Alhama de Granada

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Este municipio está enclavado en la Sierra de Tejeda, colgado sobre un abrupto y profundo tajo sobre el río Alhama. Cuenta con un reputado balneario de aguas termales ya explotadas por los romanos y árabes, y que actualmente ofrece modernos tratamientos contra la artritis, el reuma y el estrés. Su patrimonio histórico es rico y su casco antiguo está declaro como Conjunto Histórico-Artístico. Sus celebraciones son variadas y llamativas, como la romería del vino durante la feria de septiembre, el carnaval, y el Festival de Música Joven.

Los romanos, que también disfrutaran de las termas, legaron algunos restos a su paso como la calzada romana, el puente romano y algunas villas. Pero, fueron los árabes quienes imprimieron el carácter dominante a la población fundando la ciudad. A ellos se debe el urbanismo laberíntico e intrincado de su barrio árabe, los restos de muralla, las torres vigía y, lo más importante, el Baño Fuerte, con sus espléndidos arcos de herradura.

Con la conquista cristiana, en 1482, nuevas edificaciones sustituyeron a las antiguas mezquitas, sinagogas y palacios árabes. Se construyó la iglesia de la Encarnación, los conventos del Carmen y San Diego, la Casa de la Inquisición (símbolos del nuevo poder), el Cano Wamba y numerosas casas solariegas, dotando a la ciudad de un rico patrimonio monumental perfectamente integrado en un entorno arquitectónico-popular de gran belleza.

Alhama cuenta con dos anejos: Ventas de Zafarraya y Buenavista

Alhama asoma sus casas a un tajo imponente que es, en sí mismo, uno de los principales atractivos turísticos del municipio. Los restos encontrados cerca del río Marchán, en los cortijos El Navazo y El Chopillo, y en las cuevas del Agua, de la Mujer y Los Molinos atestiguan que este lugar fue habitado durante el Neolítico.

Íbera primero, después fenicia, cartaginense más tarde, acogió a todas las culturas mediterráneas. Plinio la llamó Stici y los romanos Artigi, pero fueron los árabes quienes le dieron su nombre actual, al-hammam (aguas termales o el baño). Se la disputaron moros y cristianos y fueron las tropas de los Reyes Católicos las que, en un golpe de audacia, la arrebataron a los musulmanes en 1482. Cuentan los cronistas de la época que «murieron 800 moros y fueron presos 3.000, que dejaron un rico botín de oro y plata e aljófar, e sedas e alhajas e caballos e acémilas, e infinito trigo y cebada».

En 1884 fue parcialmente destruida por un terremoto, pero su reconstrucción, a iniciativa del rey Alfonso XII, se llevó a cabo respetando la arquitectura tradicional.

La cocina de Alhama ofrece una excepcional calidad en las leguminosas de su comarca, sobre todo garbanzos, y en los derivados del cerdo. Entre pucheros, migas y otros guisos, destaca la olla jameña, plato contundente que puede acompañarse de los tradicionales vinos mostos elaborados en la zona. Han de señalarse, además, la repostería, con los finos dulces de las monjas Clarisas de San Diego.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Poblaciones del municipio: Ventas de Zafarraya
Código Postal: 18120
Distancia de Granada: 58
Nº de habitantes: 6184
Gentilicio: Alhameños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Antigua cárcel

Alhama de Granada

La Cárcel es un edificio público situado en las inmediaciones de la Plaza Real o de los Presos. Una inscripción, de 1674, en su fachada renacentista mudéjar recuerda su construcción durante el reinado de Carlos II.

Balneario

Alhama de Granada

El balneario de Alhama es de gran interés monumental, ya que se encuentran perfectamente conservados los baños del siglo XII construidos por los árabes.

Caño Wamba

Alhama de Granada

Fuente pública del siglo XVI, donde aparecen las armas de los Reyes Católicos y el escudo de Carlos V. Esta ubicada en el casco antiguo.

Casa de la Inquisición

Alhama de Granada

De estilo gótico flamígero fue construida en el siglo XV. Es contemporánea de la Iglesia Mayor y fue sede del Tribunal Comarcal de la Inquisición. Cabe destacar la fachada a mitad de camino entre el gótico tardío y el primer [...]

Castillo

Alhama de Granada

Erigido sobre la antigua alcazaba árabe. De piedra irregular, fue remodelado a principios del siglo pasado. Se ubica en el centro del pueblo. Es de propiedad privada y no se puede visitar el interior.

Hospital de la Reina

Alhama de Granada

Las influencias mudéjares, góticas y renacentistas son las combinaciones arquitectónicas del hospital. Fue iniciado en 1485 como primer hospital de sangre del Reino de Granada por los Reyes Católicos. Se encuentra en el centro histórico, sobre el solar de un [...]

Iglesia de San Diego

Alhama de Granada

Convento de franciscanos del siglo XVII, de estilo barroco, que en la actualidad está habitado por una comunidad de monjas clarisas.

Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación

Alhama de Granada

La poderosa torre de la Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación, establecida probablemente sobre la mezquita mayor, es el punto de referencia visual de Alhama.

Día histórico de Alhama

Alhama de Granada

Alhama celebra esta festividad los días 27 y 28 de febrero en la que conmemora la historia local y la toma del municipio por las tropas cristianas en 1482.

Feria Grande de Alhama. Romería del vino

Alhama de Granada

Fiesta del Agricultor, destacando la Romería del Vino, que tiene lugar el 15 de agosto, en la que se ofrece ‘olla jameña’ y vino de Alhama a los asistentes.

Feria Grande de Septiembre

Alhama de Granada

Se celebra en un recinto ferial iluminado, con casetas donde se organizan bailes y todo tipo de atracciones.

Festival de Música Joven de Andalucía de Alhama de Granada

Alhama de Granada

Celebrado por primera vez en 1966,su objetivo es el descubrimiento y la promoción de nuevos valores de la interpretación musical. Existen dos categorías: flamenco–fusión y pop, con lo que se abarca la mayoría de los estilos musicales que se hacen [...]

Feria de San Juan

Alhama de Granada

 Durante la Feria de San Juan se organizan múltiples eventos deportivos, como el torneo de voleibol, el campeonato de fútbol sala, la carrera ciclista por el pueblo y otros torneos de petanca, dardos y parchís. En los días más cercanos [...]

La Candelaria

Alhama de Granada

El 2 de febrero se celebra en la localidad de la Alhama de Granada la Fiesta de la Candelaria. Se encienden hogueras en numerosas calles, se hacen migas, tortillas y churros que, junto con vino, se ofrecen a los visitantes.

Carnaval

Alhama de Granada

Alhama, la del rey moro del romance que lamentaba su pérdida, gozaba ya de gran popularidad en la época romana. Célebres eran sus baños termales y célebre la alegría que estas aguas imprimían al carácter de sus habitantes. Una alegría [...]

12.08.2023

Romería del vino

Se realizará un recorrido por las diferentes calles y plazas del pueblo en dirección al Motor. Allí degustaremos la ya tradicional olla jameña, gazpacho y vino del terreno. Se acompañarán estas fiestas con las actuaciones musicales y de baile, además [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?