Almuñécar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Almuñécar está considerado como uno de los puntos de más atractivo turístico de la costa andaluza. No en vano su litoral es conocido con la marca de Costa Tropical, un nombre acorde con sus extensas playas, sus condiciones climáticas y su exuberante vegetación de tipo tropical y subtropical. Una combinación única no sólo en la Península Ibérica, sino en todo el continente europeo.

Situada en plena Costa Tropical, muy cerca de la provincia de Málaga, posee 19 Km. de costa divididos en 26 playas y sus temperaturas no bajan de los 16 grados en invierno, ni suben de los 35 en verano. Entre sus playas el visitante podrá encontrar varias rebosantes de visitantes y servicios, remotas calas solitarias e incluso una donde practicar el naturismo. La oferta de actividades relacionadas con el mar es completísima. Desde cursos de buceo, vela, windsurf o kayaks hasta el alquiler de motos acuáticas o excursiones y chárteres marinos. Cuenta además con un puerto deportivo con servicios de alquiler de atraques y embarcaciones.

Para los aficionados de la naturaleza, Almuñécar también cuenta con un gran número de atractivos. Uno de ellos es el Complejo Ecológico Peña Escrita situado en un balcón natural a 1.100 metros de altitud, desde donde se puede divisar las estribaciones de Sierra Nevada, el paisaje alpujarreño y la fusión del valle tropical con el Mediterráneo. En este recinto de iniciativa municipal existe una reserva de animales. Es también un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes al aire libre como senderismo, bicicleta de montaña o parapente.

Las fiestas tradicionales de Almuñécar son coloridas y variadas, como los carnavales, con el tradicional entierro de la sardina. Entre los numerosos actos festivos que celebra la población es digno de una mención la Fiesta en honor a la Virgen de la Antigua. En este acontecimiento los vecinos conmemoran la victoria de Lope de Valenzuela sobre el morisco Aben Aboo que tuvo lugar en 1569, a la vez que agradecen la milagrosa intercesión de su patrona. La procesión que se celebra de noche y por mar llega hasta la playa Puerta del Mar. Numerosas embarcaciones engalanadas acompañan a la Virgen en este recorrido que finaliza con un extraordinario castillo de fuegos artificiales en los Peñones del Santo.

Junto a un mar de aguas tranquilas y cristalinas, la milenaria Almuñécar  desciende de la antigua colonia fenicio-romana de Sexi. A los fenicios deben una ciudad bien estructurada con una pujante economía basada en la salazón del pescado y con moneda propia. Y los romanos la desarrollaron desde el punto de vista arquitectónico, económico y pesquero.

 

En el año 775, Abderraman I desembarcó en sus playas. Fundó el Califato de Córdoba y renombró la ciudad como Hisn-al-munecab. En esta época Almuñécar ya era un punto fuerte en la costa, aunque no se puede hablar de ella como ciudad hasta el siglo XI. Producía todo tipo de frutos y también se obtenía buena pesca de sus aguas. La ciudad contaba con puerto, barrios, arrabales, mercados y una mezquita mayor. Fue conquistada por los Reyes Católicos varios siglos después. Fue atacada durante siglos, y era continuo objetivo de los piratas turcos.

 

Este municipio ha experimentado un crecimiento económico y urbano espectacular gracias al turismo.

La gastronomía de Almuñécar está fundamentada en unas tradiciones culinarias antiquísimas, en muchos casos de origen árabe. El mar es, junto a la agricultura, la fuente de recursos para la elaboración de exquisitos platos. Mariscos, pescados de roca, y otras especies conforman magníficas parrilladas y son elementos básicos de sopas y arroces. Destacaremos como platos típicos: las migas con melón, la calabaza con longaniza, la zarzuela de pescado y, entre los postres, la mousse de chirimoya o las tartas de mango.

El excepcional clima permite desde hace un siglo el cultivo y comercialización de frutas tropicales como la chirimoya (con Denominación de Origen), el mango y el aguacate.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Costa Tropical
Poblaciones del municipio: La Herradura
Código Postal: 18690
Distancia de Granada: 70
Nº de habitantes: 27754
Gentilicio: Almuñequeros o Sexitanos
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Acueducto Romano

Almuñécar

Construido en el siglo I d.C. es, junto a la fábrica de salazones, la mayor obra y la mejor conservada de las legadas por la cultura romana a Almuñécar.

Castillo de San Miguel

Almuñécar

Del antiguo Castillo de San Miguel sólo se conservan algunas atalayas junto a la costa y restos de murallas en algunas casas del casco antiguo, así como arcos, aljibes y otras construcciones. Sede del museo de la ciudad de Almuñécar.

