Diezma

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Diezma está enclavada en una llanura de horizonte despejado, a los pies del monte de la Yedra, de 1.233 metros de altitud. Desde aquí se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de Sierra Nevada, por lo que también se conoce como “El Mirador de Sierra Nevada”. Parte de su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra de Huétor y en sus alrededores se puede practicar senderismo, ciclismo y escalada, principalmente en los alrededores del Castillo de Cabrera. La Cueva del Agua, gruta natural con formaciones de estalactitas y estalagmitas, se destaca entre su patrimonio natural.

Se caracteriza por un clima agradable en verano y frío en invierno. El motor económico de la zona es la agricultura, basada en el cultivo del olivo. Conserva un casco antiguo muy cuidado, con una estructura urbana laberíntica de calles estrechas.

Su origen se remonta al Imperio Romano, cuando hacía las veces de hospedería para los viajeros que iban por la Vía Augusta desde Acci a Iliberis. Su topónimo se relaciona con particiones de propiedad, y en concreto con el término diezmo que alude a un impuesto religioso que los vecinos pagaban a la iglesia, que solía concretarse en la décima parte de los productos agrícolas de la localidad.

En la época árabe quedó fuera de ese camino y se convirtió en una alquería denominada Dexma. Esta nueva situación no evitó que fuera alcanzada por incursiones de los ziríes y ofensivas cristianas capitaneadas por Alfonso VI de Castilla. Desde estas tierras las tropas cristianas intentaban rodear Guadix y acceder a la capital granadina.

Los Reyes Católicos conquistaron la zona en 1490. Las tierras fueron otorgadas a medias a Luis Giral y Juan de la Cueva. Pero en 1536 el primero compró la parte al segundo y se constituyó con el título de Mayorazgo de Diezma. Tras estos episodios, pasa de ser una simple posada a municipio autónomo. De Diezma se comienza a hablar en el sínodo de Guadix y Baza.

Durante el siglo XIX fue lugar para el acantonamiento de las tropas francesas.

Son famosas de Diezma las perdices en salsa o escabeche, así como sus quesos artesanales y los aguardientes que elaboran los propios vecinos. Sin duda su gastronomía está marcada por la cocina de tradición morisca. Otros de sus platos más típicos son las gachas, asados de cordero, jamón y gazpacho. Por San Blas, su repostería ofrece al visitante los conocidos roscos.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18180
Distancia de Granada: 40
Nº de habitantes: 860
Gentilicio: Diezmeros o Diezmaritas
Categoría
Excursiones

Casa del Marquesado

Diezma

Se trata de una casa-palacio, un edificio solariego, del siglo XVIII. Destaca su fachada, con una gran puerta compuesta por arcos de medio punto. Las artísticas rejas en sus ventanas y balcones centran la decoración de este edificio. Está ubicado [...]

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

Diezma

Construida en 1545 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Anunciación y consagrada al Santo Cristo de la Fe tras su reconstrucción en el siglo XVIII. Es de planta rectangular y con una sola nave. Entre sus componentes destaca [...]

Castillo de Cabrera

Diezma

Esta obra de época árabe está situada en la parte alta del curso del río Fardes a su paso por Diezma. Se mantienen de su estado originario dos estructuras, restos de muros compuestos por piedras de gran dimensión. También se [...]

Los Bañuelos

Diezma

Se trata de un nacimiento de aguas termales. Es un lugar elegido por muchos vecinos y foráneos para la relajación y el esparcimiento.

Ruta de Ibn al-Jatib

Esta ruta de El Legado Andalusí evoca el itinerario desde Murcia a Granada realizado por el último historiador de la España musulmana, Ibn al-Jatib, que nació en Loja en 1313 y murió en Fez en 1370. Atraviesa parajes de gran [...]

San Blas

Diezma

La romería a San Blas se celebra generalmente el primer fin de semana de febrero. Son típicos la ‘rosca grande de San Blas’ (la hacen los mayordomos y quien ayuda a subir el santo al cerro es quien se la [...]

Festividad de San Antón

Diezma

Se celebra con hogueras la noche de San Antón, el 16 de enero. Alrededor de ellas se hace una jornada de convivencia durante la que se queman los tradicionales manchos, antorchas de esparto. Quienes se dedican a recorrer los distintos [...]

Santísimo Cristo de la Fe

Diezma

Estas fiestas patronales, que se prolongan durante cuatro o cinco días, incluyen en su programa de actos dos procesiones del Cristo de la Fe por el municipio, una de ellas muy rápida. La otra dura unas cuatro horas, en las [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?