Capileira

Información TurísticaHistoriaGastronomía

El municipio de Capileira está asentado en uno de los espacios naturales más extraordinarios de toda Granada: el Barranco de Poqueira. Este lugar, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico, está ubicado en la vertiente sur de Sierra Nevada y forma parte del Parque Natural. Situado a los pies del pico Veleta, encaja en sus laderas los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira. Capileira disfruta de espléndidos parajes, de frondosa vegetación y de extraordinarias vistas. Desde las barandillas del Mirador, sobre el barranco mismo, se pueden observar los pueblos vecinos, Sierra Nevada, y en días claros, alguna cumbre africana del Mediterráneo. Las Eras de Aldeire o el refugio situado a 2.500 metros de altitud son otros de los atractivos turísticos de Capileira, población ideal desde la que emprender excursiones de alta montaña, con las obligadas precauciones, a los picos del Mulhacén y el Veleta.

 

Su casco urbano conserva íntegra la arquitectura tradicional alpujarreña y está dividido en tres barrios. Las casas blancas de tejados planos dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Los habitantes de Capileira se han caracterizado a lo largo de su historia por un respeto escrupuloso a su entorno, lo que hace de este municipio un lugar ideal para gozar de la naturaleza. Los miradores son ideales para contemplar las espectaculares vistas de las sierras de Lújar y la Contraviesa. Los más recomendables son el del Tajo del Diablo, sobre la vertical de Pampaneira; y el del Perchel, con su típica obra alpujarreña. El más impresionante es el mirador de la Junta de los Ríos, situado en el extremo sur de la vertiente izquierda del barranco.

El origen de Capileira se remonta al tiempo de los godos, aunque algunos autores consideran que pudo ser anterior. Su nombre deriva del vocablo latino capillaris-e que significa ’lugar más elevado’. Debido a su carácter inexpugnable fue uno de los últimos lugares en ser conquistado por los árabes y más tarde por los cristianos.

En la etapa nazarí formó parte de la Taha o división administrativa de Poqueira. Capileira fue escenario de las luchas entre Boabdil y su tío El Zagal. Tras la toma de Granada su población siguió siendo musulmana hasta que con la rebelión de 1568 los moriscos fueron expulsados por Felipe II. Más tarde el municipio fue repoblado por colonos de otras partes del Reino.

En un horno árabe de Capileira se siguen cociendo magníficas hogazas de pan, ideales para mojar y acompañar el tradicional plato alpujarreño, compuesto de patatas a lo pobre, huevo frito, jamón, lomo en adobo, chorizo y morcilla.
La caza siempre está presente en la dieta local. Otra de sus recetas típicas es el choto capilurrio y el puchero de hinojos. También son exquisitos sus jamones.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Código Postal: 18413
Distancia de Granada: 79
Nº de habitantes: 582
Gentilicio: Capilurrios
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Capileira

Fue levantada en el siglo XVIII sobre una de 1502 que a su vez sustituyó a la antigua mezquita. Alberga un hermoso retablo barroco en madera del siglo XVII y una imagen de la Virgen de la Cabeza donada por [...]

Museo ‘Pedro Antonio de Alarcón’ de Artes y Costumbres de la Alpujarra

Capileira

El Museo de Artes y Costumbres Populares “Pedro Antonio de Alarcón” se encuentra instalado en un antigüo caserón propiedad del Ayuntamiento de Capileira, muestra interesante de la arquitectura de la Alpujarra de Granada. Está distribuido en dos plantas que a [...]

GR 240 Sendero Sulayr

Sulayr, la montaña del sol, es como los árabes conocían Sierra Nevada y ha sido el nombre elegido para denominar al sendero circular más grande de toda España.

Las acequias del Poqueira

El Barranco del Poqueira, por su espectacularidad y belleza, es la imagen más conocida de La Alpujarra granadina y la que mejor define la armoniosa relación existente entre el paisaje natural de Sierra Nevada y el humanizado, con sus pueblos colgados del abismo, perfectamente integrados en su medio.

Ruta del Barranco de Poqueira

En pleno corazón de la Alpujarra, en el Barranco del Poqueira, el itinerario por Pampaneira, Bubión y Capileira permite al viajero contemplar uno de los más bellos rincones de España.

SENDERO DE LA CEBADILLA – CAPILEIRA

El barranco del Poqueira, situado a los pies de los picos más altos de la Península, es uno de los lugares más visitados de la Alpujarra. Este itinerario, que parte de Capileira y va hasta la junta de los ríos [...]

Give me five atv

Capileira

Quads y todoterreno con motor.

J. Brown ; Taller de piel

Capileira

Pantalones, Camisas, Faldas …

Fiestas de la Virgen de la Cabeza

Capileira

Aunque todavía se sigue manteniendo la tradición de la romería de abril, hace años ya que las fiestas principales en honor de la patrona se trasladaron a mediados de agosto, por ser estas fechas veraniegas bastante más turísticas en la [...]

Romería de Nuestra Señora de la Cabeza

Capileira

En el último domingo de abril se realiza en Capileira una romería a la ermita de la Virgen, cuya imagen no es morena, sino blanca, en contra de lo habitual en las de su misma advocación. Tras pasar el día [...]

Fiesta de la Castaña

Capileira

En la Mauraca o Fiesta de la Castaña, los vecinos y foráneos se reúnen en la plaza donde por la noche se organiza una gran ‘mauraca’, una fogata en cuyas ascuas se asan las castañas. Hay un ambiente de diversión [...]

03.02.2023 - 31.12.2023

Mercado Arte y Artesanía

Evento Plaza Calvario Capileira

Mercado de Artesanía que se celebrará el primer y tercer fin de semana de cada mes  Sábado de 11 a 20h  Domingo de 10 a 14h



Login

Registro | Contraseña perdida?