Cúllar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Cúllar es un municipio situado al norte de la provincia de Granada, en una frondosa vega pródiga en árboles frutales, que discurre paralela a la Sierra de Orce y de Las Estancias. Tiene una orografía montañosa que permite la práctica de senderismo, escalada o parapente.

Cuenta con uno de los patrimonios monumentales más importantes de la comarca del Altiplano. Entre sus lugares de interés destaca el yacimiento arqueológico Cúllar I, uno de los más antiguos de Europa; el poblado de Malagón, que data de la Edad de Cobre; un torreón militar árabe junto al que se levantó la ermita de la Virgen de la Cabeza; una iglesia del siglo XVI y el Palacio de los Marqueses de Cadmio.

Destaca el barrio de las cuevas, en el que vive la mitad de la población de Cúllar. Además, esta localidad tiene un elevado número de pedanías o núcleos urbanos.

La zona en la que se ubica este municipio ha sido asentamiento humano desde la prehistoria, como demuestran los hallazgos arqueológicos. El yacimiento Cúllar I data de hace más de 700.000 años.

Las crónicas locales dicen que el apóstol Santiago pasó por Cúllar para predicar el cristianismo. En el año 985 acampó aquí el gran Almanzor, llamado ‘el Victorioso’ y desde esa fecha dependió, según etapas, del Reino de Murcia o del Nazarí de Granada. En 1488 los Reyes Católicos conquistaron este municipio, aunque poco después fue arrasado por El Zagal. Definitivamente cristiana, pasó a depender de Baza, aunque tras la sublevación de los moriscos en 1568 quedó casi despoblada.

En 1628 se constituyó como municipio independiente, aunque en 1639 se convirtió en señorío de una familia de genoveses. En 1810, Cúllar fue escenario de la derrota de las tropas hispano-británicas a manos del ejército Napoleónico. Un año después, en 1811, dejó de ser un señorío gracias un decreto aprobado por las Cortes de Cádiz.

Gran productora de cereales, almendras y aceite de oliva. Destaca el plato de ‘ajo atao’ y chuletillas de cordero segureño, una receta hecha a base de ajo, patatas, huevos y aceite de oliva virgen extra.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: El Altiplano: comarcas de Baza y Huéscar
Código Postal: 18850
Distancia de Granada: 127
Nº de habitantes: 4898
Gentilicio: Cullarenses
Categoría

Iglesia de Santa María de la Anunciación

Cúllar

Iglesia parroquial en honor a Santa María de la Anunciación construida en 1535 sobre una antigua mezquita. Es un templo de estilo renacentista, formado por tres cuerpos y un hermoso campanario.

Palacio de los Marqueses de Cádimo

Cúllar

Casa-palacio construida en 1678. Pertenece al estilo del Renacimiento Tardío y, como los edificios señoriales del siglo XVII, destaca por su patio interior columnado y el alero curvilíneo saliente. Está ubicado en la plaza de la Constitución.

Torreón Árabe y Ermita de la Virgen de la Cabeza

Cúllar

Antigua atalaya medieval construida en el siglo XI que servía de defensa a la ciudad. Actualmente, se utiliza como campanario de la ermita que tiene adosada, la de la Virgen de la Cabeza, a la que acuden los cullarenses todos [...]

Feria de Octubre

Cúllar

Se celebran el último fin de semana de octubre. En los años 50 del siglo XX llegó a ser la segunda feria de ganado de España en volumen de transacciones. Circos, cines y teatros se llenaban de gente en estos [...]

Fiestas en honor a San Agustín

Cúllar

Se celebran los últimos días del mes agosto. Las fiestas transcurren en la Plaza de la Constitución donde se congrega un gran número de personas.

Fiestas de Moros y Cristianos de Cúllar

Cúllar

La Virgen de la Cabeza, cuya festividad se celebra el último domingo del mes de abril,, goza de gran predicamento en la comarca del Altiplano. Cúllar la festeja con espléndidos desfiles de bandos o comparsas de ‘Moros y Cristianos’ al [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?