Albuñuelas

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Albuñuelas está situada a la izquierda del barranco Río Santo, en un extremo de la Sierra de Almijara. Debido a su altitud, desde este municipio se pueden contemplar bellos paisajes de pinos y olivos, salpicados de espectaculares tajos. En tan majestuoso escenario, y gracias a su clima, se pueden practicar todo tipo de deportes relacionados con la naturaleza. Parapente, barranquismo, espeleología o alpinismo son algunos de ellos. Cuenta, además, con dos cotos de caza (mayor y menor) que se extienden a lo largo de 7.500 hectáreas. Otra nota a destacar son sus minas de plomo, níquel y cobalto.

Merece la pena adentrarse en la Sierra de las Albuñuelas para disfrutar de parajes como la Fuente del Cañuelo, una yacimiento situado a 10 kilómetros de la localidad por el carril que comunica con la carretera de Almuñécar. Cuenta una leyenda que a veces, al regresar andando de la sierra al anochecer, se aparece a los caminantes una extraña luz, llamada la ‘Luz de la Rambla’, que los acompaña hasta un molino situado a la entrada del pueblo.

Esta localidad celebra sus fiestas populares y patronales en agosto en honor de Nuestra Señora de las Angustias. Los festejos arrancan el día 15 con la salida de dicha Virgen, San Sebastián y la Virgen niña en procesión . No faltan las verbenas por la noche y los juegos por el día, y un espectáculo de fuegos artificiales se encarga de poner el broche final.

Unas cuevas encontradas cerca del núcleo urbano demuestran que Albuñuelas fue un asentamiento humano durante la Prehistoria. En la época árabe vivió una etapa floreciente y, según cuentan las crónicas, sus habitantes opusieron fuerte resistencia a la reconquista de los Reyes Católicos. Tuvo también importante protagonismo con los moriscos, muchos de los cuales se fueron contrarios a la rebelión del siglo XVI aunque ello no les sirvió para impedir su expulsión.

Más tarde, con la repoblación con cristianos viejos procedentes de La Mancha, Albuñuelas alcanzó su máximo esplendor, tal y como lo atestiguan los documentos hallados en los archivos y las magníficas fachadas de algunas casas. Como punto negro de su historia podemos destacar el terremoto de 1884 que causó 102 muertos y la destrucción total de 362 edificios. A pesar del tiempo transcurrido y las reparaciones llevadas a cabo desde entonces, todavía son visibles los estragos del cataclismo en algunos de sus edificios.

Destacan sus quesos de elaboración casera y sus guisos de choto o cabrito, el aceite de oliva y todo tipo de productos de huerta. Platos tradicionales como pucheros, potajes, migas o tortillas de collejas, así como una repostería deliciosa como son los pestiños, buñuelos y roscos de huevo o anís.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Alpujarra y Valle de Lecrín
Código Postal: 18659
Distancia de Granada: 43
Nº de habitantes: 1102
Gentilicio: Albuñelenses

PLANEA TU VIAJE

Categoría

Convento de los misioneros de San Pedro de Alcántara

Albuñuelas

Data el siglo XIII y fue restaurado como Casa de la Cultura del municipio.

Ermita de San Sebastián

Albuñuelas

Se encuentra en el Barrio Bajo y consta de una sola nave. El artesonado del techo es de madera labrada. En el centro se ubica el altar mayor, presidido por la Custodia y una imagen de San Sebastián.

Iglesia de El Salvador

Albuñuelas

Cuenta con tres capillas en los laterales, separadas por arcos de medio punto. Unas pilastras dóricas soportan el entablamento que corre a lo largo de toda la parte superior. Destaca su retablo barroco de notable valor y su sagrario, colocado en el mismo retablo.

Torre del Tío Bayo

Albuñuelas

Antigua torre vigía de origen árabe. Se trata de una obra de mampostería con sillares en las esquinas, que responde al esquema de una típica torre de alquería del periodo nazarí. Está situada en las afueras del pueblo y cuenta [...]

Huerto Alegre

Albuñuelas

Senderismo.

Palmali – Rutas Ecuestres

Albuñuelas

Turismo ecuestre.

Día de la Cruz

Albuñuelas

Grupos de vecinos planta cruces en las plazas, que adornan con objetos antiguos, macetas y muchas flores.

Día de los hornazos

Albuñuelas

Se celebra el Domingo de Resurrección. Grupos de familiares y amigos van a pasar el día al campo. Por la tarde se come el hornazo, que es un pan pequeño con un huevo cocido dentro. Normalmente, el huevo se convierte [...]

Fiestas de agosto

Albuñuelas

Antiguamente se celebraban en octubre, pero se pasaron a agosto para que pudieran asistir los emigrantes. No tienen fecha fija y duran cinco días. Los vecinos y visitantes disfrutan de gran variedad de actividades. Se organizan juegos en los que [...]

San Sebastián

Albuñuelas

Patrón de Albuñuelas. Se saca su imagen en procesión por las calles del pueblo. Va acompañado por una banda de música y por cohetes y al final se prende una traca en su honor.

Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de las Angustias

Albuñuelas

El primer día de fiestas se realiza la elección de la Reina y Mister y sus correspondientes Damas de honor. Durante el resto de las fiestas tienen lugar diversas actividades como son las carreras de sacos o de bicicletas. Todas [...]



Login

Registro | Contraseña perdida?