Alicún de Ortega

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Alicún de Ortega es una pequeña población situada sobre terreno llano, acompañada por el río Guadahortuna y prácticamente en el límite con la provincia de Jaén. Cabe destacar que es una de las más antiguas poblaciones de la provincia, y también de las más históricas, pues se trata de la romana Acatucci. Conocida más tarde como Agatugia, los textos árabes de la Edad Media la denominaron Al-liqún, aunque en las crónicas de la expedición del aragonés Alfonso I ‘El Batallador’ la denominaron Al-liqut.

Más tarde, los castellanos, en cuyo poder estuvo algún tiempo a lo largo del periodo nazarí, transcribieron su nombre en distintos textos con las variantes de Alicum, Alicur o Alicún, imponiéndose definitivamente este último tras la conquista definitiva de los Reyes Católicos.

En esta ciudad puede visitarse una bonita iglesia del siglo XVI, de planta cuadrangular, y aunque no hay muchos monumentos, Alicún de Ortega es un lugar especialmente atractivo para disfrutar de su maravilloso entorno natural: paseos por la ribera del Guadahortuna, rutas por el bosque y paisajes hermosos confieren a esta pequeña población un carácter sosegado.

La zona en la que se asienta este municipio ha estado habitada desde la Prehistoria. En ella se han encontrado importantes vestigios arqueológicos del Neolítico y de época íbera. Durante la época romana aparece citada en el ‘Itinerario’ de Arlés (Francia) a Cástulo (Linares) como una población de la Bastitania Tarraconense situada a 28 millas de Acci (Guadix).

A partir del siglo VIII los musulmanes se instalaron en la zona y la población va ganando importancia al ocupar zona fronteriza. En 1315 sirve de escenario para la batalla de Piedras Bermejas, en la que las tropas cristianas derrotaron a las fuerzas del rey nazarí de Granada y tomaron la población. Pero no fue hasta casi dos siglos después cuando los Reyes Católicos conquistaron definitivamente esta plaza como preámbulo de la toma de Granada.

Alicún de Ortega cuenta con una gastronomía muy cuidada y variada. Gracias a su proximidad con el río Guadahortuna, sus habitantes han podido practicar el cultivo de regadío y cuentan con pequeñas plantaciones de uva con la que elaboran sus propios vinos. Algunos de sus platos más característicos son los andrajos, migas de pan y patatas, gachas y postres como los roscos de vino, alfajores, tortas de leche, etc,

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18538
Distancia de Granada: 104
Nº de habitantes: 563
Gentilicio: Alicuneros
Web oficial: Acceder a su web

PLANEA TU VIAJE

Categoría

Ermita de San Roque

Alicún de Ortega

Sencilla construcción consagrada a San Roque.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación

Alicún de Ortega

Templo de planta rectangular con una sola nave en dos tramos que conserva restos del artesonado mudéjar. Fue finalizada en 1595 aprovechando los cimientos románicos de otra iglesia anterior que se había construido sobre una antigua mezquita.

Virgen de Fátima

Alicún de Ortega

Las fiestas en honor a la patrona la Virgen de Fátima se celebran con su famosa romería y la tradicional comida de jamón con habas.

Fiestas patronales en honor a San Roque

Alicún de Ortega

Las fiestas patronales, con formato de feria, se celebran a mediados del mes de agosto en honor de San Roque. De este modo, los alicuneros organizan un recinto ferial con muchas posibilidades gastronómicas, de ocio y musicales.



Login

Registro | Contraseña perdida?