Columbario Romano de la Torre del Monje

Almuñécar

Se construyó a finales del siglo I a.C. En una loma sobre la vertiente este del río Verde se encuentran sus restos. En su interior se encuentran tres filas de nichos formados por pequeñas dovelas de piedra casi sin labrar.

Cueva de los Siete Palacios

Almuñécar

Complejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel. Se trata de una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España romana y hoy en día que alberga al Museo Arqueológico Municipal. En el [...]

Fábrica Romana de Salazones

Almuñécar

En Almuñécar se conservan los restos de una antigua fábrica romana de salazones, industria en la que basó esta localidad su economía entre los siglos V y IV a.C. Sus restos se encuentran en el Parque Botánico El Majuelo.

Iglesia Parroquial de la Encarnación

Almuñécar

Iglesia construida a finales del siglo XVI. Es el primer templo de la provincia de estilo contrarreformista y se edificó sobre los restos de la antigua mezquita, que anteriormente ocupaba un antiguo depósito romano. Su construcción finalizó en el siglo [...]

Palacete de La Najarra

Almuñécar

De estilo neoárabe, fue construido a mediados del siglo XIX sobre una casa árabe precedente. Actualmente en él se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.

Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios

Almuñécar

Once vitrinas muestran vestigios de las diversas culturas que han pasado por la historia de Almuñécar: egipcios, fenicios, romanos, árabes… Una de las piezas más importantes es el vaso cinerario egipcio, realizado en mármol, perteneciente al faraón Apofis I como lo [...]

Festival de Teatro José Martín Recuerda de Almuñécar

Almuñécar

Festival de teatro aficionado dirigido a estudiantes, con el fin de promover el teatro entre los jóvenes. Lleva el nombre del autor granadino José Martín Recuerda, uno de los dramaturgos más importantes de las letras españolas del siglo XX. Fecha: [...]

Festival Jazz en la Costa (Almuñécar)

Almuñécar

En verano y en la Costa Tropical el jazz se convierte en protagonista. Este certamen marca un punto de referencia para el panorama nacional desde Andalucía. El Festival ha ido ganando en importancia gracias a la calidad de su programa [...]

Virgen del Carmen

Almuñécar

Es la primera festividad de la temporada alta y el pueblo suele estar lleno de visitantes. El principal acto de la fiesta es la procesión marítima que la culmina. Son las fiestas del barrio de Los Marinos, tradicional residencia de [...]

San Juan

Almuñécar

Se encienden hogueras para echar al fuego los enseres viejos y todo lo desagradable, de manera simbólica, que haya sucedido durante el año anterior. Las gentes se instalan en la playa, se reparten bollos de aceite y se bañan en [...]

Recolecta de la chirimoya (Torrecuevas)

Almuñécar

Estas fiestas en honor de la Virgen Madre, patrona de Torrecuevas, se conocen desde hace ya un cuarto de siglo como fiesta de la chirimoya, al coincidir su celebración con la cosecha de de este fruto tropical. Entre sus actos [...]

Fiestas de San Miguel

Almuñécar

Se realizan juegos deportivos, cucañas, verbenas populares y se engalanan las calles y los rincones más típicos del barrio. Procesión del Arcángel San Miguel el día 29 entre cantos de los coros rocieros por las calles de la localidad.

Semana Santa

Almuñécar

Se conmemora la festividad de la Pasión y Muerte de Jesucristo en lo que constituye uno de los acontecimientos más bellos y estremecedores que puedan contemplarse. Numerosas cofradías o hermandades organizan las muchas precesiones que, día a día, recorren las [...]

Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Antigua

Almuñécar

Las fiestas patronales tienen una programación de actividades muy extensa. El recinto ferial cuenta con actuaciones gratuitas y numerosas atracciones para los pequeños. El día 15 se saca en procesión a la Virgen, embarcando su imagen en la Playa de [...]

10.12.2023

Miércoles el musical e Almuñecar

Teatro Casa de la Cultura Almuñecar Almuñécar

El musical “Miércoles” es una obra teatral llena de energía, humor y un toque oscuro. Basado en la serie creada por Tim BURTON, el musical nos sumerge en el extravagante mundo de esta peculiar niña que todos conocemos, mientras lidian con los desafíos [...]

19.01.2024

OCHO APELLIDOS ANDALUCES

Humor Teatro Martín Recuerda Almuñécar

Cuatro cómicos andaluces se juntan para llenar de carcajadas los teatros y salas con su espectáculo de impro y monólogos “Ocho Apellidos Andaluces”. Un espectáculo con salero, cargado de ironía y mucha improvisación. Un show apto para todos los públicos. Compra de [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?