Castilléjar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

El término municipal de Castilléjar está enclavado en una vega fértil que se extiende a orillas de los ríos Galera y Guardal, en un territorio rico en yacimientos arqueológicos y con algunos de las paisajes de badlands más espectaculares de la comarca. En él se encuentra la necrópolis ibérica de Castro de la Balunca, datada entre los siglos VI y V a.C. Cuenta, además, con numerosas cuevas del hombre prehistórico y otras que aún se utilizan como viviendas. Otros lugares de interés son la iglesia parroquial y la Casa del Tercio o de la Tercia y como espacios naturales próximos destacan las sierras de La Sagra y Castril.

En la entrada del pueblo se encuentra un antiguo puente de hierro de principios del siglo XX, y siguiendo el camino de Castilléjar se llega a los Baños de Bartolo o Fuente Hedionda. Castilléjar cuenta con un lago artificial, apto para el baño, y aún se conservan, aunque en mal estado, los hornos para elaborar yeso y cal. También abundan los ‘espejuelos’ (yeso cristalizado).

La zona donde se asienta Castilléjar ha servido de hábitat humano desde la prehistoria, como demuestran los yacimientos arqueológicos de las Cuevas de Guardal. Hay vestigios de un poblado íbero que se asentó en los siglos VI y V a.C., y posteriormente albergó a tribus bastetanas. Los árabes ocuparon su territorio, bajo el popular nombre de La Morería, hasta que en 1488 fue conquistada por los Reyes Católicos y pasó a depender de la Casa de Alba.

Cobró especial protagonismo durante la rebelión morisca a finales del siglo XVI, por lo que fue duramente castigada. Los moriscos fueron expulsados y el municipio se repobló con colonos vasco-navarros y aragoneses en su mayoría.

En Castilléjar se pueden encontrar gran variedad de platos de caza y pesca. Además, el magnífico cordero segureño que se cría en la comarca propicia recetas como la caldereta y el asado de lata. Destaca su repostería a base de roscos, tortas y sabrosos melocotones.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: El Altiplano: comarcas de Baza y Huéscar
Código Postal: 18818
Distancia de Granada: 139
Nº de habitantes: 1606
Gentilicio: Castillejaranos
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción

Castilléjar

Iglesia de estilo mudéjar construida en 1657 sobre una mezquita de origen mozárabe. El templo está dedicado a la advocación de la Purísima Concepción y alberga en su interior una cabeza de Cristo tallada en madera y policromada y una [...]

Ecomuseo

Castilléjar

El Centro de recepción de visitantes y Ecomuseo de Castilléjar es un espacio dedicado a la promoción e interpretación de los y oficios y costumbres propias de un ecosistema característico y particular como es el de la zona de Castilléjar [...]

Casa del Tercio o de la Tercia

Castilléjar

Viejo caserón que perteneció al duque de Alba y en el que los habitantes de Castilléjar pagaban antiguamente la renta, un tercio de sus cosechas. Por este motivo recibió el nombre Casa del Tercio o de la Tercia. Es la [...]

Cuevas del río Guardal

Castilléjar

También conocidas como La Morería, estas cuevas en las que se han descubierto yacimientos arqueológicos y vestigios que demuestran que hubo asentamientos humanos desde la prehistoria. Hace unos años fueron encontradas numerosas falcatas (espadas de hoja curva) y distintos objetos [...]

Poblado íbero de Castro de la Balunca

Castilléjar

Alberga una necrópolis que data de los siglos VI y V a.C, una de las más importantes de la comarca. Además, se han encontrado numerosos restos arqueológicos.

Fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria. Fiestas del Emigrante.

Castilléjar

La llamada ‘Feria Chica’ se celebra para que los vecinos que se marchan a trabajar durante la temporada de primavera y verano y que no pueden asistir a las fiestas de agosto, puedan celebrarlas en febrero. El programa de actos [...]

Fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán

Castilléjar

Castilléjar celebra las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrón del municipio, durante el mes de agosto. El programa de fiestas está formado por diversos actos religiosos, como misas solemnes, pasacalles y una procesión con su imagen. La [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?