Colomera

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Descendiendo por Tiena y Olivares, se entra en las tierras del río Colomera. En un angosto paso se encuentra esta villa, con sus calles estrechas y empinadas sobre la ladera de un cerro que coronan los restos de la fortaleza. En su término municipal se puede disfrutar del senderismo, de la pesca y del piragüismo.

Entre su patrimonio destaca la Iglesia Parroquial de la Encarnación, declarada Monumento Histórico Artístico. El municipio está construyendo una gran área recreativa en el cercano embalse de Colomera, con alojamientos, restaurantes, servicios turísticos e instalaciones deportivas.

Son varios los vestigios que testimonian el pasado romano del municipio, entre los que destacan el puente y parte de la antigua calzada que aún se conservan en el paraje conocido el  Molino del Puente, llamado también popularmente Molino de Zacarías. También de época romana fue descubierta una necrópolis en la Era del Chopo.

A 25 kilómetros de Granada se halla esta población, que fue antigua fortaleza medieval asociada a la defensa de la capital nazarí. Como denota su nombre de procedencia latina, Columbaria, fue emplazamiento romano. Durante la dominación árabe fue Qulumbayra, tal y como la cita Ibn Hayyan en el siglo X; fue fortaleza construida por el ejército cordobés para hacer frente a Ibn Hafsun. Ibn al-Jatib la menciona como alquería de la Vega granadina, origen de la población actual.

Se vio envuelta en multitud de episodios bélicos y también funcionó como despensa de la capital, surtiéndola de trigo, chacinas y carne de caza. Fue conquistada por los Reyes Católicos en 1486. Desde entonces y hasta la caída total de Granada estuvo ocupada por una guarnición castellana. Curiosamente, esta guarnición, participó en la expedición de socorro a Boabdil, quien se hallaba bloqueado en el Albayzín por su tío El Zagal.

En Colomera se producen derivados del cerdo, como los embutidos y chacinas, y hay abundante caza menor. Entre los platos caseros destacan el choto al ajillo, la carne en salsa, la sopa granadina, la sopa de picadillo, las patatas a lo pobre, las migas, el asado y la fritada de conejo con tomates y pimientos, así como los asados y guisos de cordero.

La dulcería está encabezada por magdalenas, roscos y bizcochos. Además, el municipio forma parte de la zona de producción del aceite de oliva virgen extra con la Denominación de Origen Montes de Granada.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18564
Distancia de Granada: 25
Nº de habitantes: 1498
Gentilicio: Colomereños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Calzada y puente romano

Colomera

Cerca del pueblo se encuentran el Molino de la Niñas, la Era del Chopo, el puente, perfectamente conservado, y la calzada romana.

Ermita del Calvario

Colomera

Construida en el siglo XVII, venera como patrón al Cristo de la Vera Cruz, en cuyo honor se celebra unas fiestas a mediados de septiembre.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Colomera

Sobre una antigua mezquita fue construida en el siglo XVI la Iglesia de la Encarnación, declarada monumento histórico-artístico en el año 1980, combina elementos góticos, renacentistas y mudéjares. Consta de tres naves con nueve altares y un bello artesonado, decorado [...]

Ruta del Califato

Este itinerario es una lección de historia. Partiendo de luchas fronterizas llegamos a la conquista cristiana que condicionó la evolución de todos los territorios andalusíes. La ruta une la depresión del Guadalquivir con la de Granada a través de la Sierra Subbética.

Ruta de Colomera

Las pinturas rupestres, el castillo y los quercus -árboles milenarios- existentes en la zona se suman a la oferta cultural del recorrido. Colomera, un pueblo que ha sido tradicionalmente una de las despensas de Granada, tiene numerosos atractivos, como el puente romano o el cementerio visigodo.

La Posada de Colomera

Colomera

Turismo ecuestre.

Fiestas patronales del Santo Cristo de la Vera Cruz

Colomera

Estas fiestas tienen como fin honrar la figura del Santo Cristo de la Vera Cruz. Por esta razón se realizan una serie de actos solemnes, como una misa y una procesión alrededor de la localidad. Además, en las noches se [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?