Cacín

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Este municipio está situado en la margen derecha del río Cacín, que en su bajada desde el pantano de los Bermejales forma una de las gargantas fluviales más interesantes de la cordillera Penibética. Forma parte de la vertiente norte de Sierra Tejeda, una gran mole de piedra pardo-rojiza rodeada de viñedos, tejos y pinares. Cacín es un pueblo pequeño y tranquilo donde disfrutar de la naturaleza a tan solo 25 minutos de Granada.

El Diccionario Geográfico de Madoz dice que la fundación de Cacín, como la de su anejo El Turro, ”data de últimos del siglo pasado” refiriéndose al siglo XVIII. Aún así, hay datos sobrados para hablar de su existencia como población al menos en época medieval. Su topónimo procede al parecer de Abul Kasim, nombre familiar de ‘gente distinguida e influyente’.

Su historia ha estado ligada desde la época musulmana a Alhama de Granada. Fue reconquistada por los Reyes Católicos en su campaña de cristianización que culminaron en 1492. En el siglo XIX sufrió la presencia de las tropas napoleónicas durante la invasión francesa. Tras la desamortización era propiedad del Gobierno, pero en 1836 fue adquirido como bienes nacionales por un vecino de la ciudad de Alhama. En 1884 el terremoto que asoló la región destruyó gran parte del municipio.

En Cacín se producen cereales, hortalizas y frutas. Cuenta con una arraigada tradición culinaria como se demuestra en las fiestas de agosto, cuando las gentes salen al campo para realizar sus ‘merendicas’ a base de migas, arroces y embutidos caseros. Además, el río Cacín brinda excelentes salmónidos, como la trucha con la que se elaboran las típicas truchas al horno.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18129
Distancia de Granada: 39
Nº de habitantes: 697
Gentilicio: Cacileños
Web oficial: Acceder a su web

PLANEA TU VIAJE

Categoría

Iglesia parroquial de la Virgen de los Dolores

Cacín

Su edificación data de mediados del siglo XX, cuando se construyó en sustitución de la antigua iglesia que se encontraba en estado ruinoso.

Cueva de Cacín

Cacín

Se trata de un yacimiento arqueológico del Neolítico ubicado en la zona conocida como Los Tajos. Una cueva que estuvo habitada durante la Edad de Piedra y en cuyo interior fueron descubiertas cerámicas con sellados triangulares y bandas. Entre ellas [...]

Fiestas en honor a San Sebastián

Cacín

 Las fiestas patronales en honor de San Sebastián las celebran los cacileños en el mes de agosto, pese a que el festejo de carácter religioso recae en enero. En estas fechas estivales, son muchos los oriundos de Cacín que vuelven [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?