.

Como en el resto de la comarca, aquí también se elaboran excelentes quesos artesanales y dulces almendrados, entre los que destacan sus populares soplillos.

Como receta típica destaca el Choto con Setas, y sus platos suelen estar compuesto de carnes procedentes de la caza menor. También se elaboran buenos embutidos, como jamones, longanizas y otros derivados del cerdo. De vez en cuando también se disfruta de la carne de jabalí.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18513
Distancia de Granada: 76
Nº de habitantes: 323
Gentilicio: Ferrileños o ferreireños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Alcazaba

Ferreira

Se trata de un edificio de grandes dimensiones, en el que se pueden ver las murallas atestiguando que en tiempos de los árabes fue una fortaleza. La fachada principal se comunica con la plaza. Posee un escudo heráldico encima de [...]

Baños Árabes

Ferreira

Se encuentran en el sector norte del pueblo. Pueden datarse entre los siglos XIII y XIV. Se trata de un ejemplo de baño rural de modesta construcción. Se conservan en mal estado tres naves de planta trapezoidal, orientadas de norte [...]

Ermita de la Virgen de la Cabeza

Ferreira

Está enclavada en El Castañar, uno de los parajes más frondosos y atractivos de Ferreira, donde se celebra el último fin de semana de abril una romería en honor de la Virgen Morena.

Iglesia Parroquial de la Anunciación

Ferreira

Al igual que en todas las villas de la zona del Sened, la iglesia se construyó sobre la antigua mezquita, que se conservó hasta 1500. En la actualidad, la construcción presenta modificaciones sobre el plan original tras su parcial destrucción [...]

Centro de Interpretación de la Arquitectura Árabe

Ferreira

Dentro de la restaurada Alcazaba árabe y ocupando algunas dependencias de la también remodelada casona morisca conocida como ‘Casa Grande’, el Centro de Interpretación, por medio de un discurso fresco y pedagógico, nos acerca al legado árabe presente en el [...]

Camino Mozarabe de Santiago: Huéneja-Alquife

Se sale de  Huénejar hacia Dólar pasando sobre el puente de la carretera y junto a la ermita Mudéjar de la Presentación (regentada por los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca), por el camino de las eras de la Ermita, en ligera [...]

GR 240 Sendero Sulayr

Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar al sendero circular más grande de toda España.

Puerto de la Ragua – El Hornillo

Esta ruta parte del Puerto de la Ragua y sus pistas de esquí de fondo para ascender hasta los 2.368 metros del Morrón del Hornillo, en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Romería de la Virgen de la Cabeza

Ferreira

La Virgen de la Cabeza cuenta con muchos devotos entre los ferrileños. Por esta razón se le celebra una romería muy popular, en la que se devuelve la imagen a la ermita del mismo nombre y se cocinan paellas para [...]

Fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís

Ferreira

En estas fiestas, los vecinos de Ferreira honran a San Francisco con varios actos solemnes, como la misa o la procesión. La noche da paso a la verbena, nexo que une a todos los ferreireños en torno al baile.

Fiestas del Emigrante

Ferreira

Estos festejos tienen lugar el primer fin de semana de agosto. Durante estos días de verano, muchos vecinos vuelven a Ferreira a pasar las vacaciones y por esta razón se organiza una corrida de toros y verbenas nocturnas.



Login

Registro | Contraseña perdida?