El Parque Natural de la Sierra de Huétor se encuentra muy próximo a la ciudad de Granada, situación que lo ha convertido desde siempre en espacio de esparcimiento de la población. Se encuentra entre 1.100 y 1.900 m. de altitud.
La naturaleza caliza de la tierra da lugar a paisajes de increíble belleza con elevaciones montañosas, estrechos barrancos, tajos, calares y arroyos. Destacan las formaciones kársticas como la Cueva del Agua. El agua cobra especial importancia en este enclave como modeladora del paisaje, así como generadora de vida. Desde la conocida Fuente Grande de Alfacar, por la acequia de Aynadamar, se llevaba el agua hasta el Albaicín en tiempos árabes y hoy todavía hasta los jardines y fuentes de la Alhambra.
En cuanto a la vegetación, el Parque Natural de la Sierra de Huétor está cubierto por bosques de pinares, así como por grandes manchas de encinares, algunos quejigales y bosques de robles y arces. Su fauna posee igualmente riqueza, con gran variedad de mamíferos como la cabra montés, el jabalí, el zorro, la gineta, la comadreja y el gato montés. También encontramos numerosas rapaces como el águila real, el azor y el búho real. La implicación de esta zona en la protección de su fauna se pone de relieve gracias a la labor realizada en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Las Mimbres.
Extensión: 12.128 hectáreas
Oficina del Parque Natural
Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente
C/ Joaquina Eguaras, 2
18013 – Granada
Teléfono.: +34 958 026 000
Fax: +34 958 026 058
E-mail: pn.huetor.cma@juntadeandalucia.es
Centro de visitantes “Puerto Lobo”
Ctra. Víznar a Puerto Lobo, Km. 43
18179 Víznar (Granada)
Teléfono: +34 958 540 426.
Consultar días de apertura. Visitas de grupos concertadas.