Albuñán

Información TurísticaHistoriaGastronomía

Situado en el límite norte del Parque Natural de Sierra Nevada, Albuñán es un pueblo pequeño y acogedor rodeado de bellos parajes. El último domingo de mayo celebra la Fiesta de las Flores, en la que las mozas casaderas recogen flores y agasajan a la futura esposa, cantando y bailando en su honor. En junio se organiza la Muestra de Etnografía. En ella se recrea un mercado del primer tercio del siglo XX con labradores y ganaderos ataviados con ropa de la época y puestos con productos de la tierra y cantes y bailes con los fandangos propios de la zona.

Según la grafía árabe con la que el nombre de Albuñán aparece registrado en el archivo municipal de Guadix, su topónimo (al-Bunyán) significa “el edificio”, sin que se sepa realmente a cuál en concreto podría hacer referencia. Aunque no se ha podido averiguar el periodo exacto de su fundación, sí se sabe que este pueblo tiene origen medieval andalusí.

Como otros muchos pueblos de Granada, Albuñán empezó a crecer como núcleo urbano tras la expulsión de los árabes en el siglo XVI; a partir de entonces colonos de diferentes partes de España ocuparon sus tierras. En su origen, Albuñán fue una antigua alquería árabe, en la que vivían familias que se dedicaban al cultivo de cereales. Según las crónicas del marqués de la Ensenada contaba con un pequeño castillo fortaleza del que hoy no se conservan restos. Tras la reconquista pasó a depender del Obispado de Guadix.

En Albuñán se producen cereales propios de los secanos y soberbias hortalizas. Con ellas se elabora una de las recetas más típicas de este municipio: el pastel de berenjenas.

BUSCAR POR GEOLOCALIZACIÓN

Información del municipio

Región: Guadix y El Marquesado
Código Postal: 18518
Distancia de Granada: 66
Nº de habitantes: 462
Gentilicio: Albuñaneros
Web oficial: Acceder a su web
Categoría
Excursiones

Iglesia de la Anunciación

Albuñán

Construida en el siglo XVI, es una edificación de una sola nave de planta latina, cubierta con artesonado mudéjar de tirantes y decoración geométrica. A ambos lados y mediante arcos de medio punto, se abren dos capillas a la izquierda [...]

Museo Etnográfico de Albuñán

Albuñán

Recoge la historia y tradición cultural del pueblo, por medio de antiguas piezas de la vida cotidiana y el laboreo.

Jérez del Marquesado – Postero Alto

Esta ruta recorre en su mayor parte el camino que desde tiempos remotos han utilizado arrieros y pastores para acceder a la Sierra de Jérez y al antiguo vivero forestal del Posterillo.

San Francisco de Asís

Albuñán

Fiestas populares anuales que organiza el municipio con motivo de la festividad de su patrón, San Francisco de Asís. Se celebra con una procesión que recorre el pueblo mientras que los vecinos cantan las tradicionales coplillas. Por las noches, alegres [...]

San Antón

Albuñán

 Festividad religiosa en honor a San Antón. Es tradición en esta fecha hacer los famosos chiscos de San Antón, que son hogueras alrededor de las cuales la gente hace una convivencia.



Login

Registro | Contraseña perdida?