Beas de Guadix

Información TurísticaHistoriaGastronomía

En la vega del río Alhama, en las primeras estribaciones de Sierra Nevada, se asienta la villa de Beas de Guadix, por donde pasaba la antigua calzada romana que unía Guadix con Granada a través de La Peza. En este pequeño pueblo se puede disfrutar de la naturaleza en todo su apogeo. Se encuentra rodeado por extensos bosques de pinos y cuenta con numerosos miradores, donde destaca el conocido como el del Fin del Mundo, con Sierra Nevada y los badlands como telones de fondo.

Cuenta además con yacimientos arqueológicos de distintas épocas y con numerosas viviendas en cuevas que fueron habitadas desde antiguo, y aún hoy, siguen albergando moradores. También puede resultar interesante visitar los antiguos molinos de agua o la vieja prensa medieval de vino.

Los orígenes de este municipio se remontan a la Prehistoria, como indican los restos y cuevas que se conservan de la cultura argárica. Los romanos tuvieron en esta zona un punto de aprovisionamiento en el lugar donde se cruzaba la ruta que iba de Granada a Guadix con La Peza. Precisamente, a la calzada romana parece aludir el topónimo de la población, que procede del término viax, derivado a su vez de Vía Acci, “Camino de Guadix”. Además, vestigios de varias villas demuestran que esta población adquirió singular importancia durante la época romana.

Más tarde, con los árabes, mantuvo su protagonismo debido a su situación estratégica, como demuestra la construcción de una fortificación defensiva por la dinastía nazarí. Durante años padeció el paso de incontables expediciones militares por lo que sirvió de prisión para los soldados cristianos que eran capturados en las escaramuzas de la zona, por lo que durante un tiempo se llamó Veas de los Cabtivos.

Por su proximidad con el río Alhama, los habitantes de Beas de Guadix han podido cuidar sus huertas, sus frutales, especialmente melocotoneros, y sus cultivos de vid, olivos y cereales. Entre sus platos típicos se encuentran el pollo con arroz, las migas pastoreras o el caldo pimentón.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18516
Distancia de Granada: 58
Nº de habitantes: 377
Gentilicio: Beatos

PLANEA TU VIAJE

Categoría

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

Beas de Guadix

Su construcción comenzó el año 1543 a cargo de Nuño Cañizares, probablemente aprovechando el solar y las ruinas de la mezquita que había en el pueblo de su época musulmana. Se trata de una iglesia de estilo mudéjar con restos [...]

Museo Troglodita

Beas de Guadix

El Centro está dedicado a la interpretación del trogloditismo, a la costumbre de vivir bajo tierra. Una tradición tan antigua como la propia especie humana, y muy extendida por los más diversos rincones del Planeta. Beas de Guadix, como otras [...]

Fiesta de Nuestra Señora de la Paz

Beas de Guadix

Fiestas religiosas en honor a Nuestra Señora de la Paz. Se celebra esta fiesta con una feria que se instala en el pueblo durante esos días.

Fiestas en Honor a San Lorenzo

Beas de Guadix

Durante tres días se celebran varios actos, como la procesión nocturna de la víspera del día del patrón, la misa y procesión en honor a San Lorenzo, las verbenas, actividades culturales y actividades lúdicas para niños (payasos, marionetas…), así como [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?