Es un magnífico lugar para el avistamiento de aves. Está acondicionada para la visita turística y educativa y en ella se puede observar fauna autóctona y procedente de migraciones.
La Charca de Suárez, un enclave de trece hectáreas ubicado en la vega del río Guadalfeo, es el humedal más importante de la costa granadina.
Las aguas subterráneas que lo conforman afloran a la superficie en distintos puntos, creando lagunas perennes que se complementan con el aporte del agua de riego a través de diferentes acequias. Las condiciones climáticas benignas, con una temperatura media anual de más de 17ºC, unido a la gran disponibilidad de agua procedente del río Guadalfeo y el deshielo de Sierra Nevada, favorecen la existencia de un gran número de animales y plantas.
Entre las aves invernantes de Charca Suárez destacan la garcilla cangrejera, el flamenco, el cormorán y la espátula, esta última aunque es frecuente en Andalucía es poco común en la provincia de Granada. Durante todo el año, el visitante también podrá observar fochas, ánades reales, lavanderas blanca o zampullines.
En cuanto a flora, en las zonas de aguas poco profundas habita el esparganio y el lirio. Mas alejados se instalan los juncales y las praderas de gramíneas y leguminosas, junto a algunas manchas de cultivos tradicionales como la caña de azúcar.