Forma parte del sistema defensivo de la costa de Granada, cuya función era la de dar la voz de alarma a la población más cercana, que era la antigua alquería de Cautor, en caso de ataque.
Su construcción data de época del Reino Nazarí de Granada, aunque ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de la historia.
Según estudios arqueológicos, se trataba de un elemento defensivo con una función más compleja que alertar en caso de ataque. La torre, junto con la antigua noria que se encuentra a sus pies y restos de muros ubicados en su proximidad, formaba parte de un antiguo albacar (espacio rodeado por una cerca, dentro o fuera del elemento defensivo, como una especie de redil para proteger el ganado).
La torre posee además unas magnificas vistas de toda la zona costera (desde la zona conocida como Puntalón o Punta Negra hasta el Cerro del Águila, una panorámica de más de 12 kilómetros) donde se observan las distintas torres atalayas que existen en la costa, el baluarte del Castillo de Baños y el castillo de Castell de Ferro.