Arenas del Rey

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Levantada sobre un declive del terreno, al pie de la montaña y a orillas del embalse de los Bermejales, la actual población de Arenas del Rey apenas tiene poco más de un siglo, tras haber sido completamente arrasada por el fatídico terremoto del 25 de diciembre de 1884 que también acabó con la vida de gran parte de sus vecinos.

Fue reconstruida y el núcleo más moderno del municipio es el llamado Poblado del Embalse, que fue levantado en la década de 1960. Se ubica junto al dique de la presa, en uno de los parajes naturales más espectaculares de la comarca, al inicio de la gran garganta del río Cacín y en medio de un frondoso bosque de coníferas. El embalse, además de suministrar riego a toda la comarca y las vegas bajas de Granada, constituye un centro recreativo y deportivo de primer nivel. Durante el verano se convierte en uno de los destinos más solicitados para las colonias infantiles y juveniles que organizan las diferentes instituciones públicas de la provincia.

Se mantienen vestigios de la presencia romana, árabe y cristiana, pero no hay mucha información hasta llegar a la época moderna. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia fue ocupada por soldados franceses. En 1884 su núcleo urbano fue asolado por un terremoto, que destruyó el pueblo casi en su totalidad. En 1898 se inicio la reconstrucción a unos 500 metros de su antiguo emplazamiento con dinero procedente de donativos de todo el país e incluso del extranjero.

Los campos de Arenas del Rey dan buenos cereales, habichuelas, aceitunas y almendras. La caza menor proporciona a sus vecinos conejos, liebres o perdices, que elaboran guisadas con almendras y salseadas al estilo moruno.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18126
Distancia de Granada: 44
Nº de habitantes: 2157
Gentilicio: Arenuscos
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Ermita de San Isidro Labrador

Arenas del Rey

La ermita de San Isidro se ubica a la entrada de la localidad, rodeada de frondosos jardines. Fue levantada en el siglo XIX cuando se llevó a cabo la reconstrucción del municipio tras el terremoto de 1884.

Iglesia de San Sebastián

Arenas del Rey

La iglesia de Arenas del Rey fue levantada, como todo el pueblo, en el siglo XIX debido a que el terremoto sucedido en la zona en el año 1884 asoló toda la población. Al igual que otras iglesias, durante la [...]

Dolmen prehistórico

Arenas del Rey

Se trata de un enterramiento funerario situado junto a la orilla del Pantano de los Bermejales. Fue desplazado de su ubicación original y reconstruido piedra a piedra donde ahora se encuentra para evitar que quedase sepultado bajo las aguas del [...]

Pantano de los Bermejales. Sendero perimetral.

En esta ruta se puede contemplar la gran obra de ingeniería de la presa del Embalse de Los Bermejales sobre el cañón del río Cacín y las magníficas vistas de la sierras del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama sobre el azul de las aguas embalsadas.

Tajos de los Bermejales

Los Tajos de los Bermejales constituyen uno de los paisajes más sorprendentes de la provincia de Granada, en el que que la naturaleza a lo largo de milenios ha construido formas y parajes únicos.

Fiestas de San José

Arenas del Rey

En estas fiestas en honor a San José los vecinos adelantan el ambiente de algarabía con el adecentamiento de las fachadas. La víspera del 19 de marzo, los niños del pueblo son los  protagonistas de la jornada con el ‘día [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?