Acueducto Romano
AlmuñécarConstruido en el siglo I d.C. es, junto a la fábrica de salazones, la mayor obra y la mejor conservada de las legadas por la cultura romana a Almuñécar.
Castillo de San Miguel
AlmuñécarDel antiguo Castillo de San Miguel sólo se conservan algunas atalayas junto a la costa y restos de murallas en algunas casas del casco antiguo, así como arcos, aljibes y otras construcciones. Sede del museo de la ciudad de Almuñécar.
Columbario Romano de la Torre del Monje
AlmuñécarSe construyó a finales del siglo I a.C. En una loma sobre la vertiente este del río Verde se encuentran sus restos. En su interior se encuentran tres filas de nichos formados por pequeñas dovelas de piedra casi sin labrar.
Cueva de los Siete Palacios
AlmuñécarComplejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel. Se trata de una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España romana y hoy en día que alberga al Museo Arqueológico Municipal. En el [...]
Fábrica Romana de Salazones
AlmuñécarEn Almuñécar se conservan los restos de una antigua fábrica romana de salazones, industria en la que basó esta localidad su economía entre los siglos V y IV a.C. Sus restos se encuentran en el Parque Botánico El Majuelo.
Iglesia Parroquial de la Encarnación
AlmuñécarIglesia construida a finales del siglo XVI. Es el primer templo de la provincia de estilo contrarreformista y se edificó sobre los restos de la antigua mezquita, que anteriormente ocupaba un antiguo depósito romano. Su construcción finalizó en el siglo [...]
Palacete de La Najarra
AlmuñécarDe estilo neoárabe, fue construido a mediados del siglo XIX sobre una casa árabe precedente. Actualmente en él se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.
Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios
AlmuñécarOnce vitrinas muestran vestigios de las diversas culturas que han pasado por la historia de Almuñécar: egipcios, fenicios, romanos, árabes… Una de las piezas más importantes es el vaso cinerario egipcio, realizado en mármol, perteneciente al faraón Apofis I como lo [...]