Algarinejo

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Algarinejo está situado en los Montes Occidentales y se asienta en la falda del cerro del Calvario. Debe su actual denominación al término árabe al-Garín (las Cuevas). Se trata de un pueblo eminentemente agrícola, donde la mayoría de los vecinos tiene como principal medio de subsistencia la explotación del olivar. Una gran parte de esta población habita en el medio rural. Todo el municipio, por su situación geográfica y su modo de vida, reúne buenas características para el turismo de interior y rural. En algunas zonas todavía se pueden observar actividades artesanales como la elaboración familiar quesera, las conservas y las salazones. Así como manufacturas como la albardonería, el trabajo en mimbre, esparto o encajes y mantillas.

Algarinejo cuenta con un anejo: Fuentes de Cesna. Está situado al suroeste del municipio, en una zona rodea de cerros y barrancos. Su origen es remoto y hay noticias de que en el siglo XV era un pueblo de bastante importancia donde habitaban árabes dedicados al comercio de joyas. En el año 1940, el antiguo pueblo, conocido como Las Fuentes Viejas, sufrió un gran temporal de lluvia. Se produjeron desprendimientos de rocas que causaron numerosas víctimas y el pueblo quedó prácticamente destruido.

En la Antigüedad, Algarinejo fue un asentamiento romano. Así lo ha demostrado la reciente excavación de un yacimiento arqueológico descubierto en un solar de la Avenida de la Constitución. Allí aparecieron restos de muros y pavimentos de una edificación de la época ibero-romana, así como varios enterramientos correspondientes a una necrópolis cuya cronología no ha sido aún datada con exactitud.

Su origen se remonta a la existencia de unas cuevas que servían como refugio ocasional a pastores de la zona y que eran conocidas como al-Garín. Es obvio su pasado arábigo-andaluz y estas cuevas fueron citadas por Alfonso XI en el “Libro de la Montería”. Tras la conquista cristiana, Algarinejo fue puesto bajo la jurisdicción del Concejo de Loja. Posteriormente, fue vendido por Felipe III a don Luis de Lisón y Biedma en el año 1614, concediéndosele el título de villa en 1687.

Algarinejo conserva en su gastronomía las influencias de la cocina árabe que se ve reflejada en sus productos elaborados y en sus creaciones populares. Es tierra de secano donde se cultivan garbanzos, cereales y se produce un excelente aceite de oliva virgen extra. Sus vecinos hacen frente al invierno con recios guisos como el potaje de garbanzos, y al verano con el ajoblanco o la fresca porra. Destacan también la sopa de calabacines con fideos y el barbo en salsa verde. En dulces, son característicos los roscos y los palotes, tiras de harina amasada con canela, azúcar, huevo, y leche, después fritos. Entre sus recetas más típicas destaca el pan de higo.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Poniente Granadino
Código Postal: 18280
Distancia de Granada: 85
Nº de habitantes: 4184
Gentilicio: Algarinenses
Web oficial: Acceder a su web
Categoría

Ermita del Santo Cristo

Algarinejo

Fue construida en el siglo XVIII, en el lugar donde concluía el Via Crucis que, partiendo del templo parroquial, distribuía sus otras trece estaciones por el extrarradio del pueblo hasta llegar al santuario. Se guardaba en su interior un cuadro [...]

Iglesia de Santa María la Mayor

Algarinejo

Este templo se ubica en el centro del pueblo y data de finales del siglo XVIII. Cuenta con tres naves con sus correspondientes capillas, sacristía y torre, y está realizado en su totalidad con piedra de cantería. Se erigió sobre [...]

Torre Pesquera

Algarinejo

El castillo de Pesquera, conocido como Torre Pesquera, es una estructura defensiva compleja, a la que se accede por la carretera que va de Zagra a Fuentes de Cesna. La fortaleza está construida sobre un promontorio que avanza sobre el [...]

Centro de Interpretación del Hábitat Rural

Algarinejo

Dependiente de la Oficina de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Algarinejo, el Centro de Interpretación del Hábitat Rural ofrece una visión pormenorizada del entorno rural en el municipio de Algarinejo.

Centro de interpretación Museo de la Cueva

Algarinejo

En este museo descubrirás lo que ha significado la cueva en la vida del hombre, como hábitat, como refugio, como lugar de oración, como vivienda contemporánea, como lugar de ocio y práctica deportiva. Todo ello de una manera entretenida, didáctica [...]

Museo de la Cueva Algarinejo

Algarinejo

En el museo de la Cueva se descubre lo que ha significado la cueva en la vida del hombre.

Fiestas en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno

Algarinejo

Estos festejos son conocidos como la Feria Grande. Era la antigua fiesta real del ganado y todavía se sigue celebrando una exposición ganadera.

Fiesta en Honor a Santa Ana

Algarinejo

Durante el último fin de semana del mes de julio se celebran varios actos religiosos en honor a Santa Ana, que se complementan con otras actividades deportivas como torneos de tenis, fútbol o petanca, y exhibiciones de trial y bicicleta.Durante [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?