Alfacar

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Información Turística Alfacar

Su situación privilegiada y la pureza de sus aguas hicieron de este lugar uno de los preferidos para el recreo de los monarcas ziríes. En concreto se retiraban a la zona para pasar la Pascua de los «Alaceres», la vendimia otoñal y sus «azahazcas», fiestas y jolgorios.

Alfacar es uno de los puntos de acceso al Parque Natural de la Sierra de Huétor. Rodeado de la Sierra de la Alfaguara, este pueblo de clima mediterráneo está engarzado entre frondosas masas de pinos y encinas. Son numerosos los monumentos de la época árabe y cristiana que el visitante podrá visitar, y variadas las fiestas y tradiciones en las que podrá participar.

Historia Alfacar

Los primeros indicios de la existencia de esta población datan del Neolítico, como atestiguan gran cantidad de restos arqueológicos. Sin embargo son de época zirí (1010-1090) las noticias que recibimos que la identifican como núcleo de población, es cuando se cita al-Fajjar «alquería del alfarero o de las arcillas». Al-Jatib e Ibn Battuta (ss. XIV y XV) la citan tanto como lugar de ocio como escenario de contiendas de los últimos años de la Reconquista.

El 22 de diciembre de 1491 se firman las ‘Capitulaciones de Alfacar’ por los habitantes musulmanes. La Pragmática de expulsión de los moriscos de Felipe II (1579) afectó también a esta localidad que pasó a ser repoblada con varias familias castellanas. En uno de los barrancos entre Alfacar y Víznar fue asesinado el poeta Federico García Lorca.

Gastronomía Alfacar

El pan artesano, reconocido con Indicación Geográfica Protegida, de gran calidad y sabor, ha dado fama a Alfacar, donde abundaban los molinos de harina. Otros platos tradicionales de la localidad son el alimoje con bacalao o huevos, y las gachas con miel. Las setas también son un componente típico de las recetas que se elaboran en esta villa.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Granada y su entorno
Código Postal: 18170
Distancia de Granada: 7
Nº de habitantes: 5107
Gentilicio: Alfacareños
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Ermita de San Sebastián

Alfacar

La ermita está dedicada a San Sebastián, su patrón. Se encuentra en una pequeña colina en la parte inferior de la carretera que lleva a la ciudad. Fue construida en 1899 y en su interior alberga la imagen del patrón. [...]

Iglesia Parroquial de la Asunción

Alfacar

La Iglesia Parroquial de la Asunción se construye en 1557, es de estilo mudéjar realizada en cantería. Presenta planta rectangular y una capilla mayor separada por un arco toral; en el exterior existe una torre pequeña rematada en chapitel de [...]

Fuente Grande o de Aynadamar

Alfacar

El encauzamiento de este manantial se remonta al s. XI. La fuente ovalada surtió durante siglos de agua a la misma Granada. En su entorno se levantaron palacios, mezquitas y edificios fortificados, actualmente existen cimientos de algunas construcciones.

Parque Federico García Lorca

Alfacar

El parque Federico García Lorca inmortaliza la memoria del universal poeta en un pueblo en el que se cree fue asesinado el 18 de agosto de 1936. Está situado en un bello paraje en la parte alta de Alfacar y cercano al manantial de la Fuente Grande.

Restos de baños árabes

Alfacar

En una casa de la placeta del Baño, cercana a la iglesia parroquial se encuentran restos de baños árabes donde se hacían las abluciones en los ss. XIII al XV. Se conservan restos de las dos naves y la bóveda [...]

Ruta del Califato

Este itinerario es una lección de historia. Partiendo de luchas fronterizas llegamos a la conquista cristiana que condicionó la evolución de todos los territorios andalusíes. La ruta une la depresión del Guadalquivir con la de Granada a través de la Sierra Subbética.

Cuevas y cruces de la Sierra de la Alfaguara

Los parajes de la Sierra de la Alfaguara, situada en el centro geográfico de la provincia de Granada, esconden varias cuevas naturales, como la del Gato y la de los Mármoles, de gran belleza pese a ser poco conocidas. Esta ruta de 18 kilómetros transita por las cruces de Alfacar y Víznar y las dos caras del collado de Víznar.

Mountain Guide Marco

Alfacar

Descenso de barrancos, escalada, esquí alpino, montañismo, piragüismo, senderismo y travesía.

Fiestas de San Sebastián

Alfacar

En la semana anterior a la celebración del día del Patrón, se traslada al santo desde la Ermita de San Sebastián hasta la parte alta del pueblo, al barrio de Las Canteras. En la ermita allí situada tiene lugar un [...]

Fiesta del Capacho

Alfacar

Tradición árabe celebrada el segundo domingo de enero, en la que antiguamente se formaban hogueras y en ellas se arrojaban los antiguos “capachos” (enormes alforjas para poder transportar el pan de Alfacar al resto de Granada) y que actualmente se [...]

Noche de San Juan

Alfacar

En la noche del 23 de junio se realiza el viejo rito de lavarse la cara en las fuentes del pueblo, una manera simbólica de borrar lo negativo que ha pasado durante el año y renovar propósitos para la nueva [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?