Dúrcal

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Esta localidad se encuentra al sur de Granada, a 860 metros de altitud, en el puerto del Suspiro del Moro. Puerta del fértil Valle de Lecrín, Dúrcal está bordeado por la vertiente occidental de Sierra Nevada y limita al sur con la sierra de Los Guájares. Su término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y en este espacio se goza de un microclima propio y de parajes de gran belleza. En él se puede practicar senderismo y deportes de aventura con un excepcional marco natural.

Dúrcal cuenta con uno de los conjuntos paisajísticos más bellos de la región: el pequeño valle formado por su propio río a la bajada de Sierra Nevada. Puentes de distintas épocas salvan su curso, las fuentes medicinales nacen a sus costados y los antiguos molinos aprovechan sus aguas. Todo ello enmarcado en una vegetación inmensa a cuyo reclamo han surgido algunos de los restaurantes y hoteles más recomendables de la zona.

Pero son sus elevados puentes, que se elevan sobre plantaciones de naranjos y limoneros, los que han marcado para el viajero el paso por Dúrcal, constituyendo una de las estampas más características del trayecto entre Granada y la Costa. De los cuatro que en la actualidad salvan el curso del río, el más antiguo e importante desde el punto de vista arqueológico es el puente romano, que fue construido con un solo ojo en el siglo I. Desde él se puede ver el puente de hierro, donde varias empresas de turismo activo ofrecen la posibilidad de realizar puenting.

Los orígenes de Dúrcal se remontan a la época de dominación musulmana de la Península Ibérica. Su condición de paso obligado desde Granada hacia la costa y sus fértiles tierras atrajeron a los árabes. Su denominación procede del árabe Quasb, vocablo que alude al cultivo de caña de azúcar, aunque abundan en su término los huertos de naranjos y limoneros. Tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos los moriscos fueron expulsados de la zona, siendo Dúrcal punto de partida para numerosas familias en dirección a África huyendo de la presión cristiana.

En Dúrcal se cultivan cereales, almendras, naranjas y limones, y se elaboran aromáticos aceites de oliva. La caza mayor y menor también juega un papel importante en la cocina durcalense.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Código Postal: 18650
Distancia de Granada: 28
Nº de habitantes: 6551
Gentilicio: Durcalenses o durqueños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Ermita de San Blas

Dúrcal

Data del siglo XVI y sobresale por el juego de volúmenes que componen sus distintos cuerpos, con la elegante linterna que culmina el exterior de su bóveda y el pequeño campanario rectangular incrustado en su fachada.

Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Dúrcal

Sólido y elegante edificio levantado a mediados del siglo XVI, que resultó parcialmente destruido durante la rebelión de los moriscos. Entre las imágenes que residen en este templo llama la atención la de San Ramón Nonato, representado con la boca [...]

Fuerte de la Alcazaba

Dúrcal

Situado en el llano al pie del cerro del Zahor, se trata de una típica torre de alquería, conocida también como Torre de Márgena. Obra del siglo XIV, por su carácter defensivo estaba destinada a la vigilancia de los caminos. [...]

GR 240 Sendero Sulayr

Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar al sendero circular más grande de toda España.

Encarni Berrio

Dúrcal

Mantilla Granadina bordada en tul

Fiesta de los Hornazos

Dúrcal

En los días previos a la fiesta, las mujeres se dedican a elaborar en las distintas tahonas los populares y gustosos hornazos y bollos de aceite de oliva del terreno. Cuando llega el Domingo de Resurrección, la gente se dirige [...]

Romería de San Isidro

Dúrcal

En este día se ofrece una misa rociera a San Isidro. Al término de la eucaristía, carrozas y jinetes, en romería, se dirigen al campo donde preparan sus comidas que comparten entre todos.

Fiestas a San Blas

Dúrcal

Un amplio abanico de actos culturales, recrativos y religiosos compone el programa festivo de El Margen, anejo de Cúllar, en honor de su patrón San Blas. Se incluye una ofrenda floral a la Virgen, ritual que se realiza la víspera [...]

Fiestas a San Ramón

Dúrcal

Las fiestas en honor a San Ramón se caracterizan por su amplio programa de actividades. Encuentros deportivos o los tradicionales concursos de parchís, de hiladura con ruedas, de paellas, de mocho y de bezana, se alargan durante los cuatro o [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?